Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Parlamentarios definen tareas pendientes en el gobierno de Boric

Al cumplirse un año del mandatario en el poder, senador y diputados coinciden en que seguridad, migración y garantías en derechos sociales son los temas que están al debe en Arica y Parinacota.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Al cumplirse un año del gobierno del Presidente Gabriel Boric, parlamentarios analizaron su gestión y definen los temas pendientes en Arica y Parinacota, siendo la seguridad y el control migratorio las principales.

Para el senador José Miguel Durana, "no se han potenciado las políticas de desarrollo económico y los sectores productivos que son parte fundamental de la Estrategia de Desarrollo Regional que permite generar más y mejores empleos permanentes para ariqueños y parinacotenses".

En materia social, el parlamentario puntualizó el drama que viven cientos de familias producto de los socavones que quiebran sus casas y que afectan la calidad de vida de cientos de familias, así como la carencia en la construcción de viviendas sociales, lo que se ha visto empeorado con la quiebra de algunas empresas constructoras.

"En relación a cambios en el gabinete regional, esta es una decisión que debe tomar el gobierno, en cuanto al incumplimiento de las metas que se han planteado", dijo.

"echo de menos que se concreten acuerdos"

El diputado Enrique Lee destacó la visita del Presidente Boric a la región por tres días. Sin embargo, lamentó que "con el correr de los meses muchos de sus compromisos no se cumplieron, sobre todo los que tienen que ver con seguridad y migración. Pienso que hay un compromiso ideológico muy grande de la actual coalición gobernante con organismos internacionales que promueven la inmigración en nuestro país, lo que ha provocado graves desajustes en los servicios de salud, educación y vivienda, sin mencionar la evidente correlación entre inmigración descontrolada y delitos violentos no vistos antes en Chile".

En relación a las autoridades regionales, mencionó que hay Secretarías Regionales Ministeriales que se destacan por la buena difusión de su desempeño y otros que están más 'escondidos'. "Sería ideal que las seremis tuvieran mayor contacto con nosotros que representamos a una porción importante de la población... En resumen, le pondría nota 4, valoro la disposición al diálogo, pero echo de menos que se concreten los acuerdos. Hay mucha inexperiencia, ya es hora que el gobierno demuestre madurez y al menos cumpla lo que promete, y se anime a avanzar".

Empezar un año sin garantías

El diputado Luis Malla, señaló que el gobierno ha avanzado en este año, pero también han existido equivocaciones. "Destaco el trabajo y la responsabilidad del ministro Mario Marcel. Sin embargo, es lamentable que por problemas de coordinación política se caigan los derechos sociales. La gente está esperando que mejoren las pensiones, la educación, la salud. No puede haber terminado un año sin derechos sociales".

En ese sentido lamentó la caída de la reforma tributaria, ya que "es empezar un año sin garantías, sin aumento en la Pensión Garantizada Universal, sin avances en en reducir las listas de esperas, sin mayor recursos para policías".

La Estrella intentó comunicarse con el diputado Vlado Mirosevic para conocer sus impresiones, sin resultado al cierre de esta edición.

Por su parte, el senador José Miguel Insulza, no pudo referirse a este tema, ya que se encuentra en el extranjero.

Refuerzan seguridad en Anzota tras inusual mortandad de lobos marinos

E-mail Compartir

Tras el aumento inusual de mortalidad de lobos marinos, el presidente de la Corporación Municipal Costa Chinchorro, alcalde Gerardo Espíndola Rojas, solicitó una mesa intersectorial para coordinar acciones de retiro y aseo.

En la reunión que contó con la participación del delegado presidencial, seremi de gobierno, Senapred, Sag y Sernapesca, se definió solicitar recursos a nivel central para disposición final y retiro de los animales de gran tamaño. Si bien aún no se sabe la razón de la mortandad, se realizan muestras por gripe aviar, tras hallazgo positivo de un chungungo en el Humedal del río Lluta y otros casos de lobos marinos en Antofagasta.

Gerardo Espíndola manifestó que la Municipalidad está haciendo el retiro de todas las aves y lobos marinos en gran parte del litoral, pero esto mejorará tras las coordinaciones realizadas.

"Ahora viene un apoyo externo para esta emergencia sanitaria que se está viviendo, para que además del Municipio podamos tener otros dispositivos y otros servicios que puedan llegar incluso a sectores mucho más alejados como La Liserilla que está pasado las Cuevas de Anzota".

Frente al posible avance de este virus que pueda afectar la economía nacional, se evaluó mantener abierto el sendero de Cuevas de Anzota, siguiendo las indicaciones del SAG y llamando a informar sobre los hallazgos de animales muertos sin manipularlos de ningún modo.