Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Durana: "Proyecto de infraestructura crítica genera presión migratoria en las fronteras"

El Senador realizó un recorrido por el Hito 1. Hasta ahora, 389 personas han sido reconducidas a la frontera.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Luego de efectuar un recorrido por el Hito 1 para evaluar el despliegue de las Fuerzas Armadas en la zona fronteriza, el senador José Miguel Durana (UDI) manifestó que, si bien se ha detenido en gran medida el ingreso de inmigrantes irregulares por pasos no habilitados desde que comenzó a regir el proyecto de Infraestructura Crítica, preocupa que se esté generando una presión migratoria de ciudadanos extranjeros, principalmente venezolanos, que constituyen más del 80% de las personas que intentan entrar, cada día, a Chile.

"Las Fuerzas Armadas llegaron para quedarse, por lo que el proyecto de Ley 21.542 que las habilita para hacerse cargo de la protección de la infraestructura crítica del país, cuando exista peligro grave o inminente, deberá ser una política pública permanente y no una medida transitoria, por lo que si las Fuerzas Armadas salieran de las fronteras, el ingreso sería masivo y descontrolado", señaló el legislador.

Sostuvo que la responsabilidad de frenar este fenómeno irregular y masivo es del gobierno de Gabriel Boric para que a través de la Cancillería genere acciones reales, conducentes a que esta presión migratoria se acabe, generando acuerdos con los países vecinos y con Venezuela, principalmente que es de donde se produce el mayor éxodo de sus ciudadanos hacia nuestro país.

El delegado presidencial, Ricardo Sanzana, dijo que a dos semanas que se instaló la fuerza operativa con el apoyo del Ejército a Carabineros y la Armada en la frontera, el balance ha sido positivo, con una dinámica operativa, entre las instituciones, que ha funcionado bastante bien, sin mayores complejidades, pudiendo realizarse vigilancia exhaustiva en las fronteras con la detención de quienes ingresan por pasos no habilitados quienes son entregados a Carabineros y luego a la PDI quienes realizan los procesos de reconducción que hasta las cero horas de este domingo 12 llegaban a las 389.

El comandante de la 1ª Brigada Acorazada "Coraceros" del Ejército, general de Brigada Guillermo Altamirano mencionó que con el despliegue de las Fuerzas Armadas, existe un balance bastante positivo porque ha disminuido la cantidad de inmigrantes que ingresaban por pasos no habilitados y ha decaído la cantidad de vehículos con contrabando que ingresaban por el altiplano y hasta el fin de semana, se había detenido a 5 vehículos con contrabando en Parinacota y un vehículo con cocaína, en las inmediaciones del Complejo Fronterizo Chacalluta. En el recorrido participaron también el gobernador Marítimo, capitán Christian Peters; el jefe de Zona Carabineros, general Iván Monje Neira, el jefe regional de la Policía de Investigaciones de Chile prefecto inspector Rodrigo Fuentes.

389 personas, han sido reconducidas hacia la frontera desde el 25 de febrero hasta ayer.

CGE pone en operación WhatsApp de atención

E-mail Compartir

CGE abrió un nuevo canal de comunicación para sus más de tres millones de clientes a lo largo del país, sumando un número de WhatsApp a los canales de contacto ya existentes. A través del número +569 89568479, los clientes de CGE podrán realizar una serie de funcionalidades, entre las cuales se encuentran conocer el saldo, estado de servicio, seleccionar cupones de pago y pagar tu cuenta; conocer tu Número de Cliente; ingresar solicitudes o requerimientos comerciales y reportar interrupciones de suministro eléctrico.

"Para CGE es un hito más en la ampliación de sus canales de contacto para clientes. En octubre del año pasado lanzamos la aplicación móvil para celulares y ahora sumamos el canal de WhatsApp, que es el sistema de mensajería instantáneo más usado en Chile", señaló Pilar Acevedo, gerente comercial y de atención a clientes de CGE.

La incorporación continua de tecnología al servicio de sus clientes en uno de los focos de la compañía, que aspira a tener una plataforma multicanal y mejorar la experiencia de estos, todo con la finalidad de brindar un servicio de calidad.

"Nuestro interés como compañía es la de entregar a los clientes un mayor número de canales de contacto, de manera de facilitar la interacción con la compañía y los servicios que ofrece, y hacer su experiencia mucho más expedita. Fuimos la primera empresa en contar con un número de teléfono gratuito de atención a clientes; el año pasado sumamos la aplicación móvil, y hoy, el número de atención de WhatsApp", sostuvo la ejecutiva.