Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Colegios de Azapa reconocen mayor fluidez en ruta A-27

Dicen que ha mejorado el tránsito en el tramo de las obras, pero piden más fiscalización.
E-mail Compartir

La seremi (s) de Obras Públicas Claudia Pizarro, junto al director de Vialidad Sergio Villegas, y el seremi de Transporte Pablo Maturana, participaron en una reunión de trabajo con los directores de los colegios Cardenal A. Samoré, Colegio Hispano, Colegio Alemán, Colegio Alta Cordillera, Azapa Valley School y el Colegio Adventista, quienes evaluaron como positivas las medidas de mitigación en el acceso Azapa. Recalcando que este año hubo mayor fluidez en comparación al año anterior. Pero también explicaron que falta fiscalización para ordenar el tránsito y a los autos mal estacionados.

"Hemos sostenido una reunión en el Colegio Alemán, junto al equipo de Vialidad y Delegación Presidencial, evaluando esta primera semana con las medidas asociadas a fiscalización y el resguardo de tránsito de estudiantes y apoderados. Hemos tenido una evaluación positiva lo cual nos incentiva a seguir trabajando esto durante el año con una planificación en cuanto a la fiscalización y la presencia de Carabineros, inspectores y fiscalizadores del Programa Nacional de Fiscalización. El llamado que vamos a reiterar es que estas medidas no van a tener efectividad concreta si no tenemos la empatía y responsabilidad de padres y apoderados, para que no se estacionen en lugares que no deben", explicó Pablo Maturana, seremi de Transporte.

Mejor de lo esperado

En cuanto a los tacos que se generan en el tramo intervenido por las obras del Proyecto Mejoramiento Pasada Urbana ruta A-27, Roxana Contreras, directora del Colegio Adventista precisó que, "en relación al año anterior y las expectativas que habían dentro de la comunidad educativa, sentimos que ha sido mejor de lo esperado. También porque los apoderados han tenido confianza de contratar buses para trasladar a sus hijos, cosa que no había el año pasado. Por otro ayudó que se han ido habilitando los pases para tener mayor fluidez en el movimiento vehicular".

Mientras que el director del Colegio Cardenal Antonio Samoré, Félix Orellana comentó que, "lo mejor de todo es que el acuerdo que tuvimos la reunión anterior llegó a buen término, porque de un 100%, estamos en un 85%. Falta un poco más de voluntad de los apoderados, pero creemos que a fin de semestre estaremos bien".

El Seremi de Transportes añadió que "Tanto durante los días previos como esta semana, los equipos del programa Nacional de Fiscalización han reforzado las jornadas especiales de control, principalmente en el punto de ingreso al Valle de Azapa, lugar donde a diario ingresan 5.000 estudiantes a los establecimientos ubicados en el sector.

Por su parte, el director regional de Vialidad de la seremi de Obras Públicas, Sergio Villegas comentó que, "las medidas que se están tomando en estas faenas, son medidas de mitigación de la obra propiamente tal junto con los colegios; tales como señalizaciones, coordinación de accesos para peatones, y algunas medidas de señales camineras y vehiculares"

Finalmente, el Seremi Pablo Maturana añadió que que se ha continuado con las reuniones tanto con directores como sostenedores de los colegios y liceos de esa zona para evaluar el funcionamiento de las medidas, así como ir evaluando la adopción de futuras acciones, como las ya aplicadas.

Bibiana Mamani

La Estrella

Inauguran modernas luminarias en Av. Eilat

E-mail Compartir

Con nueva y moderna iluminación cuenta la avenida Eilat, gracias a los trabajos que fueron ejecutados por la Municipalidad de Arica.

La obra cuenta con tecnología de punta y cumple el estándar que exige la ley vigente. Respecto a las características de la nueva iluminación, el alcalde Gerardo Espíndola Rojas señaló que el cableado no es de cobre, por lo que no tiene valor comercial para los delincuentes.

"Los delincuentes no sacan nada con robarse los cables, porque están en cámaras selladas y además no tienen valor comercial ya que no es cobre", expresó Espíndola.

Agregó que hay que continuar recuperando los espacios públicos, sobre todo los que están a oscuras.

La presidenta de la Junta de Vecinos "Villa del Mar", Sonia Manosalva, agradeció al alcalde y al equipo por la gestión, agregando que se trata de un proyecto que viene a mejorar la percepción de seguridad de las y los pobladores. j

UTA lidera proyecto sobre turberas andinas

E-mail Compartir

a Universidad de Tarapacá lidera un proyecto Núcleo Milenio financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) de Chile, enfocado en la evaluación de las interacciones naturales y sociales en las transformaciones de los bofedales, humedales altoandinos esenciales para la conservación de los ambientes de montaña del desierto de Atacama.

El proyecto AndesPeat es un trabajo transdisciplinario que combina diversas áreas de conocimiento, incluyendo la Geografía, Política Pública, Geoinformática, Climatología y Paleoecología. Esta combinación de disciplinas permite una evaluación más completa de las interacciones naturales y sociales en las transformaciones de los bofedales, lo que es esencial para la sostenibilidad de los ecosistemas de altura y las comunidades ganaderas que dependen de ellos. AndesPeat está dirigido por el profesor titular de la Universidad de Tarapacá, Dr. Manuel Prieto del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Facultad de Educación y Humanidades. También cuenta con tres investigadores principales de la UTA: Dra. Adriana Aránguiz, Dra. Mónica Meza y Dr. Oliver Meseguer. Además de este equipo, AndesPeat cuenta con investigadoras e investigadores principales de otras instituciones, incluyendo la directora alterna Verónica Delgado (UDEC), Roberto Chávez (PUCV) y Dominique Hervé (UDP). También se suman investigadores senior de universidades extranjeras como Syracuse University, Indiana University, Griffith University, University of Arizona y CEAZA.