Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Destinan más de $500 mil millones para pavimentación

Programa del Minvu intervendrá un conjunto habitacional y tres juntas vecinales.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

La iniciativa del 32° llamado del Programa de Pavimentación Participativa, tuvo su proceso de postulación durante el año 2022, cuyo resultado de la selección definitiva de proyectos fue en diciembre de ese año. Según confirmó la Seremi de Vivienda y Urbanismo, en la actualidad se encuentra en etapa de aprobación por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia para posteriormente, pasar a la etapa de licitación a través del Serviu de Arica y Parinacota.

"Las obras a ejecutarse en relación al Programa de Pavimentación Participativa 32° llamado, en la comuna de Arica, demandarán una inversión total de $519.073 millones que se distribuirán de la siguiente manera: Serviu aportará la suma de $498.344 millones, correspondientes a gastos administrativos, de consultoría y ejecución de obras civiles, y el municipio de la comuna aportará más de 20 mil millones de pesos que serán imputados del presupuesto municipal", informaron desde la institución.

En ese sentido, se beneficiará a un conjunto habitacional (Diego Portales) y tres juntas de vecinos (Villa del Mar, Carlos Ibáñez del Campo, Saucache J.J. San Martín). Las obras consideran la repavimentación de pasajes y calle en materialidad de hormigón cemento vibrado (HCV) y corresponde a pavimentos rígidos.

Vías a intervenir

El Minvu detalló que dentro de las vías a intervenir como parte del conjunto habitacional Diego Portales están: Montevideo, Quito, Tegucigalpa, Ottawa y Paramaribo.

Como parte de las obras que beneficiarán a los vecinos de Villa del Mar destacan las vías Augusto Orrego, pasaje Valentín Letelier, Juan Melgarejo, José Toribio Medina y Tocornal.

En la junta vecinal Carlos Ibañez del Campo se repondrán las vías Rengo, Chapiquiña - Sewell, Isluga Gaspar Oviedo - Queitane, Las Clarisas Oriente, Huaina - Huancavélica; mientras que para la junta de vecinos Saucache J.J San Martín se contempla Antonio Torres y otras vías desde Jhonny Wallich a 18 de Septiembre y otros tramos.

32° llamado a Pavimentación Participativa tendrá aporte del municipio de $20 mil millones.

Estudiantes de la Escuela Pedro Lagos se caracterizaron de mujeres destacadas

E-mail Compartir

La Escuela General Pedro Lagos Marchant nació en 1970, fue construida completamente de hormigón armado, fue proyectada por el arquitecto Óscar Macclure y es una de las pocas escuelas que tiene vista al mar, a pesar de su distancia.

En ese mismo recinto, ubicado en el corazón del sector del Cerro La Cruz, se llevó a cabo una significativa ceremonia por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Se trató de una actividad donde además de reconocer a las docentes, estudiantes y personal que trabaja en esa escuela perteneciente al Servicio Local de Educación Pública Chinchorro, destacaron la labor de mujeres quienes ya son parte de la historia, las que fueron caracterizadas por un grupo de estudiantes de distintos cursos de educación básica de ese plantel educativo.

Así, por el patio principal de la escuela, se presentaron Elena Caffarenna (Maite Lazo), Guacolda (Jader Saucedo), Michelle Bachelet (Sofía Ibarra), Violeta Parra (Angélica Linares), Eloísa Díaz (Angela McPherson) y Gabriela Mistral (Gabriela Quispe).

La ceremonia contó con la presencia del seremi de Educación, Francisco Valcarce; la directora (s) del SLEP Chinchorro, Karla Villagra; el equipo de género de la Seremi de Educación, y su anfitriona, Jean Fernández, directora desde hace un año del establecimiento.

"Esto nace del corazón de la comunidad educativa; de los y las estudiantes, docentes y apoderados, y refleja la lucha que hemos tenido hace años. Desde ese punto, las estudiantes de distintos cursos y por iniciativa propia, se caracterizaron de mujeres de nuestro país, que han sido un pilar fundamental en la historia", detalló la directora.

Disam recordó a chilenas reconocidas a nivel mundial

E-mail Compartir

El pasado 8 de marzo, día en que las mujeres reflexionaron sobre la búsqueda de la igualdad y la no discriminación, el cesfam Eugenio Petruccelli realizó una muestra fotográfica con reseñas biográficas destacando a mujeres como Michelle Bachelet, primera Presidenta de Chile; Gabriela Mistral, premio Nobel de Literatura y Eloísa Díaz, primera médica de Chile y Sudamérica, entre otras tantas chilenas que han hecho historia.

En la Expo Mujer las usuarias del cesfam también recibieron información sobre las prestaciones que se entregan durante el ciclo vital de la mujer, tales como la toma de papanicolau y la prueba rápida de VIH.

La actividad fue desarrollada por la matrona Paola Carrera, encargada del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Cecilia García encargada de Promoción de la Salud y Participación Social y la matrona Jovina Saavedra. También participaron alumnos y alumnas de la carrera Técnico en Enfermería de Nivel Superior del Centro de Formación Técnica Santo Tomás.

El equipo del Cesfam Petruccelli aprovechó la oportunidad de poner en relieve el trabajo que desempeñan las mujeres que componen los distintos equipos de trabajo de dicho centro. Y con aprecio y cariño les entregó un caluroso saludo a todas las usuarias del mencionado Centro de Salud Familiar.