Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

CChC y Minvu conversaron con trabajadoras en Día de la Mujer

En 2022, el 21% de los empleos en las empresas socias CChC son ocupados por mujeres.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

"Sabemos que estas viviendas son para gente de escasos recursos, entonces cuando estás raspando o pintando, estás orgullosa, porque esa casa será para un familia que viene de una vivienda en precarias condiciones, pero ahora tendrán su departamento bonito y yo aporté; eso es importante, porque yo no sabía nada de la construcción", reflexionó Viviana Figueroa, quien trabaja como jornal en la empresa Guzmán y Larraín y participó en conversatorio organizado por la Cámara Chilena de la Construcción Arica (CChC) en el marco del Día de la Mujer.

Figueroa agregó que: "Me gustaría aprender carpintería, porque hace años se me quemó mi casa y todavía tengo mal estado los techos y esas cosas, poder ser maestra… Es muy gratificante, es porque son cosas que una no hacía, es súper gratificante para ser más útiles… me pone orgulloso arreglar una puerta es como arreglar el mundo. Nos engrandece como mujeres".

Como esta trabajadora estuvieron otras 9 mujeres que asistieron a la actividad se llevó a cabo en la obra terrazas del Alto, hasta donde llegó la seremi del Minvu, Gladys Acuña; y las representantes de la CChC, Alejandra Vargas y Claudia Ordoñez (consejera nacional y consejera regional, respectivamente) quienes dialogaron con las presentes sobre temas fundamentales como maternidad y oportunidades de desarrollo personal y profesional.

Es importante considerar que en 2022, el 21% de los empleos en las empresas socias CChC son ocupados por mujeres (toda la industria alcanza un 16%); cifra que representa un aumento de más de 10 puntos porcentuales en comparación al 2016. En lo que respecta a Guzmán y Larraín a nivel regional este dato sube a 26% de mujeres en obra, de ahí la visita a su faena.

Abriendo puertas

Sobre este rol, la seremi del Minvu, Gladys Acuña, manifestó que: "Importante que en este 8M donde se conmemora estas ganas que se mantienen permanente donde las mujeres no solamente sean reconocidas, sino que se abran espacios para desarrollarse como seres humanos, profesionales, como técnicos… Esta actividad de la Cámara ha sido muy significativa, desde lo genuino hemos podido escuchar a mujeres cómo les ha cambiado la vida al abrirse las puertas de la construcción".

En tanto, la consejera nacional y presidenta de la Comisión de Mujeres, Alejandra Vargas, agregó que: "Estamos trabajando y haciendo acciones según sus necesidades de las mujeres. Estamos muy agradecidos de estar aquí en Guzmán y Larraín donde ellos tienen un 26% de participación femenina, superior al nacional, venimos a aprender de ellos y a felicitarlos".

Finalmente, las presentes se retiraron sonrientes a retomar su jornada con el orgullo de saber que están aportando al país y que son parte de la familia de la construcción con la motivación y sensación que se refleja en Viviana Figueroa y sus ganas de aprender.

Dicen adiós a doctores de Cesfam Putre

E-mail Compartir

Con una once de despedida, organizada por la Municipalidad de Putre, los doctores Felipe Acuña Gaete y Javier Candia Tapia, en una amena conversación recibieron emotivas palabras y compartieron su experiencia de trabajar en la comuna, a través de la Etapa de Destinación y Formación (EDF), perteneciente al Servicio de Salud de Arica.

Los doctores Acuña y Candia que trabajaron durante seis años en Cesfam-Putre y culminan su etapa de EDF, viajarán rumbo a Concepción para especializarse en radiología.

En este sentido, el alcalde (s), Fabián Hilaja Humire, agradeció el trabajo realizado por los profesionales y deseo éxito en su nueva etapa profesional. "Para nosotros es importante el trabajo que han realizado durante todo el tiempo en nuestra comuna. Gracias por su profesionalismo y compromiso, si bien ahora comenzarán una nueva etapa profesional siempre permanecerán en el corazón de nuestros comuneros y comuneras. Les deseo los mejores parabienes y sé que por la capacidad humana y profesional que los caracteriza les irá bien en todo lo que emprendan", destacó.

Diputado Lee propone plan para formar especialistas

E-mail Compartir

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, llegó hasta la sede del Congreso a las comisiones de salud de diputados y senadores para presentar los principales puntos de la Ley Corta que busca contener la crisis en el sistema de salud. En este sentido, los tres pilares de la iniciativa contempla la flexibilización del pago de los excedentes, refuerzo a Fonasa y mayores facultades a la Superintendencia de Salud.

Tras la reunión el diputado Enrique Lee se manifestó a favor de proteger a los usuarios del sistema de salud. "La crisis que puede provocar el fallo de la Corte Suprema afectaría a millones de usuarios y en ese sentido, estoy de acuerdo que el Gobierno intervenga para mitigar esta grave crisis. Sin embargo, de esta situación crítica se deben sacar lecciones y se deben realizar los cambios estructurales necesarios para evitar que vuelva a ocurrir algo similar, y por otro lado se debe transparentar la forma en que opera el sistema de salud, tanto público como privado, para hacerlo más eficiente en favor de los pacientes".

En la instancia, Dr. Lee le presentó a la ministra Aguilera, un plan para formar a más y mejores especialistas, ya que es uno de los graves problemas que aqueja a la ciudadanía y que debe resolverse.

"Valoro la disposición del Gobierno a escuchar mi estrategia de formación de médicos especialistas que parte de la base de derribar varios paradigmas que han entorpecido la formación de más y mejores especialistas para Chile, y quienes más sufren esta falencia son las zonas extremas y las personas en condición de pobreza, hay que remediarlo a la brevedad", concluyó el diputado Lee.