Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gabriel Ahumada, de juez al mundo de las letras

Este mes y luego de 32 años, el juez titular de Arica y Parinacota anunció su retiro de las labores jurídicas. Actualmente, desea dedicarse a su nueva narración "El Correo del Inca".
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda - La Estrella

Hijo del ex Senador de la República, Miguel Hermes Ahumada Pacheco y de Inés Muñoz Tapia, hija del cirujano de anatomía Basilio Muñoz Pal, Gabriel Ahumada Muñoz, oriundo de Santiago, casado con Margarita Flores Castillo y padre de tres hijos, anunció su retiro oficial como juez titular del Primer Juzgado de Policía Local de la región de Arica y Parinacota, luego de 32 años en el cargo. Tras la despedida de sus funciones jurídicas, hoy con 75 años, quien es juez, escritor, y artista visual, ha retomado la narración de sus cuentos, donde profundizando en la época colonial, y la actualidad, ha intentado describir el viaje del correo del Inca, su próxima obra.

De estados unidos a arica

Gabriel Ahumada Muñoz, egresó de la Escuela de Derecho en Santiago, donde después de un tiempo, decidió viajar a Estados Unidos a estudiar Diseño Gráfico, Letras y Literatura por un período de diez años. Con la edad de 38 años, en el año 1985, llegó a Arica y Parinacota, como asesor jurídico de la Universidad de Tarapacá, quien fuera el Contralor de la región, Fernando Cantellano, estaba al tanto de las investigación sobre títulos que Ahumada realizaba en la Universidad. Tras su paso por la UTA, el abogado comentó que "ahí fue donde comencé a desarrollar mis actividades de asesoría jurídica y Fernando Cantellano pasó a ser alcalde de Arica. Él me llevó a la Municipalidad, donde comencé a trabajar el 1986. Estuve alrededor de cuatro años ahí, y luego, comencé mi carrera como juez, en el periodo del alcalde Hernán Lagos Zúñiga".

Ante la vacante por la renuncia del juez anterior Raúl Castro Letelier, Gabriel Ahumada., pasó a concursar por la titularidad del cargo, y salir elegido como juez, quien fue confirmado por la Corte Suprema, y la Corte de Apelaciones local, asumiendo los quehaceres y siendo nombrado como el juez de Arica, en el año 1991 y a la edad de 44 años. Sobre su comienzo en las labores jurídicas, Ahumada enfatizó que "comencé siendo juez, y comenzamos a hacer ver a la Institucionalidad, que los Juzgados, ya no dependían del actuar de las autoridades locales. Ese fue el período inicial, de cómo comenzaron a tomar mayor lugar los Juzgados en la región".

Escritor

Pese a sus labores en la sala y con la gente, nunca dejó de escribir sus cuentos. Siendo un escritor ariqueño registrado por la Biblioteca y Archivo Nacional, ha escrito diversos cuentos y libros, entre estos, "El Club de Los Corazones Solitarios" (2006), y "Plaza Brasil y Otros relatos" (2008), donde en esta última, se encuentra su exitoso cuento "El tenedor de Libros" que relata la vida de un contador, texto que utilizó la carrera de Contadores en la Universidad Mayor y que se tomó como ejemplo para la facultad. Igualmente, escribió "El Gobernador de la Chimba", cuento que narra la historia del último gobernador de Chile, y que ha sido solicitado en diferentes concursos literarios.

Pausa literaria

Este mes de Marzo, el juez titular, deja su cargo a los 75 años. Fueron más de 33 años, en los que trabajó arduamente, con sus tiempos y sus textos. Actualmente, y tras su pausa, se encuentra escribiendo lo que serían sus nuevas narraciones, en este caso, "El Correo del Inca", donde Ahumada expresa que sus inspiraciones son la época colonial, detallando que "me interesan los personajes, ¿quiénes eran?, ¿ qué mensajes traían?, ¿por qué venían a América? Pienso que en este instante estamos viviendo un período similar, en el que estamos siendo colonizados por máquinas, empresas y por quienes nos hacen creer que la tecnología es lo más importante. Al final Arica, Putre y Parinacota, son los viajes pendientes para escribir".

"Cuando conocen a la gente no pasa nada"

Luisa Bustamante,, vecina de Los Arenales, sobre las mañas de los chanchos.