Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Primera semana contó con 90% de asistencia de alumnos

Seremi de Educación afirmó que este 2023 será el año de la reactivación educativa.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Durante esta primera semana de marzo, la asistencia escolar aproximada de estudiantes a los establecimientos educacionales fue de un 90%, basándose en datos entregados por el Servicio Local de Educación Pública Chinchorro (SLEP) y la Asociación de Establecimientos Particulares (ADEP) a la Seremi De Educación.

Para afrontar el cierre de las escuelas durante la pandemia, disminuir la deserción escolar, la inasistencia crítica y las brechas en el aprendizaje, el gobierno lanzó en enero pasado, el Plan de Reactivación Educativa, el que consta de tres ejes: Convivencia y Salud Mental, Fortalecimiento de Aprendizajes y revinculación y asistencia.

El seremi de Educación, Francisco Valcarce, explicó que este año será de reactivación y "eso sólo sucede si todos y todas contribuimos a dicho objetivo, en un esfuerzo conjunto y para lo cual se ha creado un Consejo para la Reactivación Educativa, que tendrá como objetivo presentar recomendaciones al Ministerio de Educación para enriquecer el Plan de Reactivación Educativa, generar diagnósticos, sugerencias administrativas, de gestión y prioridades de política y programas".

Tutores y kits pedagógicos

Agregó que para el fortalecimiento de aprendizajes, se desplegarán tutores que apoyarán los procesos de lectoescritura, junto con un kit pedagógico y un sistema de diagnóstico desarrollado por la Agencia para la Calidad.

"Aun así, para que los estudiantes aprendan lo que deben aprender y se eliminen la brechas causadas por los efectos de la pandemia, necesitamos que aquellos y aquellas que por diversos motivos se han alejado o desvinculado del sistema escolar, vuelvan a la escuela, colegio o liceo y que además, mantengan y sostengan una buena asistencia a clases", dijo.

En ese sentido, especificó que se desplegarán más profesionales para revincular a estudiantes que están fuera del sistema, lo que se suma a los reportes periódicos que entregará el Ministerio de Educación sobre aquellos que se encuentren en riesgo de desvinculación.

23 personas conforman el Consejo para la Reactivación que buscan aunar los diagnósticos sobre educación.

Proyecto apuesta por digitalizar el turismo en Cuevas de Anzota

E-mail Compartir

Gestionar la visita a Cuevas de Anzota con un solo click es uno de los objetivos del plan piloto que se enmarca en el Programa Bien Público de Corfo, el cual es financiado por el Gobierno Regional y es mandatado por Sernatur en coejecución con la Corporación Municipal Costa Chinchorro, ambas instituciones integrantes de la gobernanza turística Arica Siempre Activa.

El programa busca incorporar tecnologías para contar con una plataforma tecnológica que permita mejorar la conectividad de los actores públicos y privados, procesar información de manera oportuna para desarrollar inteligencia de mercado, turística y replicable a otros sectores para la toma de decisiones.

El encargado de turismo de la Municipalidad de Arica, Edgard Muñoz, destacó que la iniciativa permitirá generar datos que se traducirán en mejores ofertas turísticas "Es importante que se realicen estos proyectos que doten de mayores tecnologías en razón de que la información más certera nos ayuda a una mejor toma de decisiones. Esto nos permitirá saber a qué personas apuntar, conocer las determinadas localidades de dónde provienen turistas, y cuáles son sus gustos y preferencias". En la ejecución de este proyecto la empresa Proyecta se reúne cada semana con Costa Chinchorro, para generar un piloto que permita resolver la gestión diaria de visitación a Cuevas de Anzota, generando datos locales en tiempo real.

"Nos permitirá saber a qué personas apuntar, conocer las determinadas localidades de dónde provienen los turistas...."

Encargado municipal de turismo.

Seremi destacó labor de la alcaldesa de la niñez

E-mail Compartir

El 8 de diciembre del 2022, Carla Estefani Flores Paz, 13 años, y estudiante del Liceo Agrícola José Abelardo Núñez, fue electa como la primera alcaldesa de la niñez en la historia de Arica.

La adolescente fue nombrada el 27 de enero por la Oficina Local de la Niñez, en una ceremonia liderada por el alcalde Gerardo Espíndola, y esta semana, el seremi de Educación, Francisco Valcarce, le realizó un reconocimiento en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Ariqueña de nacimiento, dice sentirse orgullosa de tener raíces afrodescendientes, haber pertenecido desde los 6 años a la ONG Lumbanga, estar activa en música, teatro, bailes folclóricos, deportes y haber sido presentadora de eventos.

"Hoy por hoy, asumo con mucha responsabilidad el cargo de alcaldesa de la niñez en Arica, Llegué aquí, gracias a que asistí a un cabildo para reflexionar sobre las problemáticas de los valles y cómo resolverlos, al finalizar de la reunión me ofrecieron participar como candidata para el cargo y dichosa, accedí", cuenta.

La estudiante destacó que actualmente "las mujeres estamos más empoderadas e independientes, pero en los valles, la realidad es distinta y muchas mujeres y niñas tienen limitaciones . Sin embargo, siento en mi corazón que este año he motivado a todas las mujeres y niñas de mi comunidad a que no existen límites", puntualizó.