Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Futuros médicos inician su formación

La Universidad de Tarapacá recibió a 33 nuevos estudiantes de la carrera de medicina.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con el encuentro entre los nuevos alumnos, académicos y docentes de Medicina de la Universidad de Tarapacá (UTA) se dio inicio, el martes 7 de marzo, al primer año lectivo de la octava generación de estudiantes de esta carrera.

La jornada permitió que los estudiantes se vincularan entre sí, además de conocer al equipo de profesionales que estarán a cargo de formarlos y guiarlos durante el camino que los convertirá en profesionales de la salud.

Durante la bienvenida, los futuros médicos se adentraron en el Modelo Educativo de la Universidad de Tarapacá, conocieron en detalle de qué se trata el Centro de Simulación y Habilidades Clínicas y fueron invitados a ser parte activa de los proyectos e investigaciones que están desarrollando los docentes de este centro de estudios universitario y que esperan una activa participación de sus estudiantes en cada una de las áreas.

Los docentes encargados de dar la bienvenida a esta nueva generación de alumnos fueron Leandro Sepúlveda, director del Centro Médico de la UTA; Rocío Tapia, directora del Centro de Simulación; Carolina Barrientos, encargada de Vinculación con el Medio; Maggir Monzones, jefa subrogante de la Carrera de Medicina; Silvia Riquelme, directora del Departamento de Ciencias Clínicas; Daniel Moraga, director subrogante de la Oficina de Educación Médica, y Adriana Sapiro, encargada de Comisión de Salud Mental.

Nuevos estudiantes

El curso que inició esta nueva generación de futuros médicos está integrado por treinta y tres jóvenes, en su mayoría mujeres, que provienen de Santiago, La Serena, Calama, Iquique y Arica.

La mayor parte de ellos expresó una fuerte vocación que se ha prolongado a lo largo de sus vidas, especialmente, para ir en ayuda de sus seres queridos y de quienes más lo necesiten.

"Yo quise entrar a estudiar medicina, porque desde pequeña vi a mis familiares que se enfermaban y tenían problemas con la salud pública en Chile. Yo quiero entrar para cambiar eso, aportar con lo que pueda aprender y realizar nuevos descubrimientos sobre enfermedades, prevención y sus curas", señaló Noemí Castillo Roque, que quiere especializarse en reumatología.

Las enfermedades y sufrimientos de familiares cercanos hicieron que muchos de ellos reforzaran su vocación y condicionaran las especialidades que elegirán.

"Quise estudiar medicina, porque me gusta mucho la anatomía del ser humano. Me gustaría especializarme en geriatría y así poder ayudar en las patologías que sufrió mi abuelita, porque lo más probable es que las sufra mi madre y quiero estar preparada para ayudarla a ella", dijo Martina Zuleta.

Por su parte, Ossman Morales, de la ciudad de Iquique, contó que "siempre quise estudiar medicina. Siento la vocación que fue reforzada después de que mis papás casi fallecen: mi papá por una pericarditis y mi mamá sufrió de cáncer de colon. Vivir todo eso reforzó mi vocación y la especialidad que elegiría es la oncología".

A Rafaela Choque siempre le gustó la medicina, pero "mi vocación fue reforzada cuando mi abuela se enfermó de cáncer pulmonar", ella quiere especializarse, al igual que Ossman, en oncología.

Para Felipe Opazo de Iquique, lo más "importante es ayudar a la sociedad. Todos debemos ser un aporte y yo quiero aportar con la salud. Una de mis bases es que quiero cuidar a mi familia y a las otras personas, especialmente, cuando estén viejitos. Yo quiero ser neurocirujano".

La actividad finalizó con una "Pausa Activa", que realizó la doctora Adriana Sapiro, donde los nuevos estudiantes, docentes y académicos de la Facultad de Medicina de la UTA participaron de un momento de distensión que puso fin a la ceremonia dando inicio a este ciclo educativo.