Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tren de Aragua: Corte autoriza traslado de imputados a unidad penal del Biobío

Se determinó que cárcel de Acha no cuenta con infraestructura para mantener a estos imputados.
E-mail Compartir

Constanza Morales

La Corte de Apelaciones de Arica rechazó el recurso de amparo presentado en contra de la resolución adoptada por la Dirección Regional de Gendarmería de trasladar a seis imputados, sindicados como integrantes del denominado "Tren de Aragua", al Centro Penitenciario Biobío de Concepción.

Así, en fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada, integrada por los ministros María Verónica Quiroz Fuenzalida, Marco Antonio Flores Leyton y Juana Ríos Meza, rechazó la acción constitucional, tras establecer que la decisión de traslado fue refrendada por un juez de la República, previa solicitud de la autoridad penitenciaria.

Los fundamentos

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Arica, Claudia Arenas, explicó que el informe técnico de Gendarmería de Chile, presentado al juez de garantía que autorizó este traslado, dice relación con justificar esta decisión debido a las falencias de infraestructura que presenta el Complejo Penitenciario de Acha, en contraste con el perfil delincuencial de estos imputados, de alta connotación pública, asociado al crimen organizado.

"Esto ha obligado a Gendarmería de Chile a destinar mucho personal al resguardo de estos imputados que se encuentran internos en un móduclo de alta seguridad, pero que sin embargo no reúne los estándares técnicos para ser considerado como una cárcel de esta seguridad ", continuó la presidenta de la Corte de Arica.

"El juez de garantía visó esta decisión, la otorgó y en contra de ella se interpuso este recurso de amparo, que sólo debe fundarse en una ilegalidad, y fue rechazado por la Corte. Por lo tanto, cobra plena vigencia la decisión de trasladar a esto imputados", agregó.

La jueza Claudia Arenas detalló además que esta decisión dice relación con lo que en derecho administrativo se llama principio de deferencia.

"Ya que finalmente, por mandato de su Ley orgánica constitucional y su reglamento, es Gendarmería de Chile quienes de manera exclusiva y excluyente, determinan en qué recinto penitenciario deben estar internos los imputados. En virtud de esa decisión técnica, el tribunal decidió definitivamente rechazar el amparo y confirmar la legalidad de esa decisión".

Con respecto al proceso judicial vigente para estos imputados, la presidenta de la Corte de Arica señaló que las defensas técnicas no van a verse dificultadas, ya que desde el año 2020 a la fecha se han usado vías telemáticas que han demostrado ser eficientes.

En cuanto al desarraigo familiar, señaló que todos los imputados ingresaron irregularmente al país, y ninguno de ellos acreditó de manera legal la existencia de ese arraigo en la región de Arica y Parinacota.

6 son los imputados miembros de "Los Gallegos", que serán trasladados.

Violento asalto armado se registró en una botillería del sector norte de Arica

E-mail Compartir

Un lamentable hecho delictual se produjo durante este fin de semana en el sector norte de la ciudad, cuando un grupo de individuos ingresó de manera violenta a una botillería y protagonizó un asalto armado que dejó a una víctima con lesiones de carácter grave.

De acuerdo a antecedentes entregados por el subcomisario de la Subcomisaría Chinchorro, capitán Pedro Durán, el hecho se registró alrededor de las 2.00 horas de la madrugada del pasado 4 de marzo, cuando 4 individuos menores de edad y de nacionalidad chilena ingresaron al local, según relató la víctima.

En ese contexto, los individuos lo habrían intimidado con armas blancas y, al parecer, con armas de fogueo, junto con propinarle golpes en diferentes partes de su cuerpo, además de dos heridas cortopunzantes en la zona torácica.

"Tras la participación de Carabineros en la toma de denuncia y en prestar auxilio a la víctima, ésta se encontraba hospitalizada y se encontraba con lesiones de carácter grave", señaló el capitán Durán de la Subcomisaría Chinchorro, quien detalló que los antisociales habrían sustraído cerca de dos millones de pesos en efectivo y efectuaron una serie de daños en el local comercial.

"Se ha visto en otros casos que no es de tal magnitud la violencia que ejercen en las víctimas, pero en este caso pudimos darnos cuenta que es mucha violencia la que ejercen en el afectado", agregó el capitán Pedro Durán.

Según consignó Carabineros, todos los antecedentes fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Arica para el desarrollo de esta investigación.

4 sujetos serían los involucrados en este delito que dejó a una persona con lesiones graves.

Arica se posiciona como el destino con las playas más seguras

E-mail Compartir

La Municipalidad de Arica realizó un positivo balance de la temporada de playas, la que culminó sin fallecidos en las playas habilitadas pese al elevado número de bañistas que han visitado el borde costero. Más de 600 mil personas han acudido a las principales playas de la ciudad durante esta temporada estival, lo cual se ha visto influenciado por la alta presencia de turistas.

Hasta la fecha se han realizado 43 rescates, donde un 28% de estos ocurrió en las playas habilitadas, que son La Lisera, El Laucho y Chinchorro. El 72% restante ocurrió en Playa Las Machas, la que no es apta para el baño, pero donde los salvavidas municipales brindan apoyo con un amplio despliegue de vehículos de rescate como camionetas, motos acuáticas y motos areneras. Las enfermerías en las playas tuvieron un total de 267 atenciones.