Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Difunden campaña de Mosca de la Fruta en ferias

E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero de la Región de Arica y Parinacota, a raíz de las constantes intercepciones de tonelajes de productos de alto riesgo sanitario para la agricultura local y nacional, está difundiendo en todas las ferias y centros de abastos recomendaciones para evitar la comercialización de frutas y verduras que ingresan ilegalmente al país.

La Directora Regional (S) del SAG Agneta Hiche recalcó que "el objetivo de esta campaña de difusión es que los comerciantes agrícolas sepan que deben contar con la documentación necesaria, ya sea facturas o guías de despacho, que certifiquen el origen de los productos, por lo que no deben comprar o adquirir mercadería de contrabando que es la principal causa del brote de Mosca de Fruta que tenemos actualmente en zonas urbanas y rurales de la ciudad".

A la fecha, el Equipo de Vigilancia Post Frontera de la Oficina Arica del SAG lleva interceptado 120 mil kilos de productos agropecuarios clandestinos, de alto riesgo sanitario para la agricultura nacional.

Hallan a chungungo muerto por gripe aviar

Ejemplar fue encontrado en las proximidades del Humedal, por lo que Sernapesca y SAG llamaron a no manipular animales marinos varados, vivos o muertos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La Directora Nacional de SERNAPESCA, Soledad Tapia Almonacid, entregó un nuevo reporte de la situación de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en especies marina en Chile.

"El fin de semana fuimos notificados por el Servicio Agrícola y Ganadero respecto de un resultado positivo a gripe aviar, luego de los resultados de laboratorio, en un chungungo varado en Arica. Este ejemplar macho varó muerto en inmediaciones del humedal río Lluta cercano a playa Las Machas junto a otras aves en la misma condición, por lo que se dio inicio al procedimiento por sospecha con el muestreo correspondiente de manera conjunta con el SAG.", indicó Tapia.

Se trata del primer ejemplar de la especie Lontra felina afectado oficialmente en nuestro país por esta gripe aviar. Esto se suma a la confirmación de un tercer ejemplar de lobo marino común con resultado positivo, esta vez en la región de Tarapacá. El balance a la fecha indica que son 4 los mamíferos marinos que han sido registrados con positividad a IAAP. "Recordemos que hasta la semana pasada estaba focalizado en la región de Antofagasta, con dos ejemplares de lobos marinos y dos pingüinos, y hoy ya contamos con la confirmación de ejemplares de mamíferos marinos afectados en las regiones de Arica y Parinacota, y Tarapacá", confirmó la directora nacional de Sernapesca.

Este caso (chungungo) también corresponde a la variante del virus H5 que ya se ha detectado en aves silvestres en 12 regiones del país, y que está presente en países del hemisferio norte y sur.

Desde la entidad que fiscaliza la actividad pesquera y acuícola, SERNAPESCA, indicaron que han activado un plan especial para abordar esta contingencia, por un lado, un despliegue territorial que consiste en un sistema de vigilancia especial en zonas costeras identificadas de riesgo, y, por otra parte, fortalecer el sistema de atención de denuncias, con el fin de determinar tempranamente casos de Influenza Aviar en animales marinos. Además, se trabaja coordinadamente con las Delegaciones Presidenciales de las regiones de la zona norte donde se han evidenciado casos positivos, el SAG, MINSAL, SENAPRED, y otras autoridades regionales y locales, tales como Ilustres Municipalidades.

Complementario a las medidas señaladas anteriormente, SERNAPESCA junto a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, SUBPESCA, desde febrero del presente año han sostenido un trabajo colaborativo a nivel de autoridades y con los equipos técnicos expertos, con la finalidad de resguardar la salud de quienes realizan diversos trabajos asociados a la pesca artesanal y otros agentes sectoriales que cohabitan con especies marinas susceptibles de contagio con gripe aviar, o bien que mantienen niveles de interacciones mayores con fauna marina, mediante la coordinación de una serie de talleres de capacitación, especialmente en los lugares identificados como de alto riesgo. "A través de nuestras direcciones regionales y las zonales de pesca de la Subsecretaría, vamos a capacitar en medidas de bioseguridad a nuestros usuarios y usuarias, para evitar la manipulación riesgosa. Nuestro interés es que hombres y mujeres de mar se mantengan a resguardo", señaló Tapia.

Desde SERNAPESCA insistieron en el llamado a la ciudadanía a no tocar o manipular animales marinos varados vivos o muertos, mantener la distancia e informar inmediatamente a través de la línea 800 320