Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ariqueñas de distintos ámbitos destacaron desafíos pendientes

Mujeres del mundo empresarial, artístico, comunitario, de la política y deportivo, reflexionaron también sobre lo avanzado.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda - La Estrella

Hoy, en diversos países y a lo largo de Chile, se conmemora el día Internacional de la Mujer, fecha histórica, donde jovenes, mujeres, y afinidades, han alzado en calles, trabajos, y espacios, las consignas de lucha, resistencia e igualdad en los diferentes ámbitos y áreas de la vida. Es por esto que, en este 8 de marzo, La Estrella habló con algunas mujeres destacadas de Arica y Parinacota, pertenecientes al mundo político, laboral, empresarial, cultural comunitario y deportivo, quienes compartieron sus reflexiones sobre la mujer en el escenario actual y cuáles son sus desafíos de cara el futuro cercano.

Tejiendo el presente

Para la antropóloga y dueña de la marca Qhawachola, Candy Paredes, "hay muchas herramientas disponibles para que hoy en día las mujeres podamos llegar a ser líderes de nuestra propia empresa, pyme o emprendimiento".

La empresaria en estampados, impresiones y sublimaciones, agregó que "En Arica, nosotras formamos parte del 65% de las empresas lideradas por mujeres en la región, y no es menor, porque las mujeres siempre nos destacamos por nuestro trabajo y perseverancia, somos poderosas y siempre logramos lo que nos proponemos".

Por otra parte, quien fue la primera intendenta de Arica y Parinacota y actual seremi de Vivienda y Urbanismo, Gladys Acuña, señaló que "han existido avances que son importantes como la protección a la maternidad, y otros; sin embargo, falta mucho aún para que las mujeres puedan desarrollarse laboralmente en igualdad de condiciones que los hombres. Hoy por ejemplo, entendemos que se abre un espacio importante, a propósito de la construcción de la nueva Constitución Política, en donde el reconocimiento de los derechos, sobre todo en aquellos derechos en ámbitos reproductivos, son muy importantes para nosotras las mujeres, en términos transversales".

En tanto, para la actriz y directora del Centro Cultural "El Tren", Adriana Cataldo, "esperamos que haya reconocimiento de la gestión y administración de los recursos, porque las mujeres históricamente cumplen estas funciones pero en bajo perfil. En esta misma línea debemos ser capaces de validarnos unas con otras, porque es la forma de que la sociedad ariqueña no cuestione de forma negativa actitudes de liderazgo y fuerza de las mujeres que movilizan y administran equipos de trabajo, y es sumamente importante, especialmente como referentes para las futuras generaciones, el evidenciar factores femeninos como el sentido de comunidad, y la capacidad de logro por metas".

Empoderándose

Por otro lado, Norma Urízar Narea, comunicadora Social del Adulto Mayor, activista comunitaria y conductora radial de la región, destacó que "los desafíos para el futuro de mi género, en mi opinión, son seguir trabajando arduamente, para que en todo ámbito, ocupemos el lugar que corresponde, en igualdad que los hombres. Que escuchen todas las mujeres, en nuestras manos está la oportunidad de empoderarnos, avanzar, y seguir creciendo como mujeres para terminar con el machismo que queda".

"Lo que viene es próspero, pero debemos seguir haciendo ruido, haciéndonos escuchar y si no lo hacemos juntas el camino es muchísimo más largo", subrayó finalmente la emprendedora Candy Paredes.

8 de marzo se conmemora en Chile y el mundo el Día Internacional de la Mujer.

"Debemos trabajar conjuntamente a pesar de las diferencias"

E-mail Compartir

Yanina Ríos Quinteros, antropóloga social y afro-ariqueña, integrante de la Colectiva Femenina Aluna Tambó, ahondó en la necesidad de buscar los desafíos en el ámbito interno y privado, como mujeres afro-diaspóricas, afro-chilenas y afro-ariqueñas. "Creo que debemos trabajar conjuntamente a pesar de las diferencias, y transformar las diferencias en resistencias que tenemos como mujeres afro, de luchas y reivindicaciones como una característica favorable, que de alguna manera, de cuenta de la cualidad diversa que tenemos como mujeres afrodescendientes. Es un gran desafío en el contexto global, trabajar desde las diferencias, ya que siempre busca separarnos. Desde las diferentes luchas, romper los estereotipos que se tienen sobre las mujeres afrodescendientes".

Por otra parte, la kinesiología, deportista y jugadora de San Marcos de Arica, Linneth Silva Espinoza, expresó que Arica aún está al debe con el deporte femenino y el apoyo. "Los desafíos que se tienen, son seguir dando oportunidades. Todas merecemos desarrollarnos y ser apoyadas en el deporte que elijamos. Aún estamos al debe con el apoyo al deporte femenino, pero no bajaremos los brazos".También, aprovechó de entregar un balance de cómo percibe el escenario actual, señalando "felizmente, veo más mujeres realizando deportes en playas, canchas comunales, estadios, o gimnasios. Como deportista, me emociona ver a mi género desarrollarse en este ambiente".