Secciones

Hallan el cuerpo de un hombre con múltiples puñaladas en Las Llosyas

PDI señaló que víctima fatal mantenía cerca de 9 heridas, y fue encontrado al interior de una casa en remodelación.
E-mail Compartir

Constanza Morales

Una serie de intensas diligencias está desarrollando la Brigada de Homicidios junto al Laboratorio de Criminalística de la PDI, en el marco de una investigación dirigida por la Fiscalía de Arica, para esclarecer el homicidio de un hombre chileno de 38 años de edad, que quedó al descubierto durante la madrugada de este lunes, cuando la víctima fue hallada con cerca de 9 lesiones cortopunzantes en su cuerpo, al interior de un domicilio ubicado en el sector de Las Llosyas de la ciudad.

De acuerdo a lo informado por el jefe de dicha brigada especializada, subprefecto Álvaro Astroza, la indagatoria inició tras la denuncia del hermano de la víctima, quien señaló que su familia había perdido contacto con él desde el día sábado.

En ese contexto, el cadáver fue hallado al interior de un domicilio que la víctima mantenía en el sector de Las Llosyas, propiedad que se mantenía con diversos trabajos de reparación y ampliación.

"Es así que se realizaron las diversas diligencias en el lugar del sitio del suceso, trabajadas por el médico criminalista, quien se percata que (la víctima) mantiene cerca de 9 heridas cortopunzantes en la región torácica, anterior y posterior, lo que indica claramente que hay intervención de terceros", señaló el jefe de la BH.

"Además, en el trabajo pericial estamos levantando diversos elementos probatorios, evidencia hematológica y otros elementos que debemos contrastar con eventuales o futuras indagaciones que logremos realizar. La idea es acumular la máxima cantidad de antecedentes para identificar a los presuntos autores de este delito de homicidio de arma cortante", detalló el subprefecto Álvaro Astroza, quien detalló además que los equipos investigadores se encuentran desplegados y se está a la espera de la autopsia, la que permitirá establecer la causa y la data precisa del fallecimiento de la víctima.

El vehículo no estaba

Según lo informado por la Brigada de Homicidios, familiares dieron a conocer que en el sitio del suceso no se encontraba el vehículo de la víctima.

Por ello, es que en el marco de esta investigación se mantiene en desarrollo la búsqueda de dicho vehículo, entre otros elementos que permitan establecer el móvil de este crimen, que se convierte en el homicidio número cuatro registrado en la región en lo que va de este año, y el tercero que se ha perpetrado con arma cortante.

Plantean aplicación de "ciudadanos de zona fronteriza" ante retraso en complejos fronterizos

E-mail Compartir

El senador José Miguel Durana (UDI) solicitará al Senado que se oficie a los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Economía, a cargo de la Subsecretaría de Turismo para que se implemente en conjunto con las autoridades de Perú y Bolivia la calidad de ciudadanos de zona fronteriza, según lo establecido en la nueva Ley de Migración y Extranjería.

Según explica el parlamentario, esta categoría indica que nacionales y residentes definitivos de Estados que sean fronterizos con Chile, con domicilio en zonas limítrofes, con la frontera nacional, permitirá ingresar a Chile en condiciones especiales, para lo cual deberán suscribirse los convenios bilaterales respectivos con Perú y preparar la institucionalidad de Arica para su aplicación.

Asimismo, se establecerán las medidas excepcionales que implican la mayor simplificación del trámite migratorio, reemplazando el Convenio de Pasajeros entre Arica y Tacna, vigente dese el 14 de marzo de 1931, así como la permanencia en la Región y el ingreso, estadía y egreso hacia otro territorio chileno distinto de la zona consignada en el convenio que se suscriba.

Documento o registro

Para este efecto, la nueva norma consagra la existencia de un "documento o registro vecinal fronterizo" que facultará a los habitantes de las zonas fronterizas a ingresar, permanecer y egresar de la zona fronteriza consignada en el convenio respectivo.

También deberá convenirse con Bolivia la regulación de la interacción de habitantes de las zonas fronterizas de ambos países en la zona altiplánica. "Es necesario avanzar para que los turistas no sean sometidos a verdaderos calvarios para acceder a Arica por los pasos fronterizos de Chacalluta y Tambo Quemado. La única forma es la vía terrestre y el diseño de los sistemas integrados de migración y de aduana no están funcionando por falta de recursos, personal y tecnología", afirmó el legislador.

Precisó que quienes quieren acceder de forma regular desde Perú a Arica, deben someterse a esperas de más de 4 o 5 horas, lo que desincentiva cualquier flujo turístico, pero que la situación es aún peor en la frontera con Bolivia, porque los turistas que visitan la región por tres o cuatro días, muchas veces deben permanecer en la frontera de Tambo Quemado más de diez horas.

Villa Vista Hermosa ya cuenta con cámara de televigilancia

E-mail Compartir

Gracias al financiamiento de $9.050.000 de fondos regionales aprobados por el Consejo Regional y el Gobierno Regional, los vecinos y vecinas de la Villa Vista Hermosa, cuentan con una moderna cámara de televigilancia que brinda mayor seguridad para su sector. Esta iniciativa fue trabajada en conjunto por los vecinos del barrio y la Dirección de Prevención y Seguridad Humana de la Municipalidad de Arica.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral de prevención y apoyo a la gestión de seguridad y control en el territorio a través de la Provisión e Instalación de una Cámara IP Full HD tipo domo en 360°, con su respectivo poste de 12 metros de altura, enlaces inalámbricos y conectadas al actual sistema de cámaras de Televigilancia que administra la Central Municipal de Monitoreo Integrado.