Secciones

Taxis colectivos piden una solución a largo plazo

La Unidad Operativa de Control de Tránsito podría regular el problema de la congestión.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

E n días de alto tráfico vehicular como el vivido ayer en el "Súper lunes", surge la interrogante de ¿cuál es la solución definitiva para abordar el caos vial? Y es que más allá de planes específicos, los diversos gremios ligados al transporte esperan soluciones en el tiempo.

Tomás Abaroa, presidente de la Asociación de Taxis y Colectivos de Arica, manifestó que las autoridades fueron capaces de articular intersectorialmente un plan especial para marzo, sin embargo, no han gestionado un plan que sea mucho más efectivo y permanente.

"Creemos que las autoridades siguen estando al debe, invertimos todo el año pasado haciendo propuestas y nada de eso hasta el momento se ha ejecutado, por lo que queremos hacer un llamado de atención como gremio".

El dirigente comentó que respecto a esto, es importante conocer en qué estado está la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT). "Hoy se pone mucho énfasis a las cámaras de televigilancia del municipio, pero eso no es lo que queremos en Arica, si no que definitivamente se instale la UOCT, ya que será un instrumento potente para regular el problema de la congestión de tránsito".

En ese sentido, aseguró que esperan prontamente reunirse con autoridades regionales para conocer por qué no se puede hacer un plan de contingencia mucho más efectivo y permanente.

"Para la época del carnaval trabajamos en cómo poner énfasis en el uso del transporte público y desviar la atención al uso del transporte particular y todo lo que se aportó tampoco tuvo efecto. Por eso nos llama la atención cuando la autoridad puede articular con voluntad, programas como este del Súper lunes y no para otros temas que también tienen mucha importancia".

Seguir evaluando

Abaroa destacó que es importante continuar evaluando el plan de contingencia durante este mes. "Lo fundamental es que se debe considerar también el retorno, la salida de los estudiantes, ya que en ese horario no se ve tanto personal fiscalizando en las calles. Eso es algo que se debe corregir, para que se entreguen garantías tanto al ingreso como a la salida de los colegios", finalizó.

Transporte escolar percibió escasez de control

E-mail Compartir

Para quienes se desempeñan en el rubro del transporte escolar, el retorno masivo a los establecimientos educacionales también fue complejo. En ese sentido, Ximena Rojo, dirigenta de la Asociación de Transporte Escolar Renacer, mencionó que los choferes tuvieron que sortear diversos puntos de alta congestión en la ciudad.

"Empezamos la jornada con harto ánimo, pero la mayor problemática a la que nos enfrentamos fueron los tacos. No vimos mayor presencia policial, al menos en el sector de la población Cardenal Raúl Silva Henríquez, que es cubierto por la mayoría de nuestros asociados".

Junto con lamentar la escasez de carabineros, la dirigenta aseguró que otros conductores permitieron que ella y sus colegas pudieran llegar a tiempo con los transportados a destino, dándoles el paso. "Queda la impresión de que no hubo mucha fiscalización. Creemos que una de las soluciones para evitar estos atochamientos es que los camiones transiten de noche y así no se junten con los autos particulares en la avenida Santiago Arata. Eso disminuiría los tacos en ese punto", dijo.

Agregó que para días futuros espera que los planes para evitar la congestión den mayores resultados. "Tenemos la fe de que esto va a ir cambiando, porque se entiende que fue el primer día (ayer), y muchos apoderados quisieron ir ellos mismos a dejar a sus hijos", culminó.

Micreros apuestan por habilitación de vías exclusivas para el transporte público

E-mail Compartir

El gremio de los microbuses, señaló que el llamado "Súper lunes" no presentó mayores problemas, ya que el servicio se entregó de acuerdo a lo planificado, según aseguraron sus dirigentes.

Matías del Fierro, presidente de la Asociación de Taxibuses de Arica recordó que existieron coordinaciones previas con las autoridades para preparar el retorno masivo de los escolares, destacándose algunos nudos viales que se podían presentar, como todos los años.

"Ayer carabineros realizó todos los movimientos para agilizar el tránsito desde temprano y, favorablemente, existió rapidez en los puntos de congestión, por lo que se trató de algo moderado".

Eso sí, sostuvo que no basta con el apoyo de personal policial ante este tipo de situaciones, si no que es importante fiscalizar que vehículos no se estacionen en los perímetros de los establecimientos, ya que esto impide la fluidez del tránsito.

"Para que la locomoción colectiva puede fluir es fundamental adoptar vías exclusivas que permitan avanzar más rápido y no demorarnos las dos horas o dos horas y media que tardamos en hacer un recorrido. Esto finalmente, nos impide dar un buen servicio porque pasamos en los tacos. Nos ha costado impulsar esta iniciativa", acotó.

Por su parte, Mario Ponce, presidente de la Línea 2, comentó que "(ayer) funcionamos según lo que se acordó con las autoridades. Hubo algunos inconvenientes en ciertos puntos, pero no se trató de nada muy grave".

Agregó que la afluencia de personas que se movilizaron a través del transporte público fue masiva, partiendo a las 6:30 horas de la mañana con los turnos. "Nos fue bien, se cumplió con las expectativas porque el público nos favorece y con las autoridades de transporte hicimos el reporte que corresponde".