Secciones

Caída de cables creó caos vial en 21 de Mayo durante el "Súper lunes"

Seremi insistió en la importancia de fomentar el uso de transporte público y la educación en la comunidad.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El paso de un camión que pasó a llevar cables en 21 de Mayo con Arturo Gallo a primera hora de ayer, hizo que parte de estos se cayeran, generando atochamientos en el sector, los que se prolongaron por varias cuadras.

Tal fuel el caos, que varios optaron por bajarse de los vehículos, en medio del taco, y caminar para llegar a la hora a los colegios.

Este fue el problema más grave que se presentó en el retorno masivo a clases. Al respecto, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Pablo Maturana, señaló que la situación imposibilitó tener un flujo expedito en el sector. "Carabineros tomó la decisión de cortar por algunos minutos la calle para que la municipalidad pudiera operar junto a la empresa de telecomunicaciones. Esto generó un taco que alcanzó hasta el sector de Las Palmas y los ingresos al centro por el norte".

La autoridad destacó que en otros puntos de la comuna se logró desplegar la mayoría de los compromisos asumidos como parte del plan de retorno a las aulas, como la presencia policial en puntos críticos, inspectores municipales en el centro, y fiscalizadores en diversos lugares de la ciudad, como las rotondas.

"En el sector de Azapa, a pesar de que hubo un alto flujo, estuvieron carabineros e inspectores evitando que las personas se estacionaran en doble fila. Todo lo demás estuvo dentro de la normalidad y lo que esperábamos que iba a suceder", dijo.

Transporte de carga

Respecto al horario diferido estipulado para la circulación del transporte de carga, Maturana especificó que hubo un monitoreo desde temprano en la mañana en la central de cámaras, y a pesar de que bajó el flujo en Santiago Arata con Luis Beretta, algunos camiones hicieron ingreso por Santa María, por lo que se produjo una pequeña congestión.

"Vamos a tener que seguir evaluando con el puerto alternativas para que se colabore con la situación, considerando que la ciudadanía necesita moverse rápido en el retorno a clases".

Más allá de eso, aseguró que las soluciones deben ser a largo plazo. En ese sentido, contó que la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones trabaja en estrategias como potenciar el transporte público, modernizando el sistema y abriendo nuevos cursos para conductores profesionales. "Otra medida es la educación vial, y estamos trabajando para sacar más difusión y lograr que la comunidad empatice. Tenemos que buscar modos alternativos de desplazamiento como el transporte público, aumentar la red de ciclovías para que la gente se mueva en bicicleta y vayamos fomentando una cultura vial responsable", puntualizó.

"Tenemos que buscar modos alternativos de desplazamiento como el transporte público..."

Pablo Maturana, seremi de Transporte y Telecomunicaciones.

Servicios que desplegó Carabineros

E-mail Compartir

El subprefecto subrogante de los Servicios, teniente coronel Nelson Bersezio, destacó que tras una intensa preparación previa que incluyó también campañas a la comunidad, a partir de las 6.30 horas de ayer, Carabineros desplegó medios de las Unidades operativas y especializadas en el marco de esta jornada, incluyendo la ayuda de un drone que supervisaba la situación desde el aire. En ese contexto, el oficial señaló que las situaciones más complejas en cuanto a flujo vehicular se dieron en el sector de Azapa por la construcción y reparación en las vías, y por un incidente registrado en la ciudad. "En el sector céntrico de Arica, lamentablemente durante la madrugada un camión pasó a llevar el cableado público, por lo que hubo que aislar un perímetro de seguridad, lo que generó un problema más en el flujo vehicular" , señaló el teniente coronel Bersezio, quien agregó que a pesar de estas situaciones, la jornada se desarrolló con normalidad y de acuerdo a lo esperado por Carabineros.