Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Taxibuses contarán con 7 líneas y respetarán tarifa escolar de $200

Gremio será flexible con la TNE hasta abril. Y tendrán disponibles las líneas 113, 14, 10, 16, 1, 8 y 12 desde las 6.30 A.M.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Desde muy temprano el servicio de transporte público mayor inició su recorrido por diferentes sectores de Arica. Sin embargo, en este inicio de clases 2023 a diferencia de otros años, solo contará con 7 líneas que abarcan desde el sector norte hasta El Alto.

Se trata de las líneas de micros de color naranja 113, 14 y 10. Mientras que las micros rojas tendrán en sus filas a las líneas 16, 1, 8 y 12, las que empezarán su recorrido a las 6,30 de la mañana. Motivo por el cual, el gremio espera que las medidas de la estrategia "Planifica tu Marzo", logren ordenar y descongestionar las vías principales.

"Este lunes las cosas van a cambiar y veremos como resulta lo que se planificó después de las reuniones que tuvimos con las autoridades. Donde se solicitó Carabineros para la entrada de Azapa, que es la parte más conflictiva, pero el viernes en otros sectores no estuvo tan congestionado. Es que entre las medidas, también se restringió el paso de camiones de 7 a 8,30 de la mañana para ayudar a descongestionar las calles", comentó Mario Ponce, presidente de la línea 2, micros que hoy trabajan con la 113, 10 y 14.

En cuanto al cobro de la tarifa escolar de 200 pesos, Ponce explicó que, "normalmente tenemos flexibilidad hasta mayo, y no habría problemas con el pasaje de tarifa rebajada para estudiantes",

Mientras que Matías del Fierro, presidente de las Líneas 7 y 8, que hoy trabajan con la 16, 1, 8 y 12, señaló que es importante que los alumnos puedan obtener su TNE para utilizarla después el resto del año. "En marzo muchas veces se flexibiliza esa normativa que exige la TNE vigente para pagar tarifa escolar, pero en abril se comienza a poner un poco más rígido, pero el pase escolar TNE del año pasado sigue circulando y estando activo en marzo y abril".

En cuanto a la frecuencia del servicio, Del Fierro comentó que sus líneas de micros rojas suman alrededor de 70 buses activos los que tendrán una frecuencia aproximada de 9 minutos. En tanto, las micros naranjas dirigidas por Ponce, operan entre un 50 a 60% de la flota que poseen, las que tendrán una frecuencia de 10 minutos.

Ante la congestión que se produce en diferentes sectores de Arica, Matías del Fierro contó que los días lunes y viernes se suma un taco en sector Coraceros. "Tenemos congestión cerca a raíz de los camiones que transportan mercadería, si bien no se da todos los días, el taco sigue en sector del agro, rotonda Saucache y Azapa".

Asimismo, planteó que es urgente dar celeridad a la solicitud de vías exclusivas para el transporte público. "Nosotros insistimos que en las calles 18 de Septiembre, VicuñaMackenna, O'Higgins y Maipú se concrete las vías exclusivas que estamos pidiendo hace meses para mejorar el servicio".

6.30 de la mañana las micros iniciarán su recorrido desde sus garitas hacia los diferentes sectores de Arica.

Abren postulaciones a Fondo concursable para Usuarios de Agua

E-mail Compartir

Hasta el próximo 4 de abril permanecerán abiertas las postulaciones a la quinta versión del Fondo Concursable Nacional para Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) 2023, iniciativa de la Comisión Nacional de Riego (CNR) a la cual pueden postular organizaciones constituidas, inscritas en el registro de la DGA o en el Conservador de Bienes Raíces (CBR); y comunidades indígenas inscritas en la Conadi.

El Secretario Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, afirmó que el objetivo es "apoyar el desarrollo de las organizaciones y mejorar sus capacidades de gestión en un escenario de crisis hídrica que se ha visto agravado en varias regiones y particularmente en el Norte Grande por las recientes lluvias estivales".

En tanto, el coordinador Zonal Norte Grande de la CNR, Miguel Donoso Acosta, explicó que dentro de las principales novedades para este año "se eliminará la letra de cambio como garantía, por lo que se solicitará un 10% de garantía real. Los representantes de la organización (a quienes se les da el poder de representación) deberán ser miembros del directorio de la OUA y se agregan nuevos parámetros en la evaluación como son la ubicación en cuencas hidrográficas priorizadas y sostenibilidad ambiental".

A ello se agrega, además, que el plazo de ejecución será de 3 meses para proyectos que consideren la compra de activos.