Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

El ejercicio beneficia la conducta adolescente

La actividad física regular a los 11 años se asoció con menos problemas de comportamiento y mejor salud mental entre los 11 y los 13 años de edad.
E-mail Compartir

N.E.

En la adolescencia tienden a aflorar o intensificarse la hiperactividad y problemas de comportamiento como la pérdida de los estribos, peleas con pares y la tendencia a mentir, entre otros. Esto puede afectar la vida de los menores y también mermar su relación con sus padres o tutores.

Sin embargo, un reciente estudio liderado por la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) dice que, en parte, esos inconvenientes podrían evitarse o aminorarse con actividad física.

El trabajo asoció la actividad física regular -moderada a vigorosa- a los 11 años con una mejor salud mental y menos problemas de conducta entre los 11 y 13 años de edad.

Los investigadores del Reino Unido y EE.UU. exploraron datos del estudio inglés Children of the 90s (Niños de los 90s), observando los niveles de actividad física de 4.755 niños de 11 años, los que se midieron con dispositivos.

Los dispositivos registraron niveles de actividad física moderada, definida como caminar rápido o andar en bicicleta, así como actividad vigorosa que aumenta el ritmo cardíaco y la respiración, como bailar, trotar o nadar.

Los jóvenes y sus padres informaron sobre sus niveles de síntomas depresivos desde los 11 años hasta los 13 años. Los padres y profesores de los participantes también fueron interrogados sobre el comportamiento y las dificultades emocionales de los jóvenes.

Descubrieron que los niveles más altos de actividad física moderada o intensa tenían una asociación detectable con la disminución de los síntomas depresivos y las dificultades emocionales.

Asimismo, el ejercicio regular tuvo una asociación detectable con problemas de comportamiento reducidos, incluso después de controlar otras posibles influencias.

La coautora del estudio, dra. Josie Booth, dijo que "este estudio se suma a la creciente base de evidencia sobre la importancia de la actividad física para todos los aspectos del desarrollo de los jóvenes: puede ayudarlos a sentirse mejor, y hacerlo mejor en la escuela. Se debe dar prioridad a apoyar a los jóvenes para que lleven una vida sana y activa".

Hallaron nueva especie de geco en una isla rocosa de Australia

E-mail Compartir

Un científico australiano descubrió una nueva especie de geco, un pequeño reptil conocido también como salamanquesa, en la inhabitada isla de Scawfell, en el noreste de Australia, según informaron fuentes académicas.

Este diminuto reptil, que tiene una cara alargada, patas enjutas y cola espinosa, se bautizó como Geco de Cola de Hoja de la Isla Scawfell ("Phyllurus fimbriatus"), en alusión a la franja de espinas que rodea la cola en forma de hoja, informó la Universidad James Cook (JCU).

Este geco de unos 10 centímetros se esconde durante el día entre las gigantescas rocas que están apiladas en la isla Scawfell, situada a unos 50 kilómetros de las costas de la localidad de Mackay y rodeada por las aguas de la Gran Barrera de Coral.

Por las noches este animal que se camufla en su hábitat sale a cazar a los insectos pequeños que forman parte de su dieta.

Su descubridor, Conrad Hoskin, comentó se desconoce el tamaño de la población de los "Phyllurus fimbriatus" en la isla, aunque se calcula que hay al menos una treintena.

"Algunos hábitats de la isla arden de forma natural, pero las rocas son una buena protección contra el fuego. Otra amenaza potencial es la de la (especie) invasora Geco Doméstico Asiático ("Hemidactylus frenatus") y los cazadores furtivos", dijo Hoskin.

Las ideas de Leonardo se explorarán digitalmente

E-mail Compartir

Los dibujos, teorías y experimentos de Leonardo da Vinci, que forman el Codex Atlanticus, se digitalizaron y podrán consultarse gratis y fácilmente en una plataforma digital.

El laboratorio Multimedia del Museo Galileo de Florencia (Italia) desarrolló la plataforma "Leonardo//thek", a fin de hacer más accesible la caótica secuencia de ideas del genial artista del Renacimiento.

"El Codex Atlanticus toma su nombre del tamaño de las hojas que lo componen, con el gigantesco formato de los atlas, pero también hace pensar en el Atlántico y su inmensidad. Y precisamente por eso se creó el Leonardo//thek, para evitar el naufragio en el código", explicó Paolo Galluzzi, presidente del comité para la celebración del 500 aniversario del nacimiento de Da Vinci.

Se trata de la mayor colección de documentos del artista, realizados entre 1478 y 1518, y que agrupó a finales del siglo XVI el escultor Pompeo Leoni.

Compuesto por más de 1.100 hojas, en una secuencia caótica, el Codex Atlanticus no era fácil de consultar, pues Leonardo registró pensamientos, notas, dibujos, soluciones técnicas y reflexiones sobre fenómenos naturales, bocetos de rostros y paisajes, en las mismas páginas y sin ningún orden temporal o por tema.Por ello, era necesario digitalizar esos dibujos y apuntes y crear una base de datos con múltiples métodos de interrogación y seleccionarlos por afinidades temáticas, paleográficas y biográficas, dijeron los creadores: son 15.557 entradas de índice que hacen referencia a 20.980 documentos.