Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Teletón Arica celebra 34 años de labor: 22 mil atenciones al año

Cuenta con más de 25 profesionales que brindan atención de excelencia a sus pacientes.
E-mail Compartir

Redacción - lLa Estrella

El Instituto Teletón Arica celebra un nuevo aniversario agradeciendo a la comunidad su apoyo solidario que le ha permitido, durante 34 años, cumplir su misión y objetivo en la región: brindar rehabilitación integral y contribuir a la inclusión social de niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad.

El centro de rehabilitación, fundado el 6 de marzo de 1989, hoy cuenta con más de 25 profesionales que brindan atención de excelencia a sus pacientes.

Y en este aniversario, Patricia Huber, directora de la sede regional, hace un repaso de los años de labor, junto con entregar un positivo balance del trabajo en equipo realizado durante el año pasado.

"Llegué hace 12 años a un grupo con un excelente clima laboral, y a través de todos estos años, el desafío ha sido mantenerlo y potenciarlo. Colaboradores han partido y otros se han incorporado, pero la esencia del equipo sigue siendo la misma. Ver la entrega y dedicación de cada uno de ellos en las terapias y celebrando el éxito del otro con algún paciente, es emocionante y reconforta el corazón diariamente. Y ver a nuestros niños, niñas y jóvenes incluidos en áreas como la laboral, educacional o deportiva, me estimula a seguir adelante y dar lo mejor de mí. En Teletón acompañamos a las familias por años, y es emocionante el cariño y agradecimiento que nos manifiestan", cuenta la doctora Huber.

El Instituto Teletón Arica recibe a familias provenientes de la provincia de Arica, pero también a pacientes extranjeros de países como Perú y Bolivia, entre otros. Durante 2022 trabajó por la rehabilitación integral e inclusión social de 696 niños, niñas, jóvenes y sus familias. Asimismo, realizó 22.568 atenciones totales, recibió a 89 nuevas familias, y otorgó 396 órtesis y prótesis, además de 66 ayudas técnicas.

En 2014, el Instituto Teletón Arica se convirtió en el primer centro de rehabilitación de la institución en conseguir la acreditación de la Superintendencia de Salud, certificación que reconoce su excelencia en la atención que brinda a sus usuarios y usuarias.

Luego de tres años (2017) la sede regional fue reacreditada, y en 2022 el centro de rehabilitación cumplió nuevamente con todos los rigurosos estándares establecidos por la entidad sanitaria para conseguir esta acreditación -obteniéndola así por tercera vez-.

Para su directora, todo el trabajo vinculado a estos procesos de excelencia ha repercutido en la cultura del centro de rehabilitación. "El Instituto Teletón Arica hoy es distinto, y ha sido gracias a estos procesos de acreditación. La calidad y concepto de mejora continua se viven todos los días, y así se transmite a los nuevos colaboradores que se van incorporando al equipo. También, se han potenciado los servicios transversales y sociocomunitarios, con énfasis en la inclusión y la creación de diferentes unidades, como la Unidad Laboral (ULAB) y la Unidad de Tecnología Asistiva (UTA), entre otras", destacó la cabecilla de este instituto Teletón.

El camino hacia los alto estándares de atención y el trabajo mancomunado con diferentes instituciones, también se relaciona a la modernización del edificio de la sede regional. Sus obras de mejoramiento fueron financiadas con recursos del Gobierno Regional (GORE) de Arica y Parinacota, entidad que destinó un total de 3 mil 500 millones de pesos para estos efectos.

6 de marzo de 1989 fue fundado el centro de rehabilitación en Arica.

El Instituto Chileno-Británico y Fundación apuestan a la inclusión

E-mail Compartir

Aprender un segundo idioma, no es una tarea fácil, son horas de estudio extras, aprender otra fonética y gramática, pero las jóvenes ariqueñas Sofía Valverde y Camila Gutierrez, estaban decididas a incursionar en un nuevo idioma. Y con el apoyo de sus familias, del Instituto Chileno Británico de la Cultura y Fundación Arica Down, cumplieron una nueva meta: aprender inglés.

"¡Quiero seguir hablando inglés!" dijo Sofía junto con agradecer la oportunidad de estudiar otra lengua. En tanto, Camila, quiso reconocer al profesor que siempre tuvo la buena disposición para enseñar. "Me gustó aprender cosas nuevas y tener un gran profesor de inglés. Fue una experiencia muy bonita, una debe aprender cosas nuevas, y valorar lo que tiene", enfatizó.

Y cómo no iba a estar orgullosa su madre, Celia Basualto, quien, junto a su hija, doblaron la mano a los prejuicios y discriminación. "Estamos súper agradecidas del Instituto que les abrió las puertas a nuestras hijas, ellas están realmente felices".

Como tantos otros jóvenes, solo se requiere la oportunidad y apoyo de su familia. "No hay que colocarles techo", dijo Domingo Gutiérrez, padre de Camila, al referirse a la importancia que el instituto tiene con las puertas abiertas a la inclusión.Por su parte Joaquín Alvarez Figueroa, director académico del Instituto Chileno Británico de Cultura, agradeció a la Fundación.