Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Casi un 15% de furgones escolares no volvió al rubro

Este año los buses escolares llenaron rápido los cupos, pero en colegios de la entrada de Azapa el servicio escasea.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Según la Seremi de Educación 51 mil estudiantes de Arica y Parinacota iniciarán el Año Escolar este 2023. Muchos de ellos se trasladarán a sus establecimientos en transporte público y otro grupo en furgones escolares. Rubro que este año logró reactivarse al completar los cupos que tenían disponibles. Pero también notaron la ausencia de algunos colegas.

Según la Asociación Gremial de Transporte Escolar Renacer, varios conductores no volvieron al rubro este año.

"Tenemos 35 a 40 furgones activos, ya que por la pandemia los conductores tomaron otros trabajos y no pudieron retomar el furgón. Otros fallecieron, por eso pienso que los cupos se llenaron rápido porque faltan entre un 10 a 15% de buses, los cuales no lograron volver al rubro por diversos motivos. Y uno de ellos es porque los autos son caros, hay que tener alrededor de 20 millones para renovar", dijo Ximena Rojo, dirigenta de la Asociación Renacer.

Ante esta baja de furgones escolares, los alumnos de colegios cercanos a la entrada de Azapa se han visto más afectados.

"De los tíos de furgón del Alemán solo volvió uno de los 7 que trabajábamos para el colegio. Si bien se incorporaron 2 o 3 tíos nuevos, siguen siendo poco para la cantidad de alumnos que hay sobre todo para lo que van Azapa, porque nadie quiere trabajar para ese sector que cada vez se pone peor", contó Ana Veira, conductora de furgón escolar, que tras 28 años de trabajo se retiró del rubro el 2019.

"Yo se que hay una merma de buses escolares en los colegio de Azapa, porque cuando fui el lunes al Colegio Alemán muchos me preguntaron si voy a trabajar, porque muchos apoderados consultaban por cupos. Pero por salud ya no pude seguir en un trabajo tan estresante. Recuerdo que un día nos reunimos los tíos antiguos, pero solo habían dos que siguen trabajando y dicen que ya están estresados porque han tenido que dejar a más de la mitad de los niños abajo del bus porque no hay cupos. Y otros cambiaron Azapa por otros sectores", agregó.

En tanto, Ximena Rojo explicó que debido a la complejidad y distancia de algunos tramos, han tenido que variar la tarifa.

"Nosotros estamos trabajando desde el año pasado, pero estaba lento porque había temor con la pandemia, pero este año se normalizó todo y la mayoría de los tíos están con cupos completos y hay buses que tienen capacidad para 14 hasta 28 alumnos. La tarifa se estableció en 50, 55 y 60 mil según la distancia, por ejemplo, desde el sector norte hasta Azapa sería 60 mil. Valores razonables a los tiempos que estamos viviendo ahora porque hay que ver todo lo que uno gasta en el vehículo".

La dirigente también recalcó que lo más difícil es que se respeten los calzos que utilizan. "Lo más complicado es cuando nos ocupan los calzos y algunos padres no respetan los espacios que necesitamos para bajar a los niños de forma segura, por eso pedimos un poco de concientización. Nosotros llevamos lo más importante que tienen las familias".

50 55 y 60 mil, es la tarifa que cobran este año los furgones escolares según la distancia.

Cambian fecha de regreso del Tren Tacna-Arica para el 9 de marzo

E-mail Compartir

Para el 6 de marzo estaba programado el regreso del Tren Tacna-Arica. Sin embargo, se cambió la fecha para el 9 de marzo. Así lo ifnormó el gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional deTacna, José Luis Fuentes.

Este servicio ferroviario tendrá una salida diaria a las 6 de la mañana desde Tacna y retornará a las 8 de la mañana hora peruana.

En cuanto al valor de los pasajes, Fuentes señaló que, "se mantendrá invariable en 18 soles por persona, para el recorrido que dura aproximadamente hora y media, con una capacidad de 50 pasajeros por viaje".

Asimismo, precisó que la compra de los pasajes se realizará de forma presencial, desde 24 horas antes del viaje, en la boletería de la estación ferroviaria.

Sobre el mejoramiento del servicio, el funcionario regional de Tacna indicó que se realizaron mejoras en el vagón, por lo que ahora se cuenta con aire acondicionado y pantallas de televisión para hacer el viaje mas llevadero en la ruta.

Recordemos que el tren Tacna-Arica reanudó su servicio el 21 de diciembre, pero debido a fallas mecánicas tuvo que suspender su funcionamiento.

Razón por la cual, los trabajos de mantención esta vez fueron más profundos a fin d egarantizar al menos un servicio continuo. Pero a la vez, el vagon será evaluado cada cierto tiempo para prevenir desperfecto.