Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Incendios: Biobío despide y agradece a brigadistas mexicanos y españoles

En esa región se levantaron además los toques de queda en ocho de las nueve comunas que lo mantenían vigente. Sólo queda Tomé bajo la restricción.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Aun mes del comienzo del estado de catástrofe en la zona centro-sur del país a raíz de los incendios forestales que han afectado al Ñuble, Araucanía y Biobío, en esta última región ayer despidieron y homenajearon a brigadistas mexicanos y españoles que acudieron en ayuda del combate de los siniestros.

En concreto fueron 350 brigadistas de ambos países (300 de México y 50 de España) que desde el mes pasado se mantuvieron en las diferentes regiones junto a personal de otros países como Brasil, Argentina y Portugal, que ante la baja de incendios en combate terminaron su ayuda.

Al respecto la embajadora de México en Chile, Alicia Bárcena, señaló que "para nosotros ha sido un honor que Chile haya convocado a la comunidad internacional, y que México haya podido responder con rapidez".

"Prácticamente en 24 horas se conformó esta brigada de 300 personas, con 180 brigadistas expertos en combate de incendios, y los otros 120 como contingente de las Fuerzas Armadas", añadió.

De esta manera, las regiones afectadas ya no cuentas con brigaditas extranjeros en el combate.

Por otra parte, ayer el contralmirante Jorge Keitel anunció el fin de los toques de queda en ocho de las nueve comunas que se encontraban con la medida en el Biobío. Así quedaron libres Arauco y Contulmo, en la provincia de Arauco; Mulchén y Nacimiento en la provincia de Bío Bío; y Hualqui, Santa Juana, Coronel y Florida en la provincia de Concepción, quedando solamente la comuna de Tomé bajo la restricción de libre tránsito.

Hasta ayer Senapred informó que habían 21 incendios en combate y otros 168 fueron controlados. Además se registraron 440.976,71 hectáreas consumidas por el fuego; 2.423 viviendas destruidas, 1.706 en Biobío, 375 en Ñuble y 336 en Araucanía; 7.647 personas damnificadoa; 196 albergados;13 establecimientos educacionales destruidos; y 25 muertos.

Militares ya han detenido a 24 personas en las fronteras

E-mail Compartir

Luego de que este lunes el Gobierno anunciara oficialmente el despliegue de las Fuerzas Armadas en la Macrozona Norte para resguardar las fronteras con Perú y Bolivia, ayer el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, realizó un balance de la primera semana de trabajo de los militares en ese lugar.

"En general, podemos decir que se ha triplicado la cantidad de efectivos de las Fuerzas Armadas respecto de lo que era el decreto 265 y que como ya todos saben, están cumpliendo tareas en materia de control de identidad, registro y también tienen facultades para las detenciones" dijo la autoridad de Gobierno.

En ese sentido Monsalve detalló que "en el caso de Arica, a la fecha de hoy, ya hay acumulado un total de 1.497 controles de identidad y cuatro registros. En la región de Tarapacá, ya se lleva acumulado 3.023 controles de identidad y 407 registros" y que "en el caso de Arica han habido 23 personas detenidas y puestas a disposición de las policías. En el caso de Antofagasta, ha habido una persona detenida. En el resto de los controles no se ha detectado ni faltas ni delitos".

En cuanto a la Macrozona Sur, que se mantiene cen estado de excepción desde el 16 de mayo de 2022, el subsecretario señaló que "hay una disminución en promedio del 35% de los hechos de violencia (...) Es una baja que se sostiene en el tiempo. Hemos logrado sostener una disminución persistente".

Inicio de clases: Ministro ávila pone el foco en "reactivación educativa"

E-mail Compartir

Desde el colegio Alcazar de la comuna de Maipú, Región Metropolitana, el ministro de Educación, Marco Ávila, dio inicio al año escolar 2023 y manifestó su preocupación por los altos niveles de deserción durante el año pasado, cuando cerca de 50.000 estudiantes abandonaron la escolaridad.

"Todo nuestro foco durante el año 2023 está puesto en la reactivación educativa, en coordinación con los gobiernos locales. De la única manera que vamos a poder recuperar los aprendizajes perdidos durante la pandemia es con una asistencia regular, permanente y con total y absoluta dedicación de los profesores y profesoras" señaló el ministro.

Para ello, el secretario de Estado asegura que necesitan "tres cosas esenciales: que los niños asistan a las escuelas; que asistan todos los días, dado que inasistencia grave es el gran problema que tenemos y además es un elemento predictor de la desescolarización; y que dentro de los establecimientos podamos generar las mejores experiencias de aprendizaje con la mayor cantidad de innovación, aprovechando la priorización curricular que hemos diseñado para los próximos años".

Por otra parte ayer se registro un robo en el colegio Pedro Aguirre Cerda en la comuna de Conchalí. Cuatro antisociales, aparentemente menores de edad, sustrajeron especies avaluadas en $20 millones. Es la quinta vez en el año que les roban.