Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

En abril comenzará la vacunación en colegios

La inmunización contra la Influenza es obligatoria en niños de 3 años hasta 4to. medio, mientras que la de Covid-19 es voluntaria y con autorización de apoderados.
E-mail Compartir

Desde abril hasta la segunda semana del mes de mayo de este año, se dará inicio a las campañas de vacunación contra la Influenza y el Covid-19, en los diversos establecimientos educacionales de Arica y Parinacota, para niños y jóvenes, desde los 3 años hasta 4to. medio.

Si bien, la Dirección de Salud Municipal de Arica, enfatizó que la campaña contra la Influenza comenzará el día 16 de marzo en los distintos Centros de Salud, para la población objetivo (desde los 6 meses a 5to. básico), la vacunación en los establecimientos educacionales, y jardines infantiles, dispone de otras fechas.

La DISAM informó que "se espera que a partir del mes de abril, con la llegada de los equipos vacunadores, que es, presupuesto que llega por el Ministerio de Salud, asistiremos a los establecimientos educacionales y JJII, para inmunizar a niños y adolescentes, con vacunas contra la influenza la cual es obligatoria. De manera simultánea se coadministra la vacunas contra el virus SARS-CoV-2, la cual debe ser a través de una autorización de los padres ya que no es una vacuna obligatoria. Recordar que esta vacuna es desde los 3 años en adelante, por lo tanto, también programaremos para esta inmunización a los cursos desde 6to básico a 4to medio".

Covid-19

Arica y Parinacota, está entre las 4 regiones del país, con menos porcentaje de vacunados, en el grupo etario, desde los 3 a los 17 años, sin embargo, la cifra sigue siendo alta, presentando un avance de la vacunación del 93,3%, una cobertura del 86,2% y un total de 135.895 personas vacunadas, del mismo grupo.

Según el Informe del Departamento de Estadísticas e Información de Salud del Ministerio de Salud, en la región, las mujeres registran un 50,4% de la población vacunadas, correspondiente a la cifra de 68.431 niñas y adolescentes inmunizadas. Asimismo, los hombres tienen un 49,6% del género masculino vacunado, correspondiente al 67.406 de estos, inmunizados. Actualmente, la inmunización contra el virus SARS-CoV-2, tiene una población objetivo de 53.629 personas, entre niños y jóvenes de 3 a 17 años.

Porcentaje de vacunados

La región se mantiene entre las cuatro con menos porcentaje de vacunados en el grupo etario de los 3 a los 17 años, pero la cifra es alta con un avance del 93,3%.

Constanza Vergara Barreda

cronica@estrellaarica.cl

Programa apunta al turismo digital

E-mail Compartir

Para la incorporación de tecnología lo más importante son las personas. Bajo esta tesis se desarrolló el workshop "La gestión tecnológica y sus impactos positivos en la gobernanza", inserto en el programa Bienes Públicos "Fortalecimiento competitivo de modelos de Gobernanza Turística, mediante herramientas o innovaciones tecnológicas, replicables para la región de Arica y Parinacota".

Este programa se financia con recursos regionales aportados por el Gobierno Regional y Consejo Regional, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-2022, teniendo como mandante a Sernatur Arica y Parinacota y como co-ejecutor a la Corporación Municipal Costa Chinchorro.

"Para el Gobierno Regional y Consejo Regional es indispensable contar con este Bien Público para fortalecer la estructura participativa de los actores locales del turismo regional, para contar con una plataforma tecnológica que permita mejorar la conectividad de los actores públicos y privados, procesar información de manera rápida y oportuna", destacó el gobernador regional Jorge Díaz Ibarra. j

Conmemoran Día de los Recicladores de Base

E-mail Compartir

Porque en el día mundial de los recicladores de base los ariqueños y ariqueñas tenemos mucho que reflexionar sobre lo que hacemos con los residuos sólidos que a diario compramos, el miércoles 1 de marzo la "Muni" Arica junto a la Corporación Municipal "Costa Chinchorro" y la Seremi de Medio Ambiente, se reunieron con un grupo de recicladores de base, para conmemorar esta importante efeméride que recuerda el asesinato de once recicladores en una universidad colombiana, donde utilizaron los cuerpos de estos trabajadores para efectuar experimentos.

Mientras el alcalde Espíndola dijo que este oficio es uno de los trabajos más precarios que existen en Chile. La recicladora de base María Gómez, cree que todos debemos darle importancia al reciclaje, porque "no podemos permitir que se nos acabe el planeta".

"La gente cree que el reciclador es fumón o alcohólico, y se equivoca", aclaró María Gómez, quien agregó que "todos tenemos que estar comprometidos con el reciclaje, y no solo estigmatizar a las personas que trabajan en esto".

En el mismo sentido, Espíndola les pidió a los ariqueños que se saquen de la cabeza nombres como "hueseros" o "cartoneros". Y llamó a la comunidad a dejar de lado la economía lineal. "Tenemos que dejar de comprar, consumir y botar, y asumir el daño que le provocamos a nuestro planeta", dijo el alcalde.Para el alcalde de Arica es fundamental que todos empujemos el carro de la economía circular, que es un modelo de producción.