Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Inauguran año escolar con primera piedra de Escuela P. Algodonal

La proxima semana se iniciarán las obras y se espera que este listo para el 2025.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Con la ceremonia de primera piedra se dio inicio al año escolar 2023 en la escuela de Pampa Algodonal, ubicada en el kilómetro 35 de Azapa, establecimiento que iniciará obra de Reposición y Ampliación, para convertirse en la más moderna de las zonas rurales de Arica y Parinacota .

En la actividad se hicieron presentes: el gobernador Jorge Díaz; el delegado presidencial Ricardo Sanzana; y los seremis de Educación y Obras Públicas, Francisco Valcarce y Priscilla Aguilera, quienes fueron parte de la gestión de este anhelo que llevaba detenido casi 3 años.

"Colocamos la primera piedra de la nueva Escuela Pampa Algodonal, que va crecer tres veces en su capacidad para atender a estudiantes de Azapa. Y la próxima semana comenzará hacerse realidad la nueva construcción. Estamos felices porque el año escolar 2023 empieza con una nueva escuela pública y rural, que aumentará su capacidad", dijo Valcarce.

La Escuela Pampa Algodonal hoy tiene una matrícula de 71 alumnos de kinder a sexto básico, pero una vez remodelado tendrá cupo para 350 alumnos que podrán cursar hasta octavo básico.

"Después de sexto básico los alumnos de Pampa podían optar por la Escuela España, pero la disponibilidad de vacantes tiene el mismo problema que tiene todo el valle. Por eso estamos trabajando en un proyecto que iremos socializando más adelante para el Liceo Agricola, a fin de ampliar su enseñanaza media, para obligar a los alumnos a trasladarse a Arica", comentó el seremi de Educación.

Por su parte, la seremi de Obras Públicas, señaló que, "estamos poniendo la primera piedra de una iniciativa de más de 9 mil millones de pesos, y va tener una duración de 18 meses, por lo tanto el año 2025 la escuela tendrá un nuevo colegio para más de 350 alumnos. Y como MOP estamos muy comprometidos para que esta obra se desarrolle en los plazos que corresponden".

El proyecto de la Dirección de Arquitectura del MOP, una inversión de 8 mil millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR. Y considera la construcción de un nuevo edificio con características de eficiencia energética, convirtiéndose en el segundo en la región con la certicación o sello de edificio sustentable. Comprende dos pisos, salas climatizadas y otras áreas para los alumnos.

"Es una obra que significó un financiamiento del Gobierno Regional, aprobado por el Core por más de 9 mil millones de pesos. Además, incorporamos un vehículo para que pueda trasladar a los alumnos desde sus casas hasta la nueva Escuela Pampa Algodonal, que en 18 meses más tendría que estar lista para su entrega oficial", expresó el gobernador.

En la jornada, también se hizo entrega de una nueva campana que fue donada por la Armada de Chile. Ya que al anterior fue robada desde la escuela a fines de 2022.

En la misma ocasión, el propio gobernador marítimo (s), Jorge Vergara Moraga, se comprometió con un paseo por la costa en mayo para los alumnos en el Mes del Mar.

4 mil metros cuadrados abarcará la construcción de la nueva escuela y se espera que este listo en 18 meses.

Inicio de clases fue monitoreado desde la Central de televigilancia

E-mail Compartir

El retorno a clases de este viernes, fue catalogado como positivo por las autoridades, quienes agradecieron el apoyo de Carabineros en los puntos conflictivos. Por ejemplo, en la entrada de Azapa se produjeron algunos tacos a primera hora, pero se fue despejando con el pasar de las horas. Por otro lado, la mayoría de los estudiantes prefirió el transporte público mayor para trasladarse a sus establecimientos.

"Respecto a la evaluación del trabajo coordinado que hemos realizado ha sido excelente, estuvimos en la central de cámaras de la municipalidad, un actor relevante en esta coordinación. Y lo que hemos podido ver en toda la ciudad es que efectivamente esta coordinación resulto plenamente positiva, las distintas rutas estaban despejadas, queremos hacer el llamado también quienes las usan hoy, que mañana la próxima semana lo hagan con seguridad, pero además con la conciencia de que las rutas son para dar una mejor fluidez para llegar a los colegios de manera segura", comentó el delegado presidencial Ricardo Sanzana.La autoridad también agregó que, "estamos muy tranquilos, efectivamente hoy (viernes) ha fluido de forma muy segura el tránsito hacia los colegios".El lunes se reforzará el control de tránsito en los puntos clave como: rotondas Azapa y Saucache, Santiago Arata, Luis Beretta Porcel y sector centro a la altura de Arturo Gallo. Además de otras medidas.