Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Inician pago de segunda nómina de beneficiarios del ex Bono Marzo

Seremi del Trabajo destacó que este año serán más de 19 mil familias de la región las que recibirán este beneficio.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Instituto de Previsión Social, IPS, informó que a contar del 1 de marzo se iniciaron los pagos de la segunda nómina del Aporte Familiar Permanente 2023, más conocido como "Bono Marzo". Se trata de un beneficio en dinero para las familias de menores ingresos que cumplen los requisitos legales, y su objetivo es aliviar el impacto en el presupuesto familiar por los gastos que deben enfrentar las familias durante el mes de marzo.

El monto del beneficio para este año es de $59.452 por carga familiar o familia, según el tipo de beneficiario.

En esta oportunidad, los beneficiarios son las personas que durante la primera mitad de cada mes reciben pagos de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), y pensionados del IPS. El beneficio se les pagará automáticamente de la misma manera como reciben esos beneficios, por lo tanto, no deben hacer ningún trámite.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo Vergara, indicó que "cabe recordar a todos los beneficiarios que el plazo para cobrar el aporte es de 9 meses contados a partir de la entrega del dinero a cada grupo. Se estima que este bono, que se paga por carga, beneficiará este 2023 a más de 19 mil familias en la Región de Arica y Parinacota". .

Próximos pagos

Además de esta segunda nómina, el 15 de marzo se publicará una tercera nómina masiva de beneficiarios, y en esa fecha podrán consultar las personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores de empresas privadas o públicas, y pensionados de entidades distintas al IPS.

También, a partir de esa fecha se habilitará la opción para ingresar reclamos en el mismo sitio, www.aportefamiliar.cl, para el caso de las personas (de cualquier grupo) que crean cumplir con los requisitos establecidos en la ley, pero no aparecen con derecho a pago del Aporte Familiar o recibieron pago por menos cargas familiares de las que les correspondían.

Es preciso recordar que el plazo para ingresar un reclamo es de un año, a contar del 15 de marzo de 2023, y el plazo para cobrar el Aporte Familiar es de nueve meses desde que se emitió el documento de pago. Es decir, si en www.aportefamiliar.cl se le indica que su pago está disponible desde el 1 de marzo de 2023, usted tendrá plazo hasta el 1 de diciembre de ese mismo año para hacer efectivo el cobro. Después de esa fecha no se podrá cobrar el beneficio.

Para más información y consultas sobre el beneficio, están disponibles los sitios www.aportefamiliar.cl, www.chileatiende.cl, el Call Center 101 (opción 1) y las redes sociales ChileAtiende en Facebook, Twitter e Instagram.

59 mil 452 pesos por carga familiar o familia se entrega según tipo de beneficiario.

Regreso a clases: Autoridades reiteran recomendaciones para hoy

E-mail Compartir

Hoy parte el inicio escolar en Arica y Parinacota. Son cerca de 55 mil estudiantes quienes tendrán su primer día de clases en distintos puntos de Arica y la región.

Por lo mismo, esta semana las autoridades convocadas a lo que será este ingreso a escuelas, colegios y liceos se reunieron para coordinar cómo será este día y la labor que cada ministerio debiese tener para hacer más expedito este retorno y sobre todo evitar las congestiones, tener un buen comportamiento vial y aminorar los tiempos del traslado y retorno de los niños, niñas y adolescentes a sus establecimientos.

La reunión estuvo encabeza por el delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana; los seremis de Educación, Francisco Valcarce; de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Maturana; de Obras Públicas, Priscila Aguilera; de Gobierno, Nicolás Gutiérrez, y del teniente coronel Nelson Bersezio, de Carabineros, institución que será fundamental para tener un orden de los vehículos entre las 7 y 8 y media de la mañana, horario en que históricamente en esta fecha, se forman los tacos.

Medidas

Entre las medidas están: Tránsito exclusivo de 7:00 a 9:00 para transporte público, transporte escolar y vehículos particulares. El transporte de carga tendrá horario diferido; Control de tránsito en puntos claves: Rotondas de Azapa y Saucache, sector norte: Santiago Arata Luis Beretta Porcel y sector centro altura de Arturo Gallo; Fiscalización: Mayor fiscalización a vehículos mal estacionados con un trabajo coordinado entre Carabineros, Plan Nacional de Fiscalización del MTT y Municipalidad de Arica; Control de Carabineros en toda la zona, principalmente en puntos conflictivos; 25 inspectores municipales estarán en la zona centro; Fiscalizadores Seremi de Transporte en 3 ejes: 21 de Mayo con Gallo, Ruta A-27, Rotonda Azapa altura de Colegio Alta Cordillera; y Transporte Público: Líneas de micros operativas desde las 6:30 de la mañana: 10, 113, 16-1, 8 y 12.