Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Ruta A-133 luce 25 lomos en menos de 11 kilómetros

Agricultores y vecinos señalan que sus vehículos se dañan y ahora tardan más en llegar a Arica.
E-mail Compartir

Los trabajos del proyecto Reposición ruta A-133 sector El Buitre y Las Maitas del Ministerio de Obras Públicas, tiene una inversión sectorial de 6 mil 508 millones de pesos, y prometía mejorar los tiempos de desplazamiento de los conductores, agricultores y locomoción colectiva. Sin embargo, los dirigentes de esos gremios manifestaron su descontento con las obras debido a la falta de iluminación, poca señalización y exceso de lomos de toro en menos de 11 kilómetros. Por lo que piden que se dé prioridad a los sectores que sí lo necesitan.

"Fue engorroso descubrir cada lomo de toro por la poca señalización que había. Además están muy cerca uno de otro, provocando un freno brusco afectando a embarazadas y personas con osteoporosis como mi madre que se queja del dolor cada vez que pasamos un lomo de toro, ya que voy a Arica al menos 4 veces al día", dijo Pamela Báez Lazcano, vecina de San Miguel de Azapa.

Temor e inseguridad

La dirigenta aseguró que ahora hay temor. "Todo esto nos provoca un estrés mental por el temor que tenemos a que nos choquen por atrás con tanto frenado o que nos asalten al bajar la velocidad porque de noche no hay iluminación", añadió.

La dirigente señaló que, si bien apoyan la existencia de lomos de toro cerca de las LLosyas y en Las Maitas por el Jardín Infantil, concluyen que son excesivas en toda la ruta A-133.

Tiempos de respuesta

Báez, que además es presidenta del Comité de apoyo a las gestiones de salud de las postas rurales de Azapa, manifestó su preocupación por los tiempos de respuesta en casos de emergencia.

"Tenemos una ambulancia básica y frente a un accidente vehicular o un paciente con infarto, ya no tendrá el mismo tiempo de respuesta porque la ruta A-133 era el camino que tomaban para evitar el taco escolar de la ruta A-27. Entonces ahora van a tardar más, sobre todo de noche. Y lo otro es que hasta los taxis evitan pasar por las Maitas debido al daño mecánico que les ocasiona a sus autos".

Asimismo agregó que las cargas agrícolas también evitan la ruta A-133.

Prefieren la A-27

Por su parte, Arturo Escobar, dirigente de Agricultores Unidos por Siempre, señaló que, "instalaron alrededor de 24 lomos de toro en trayecto las Maitas a Cerro Sombrero. Y eso nos va a perjudicar como agricultores, porque la carga que tenemos nosotros en nuestros vehículos dañarán los amortiguadores en cada lomo de toro que pasemos, por eso nos sentimos indignados porque pensamos que la ruta seria más expedita, pero ya no lo es. Entonces preferimos la A-27 para ir al agro".

En tanto, Marcelo Gallardo, presidente de la Junta Vecinal San Miguel de Azapa, manifestó que, "tener que parar a cada rato porque hay lomos de toro muy cerca uno de otro es complejo. Y en algún momento si queríamos lomos de toro en la A-27, pero no en ese sector y no de la manera en que lo hicieron porque la ruta es utilizada por los vehículos de emergencia donde los tiempos de respuesta son valiosos y ahora van a tener que parar a cada rato. La verdad es que ni en Arica he visto lomos de toro instalados tan cerca uno de otro, menos en curva".

Bibiana Mamani H.

cronica@estrellaarica.cl

Entrada Azapa: MOP habilita 4 pistas y cruces

E-mail Compartir

El proyecto "Mejoramiento Pasada Urbana ruta 5 y A-27 sector D: Rotonda Adolfo Arenas - Límite Urbano Oriente", partió en julio de 2021 y tiene fecha de término de obras para el 29 de agosto del 2023. Sin embargo, ante el inicio del año escolar habilitaron 4 pistas, crearon cuatro cruces peatonales provisorios y mejoraron la señalización para que los escolares de colegios cercanos a la entrada de Azapa puedan transitar con seguridad por el sector.

"Estamos ejecutando obras que buscan mejorar las condiciones de tránsito de vehículos y peatones en ese sector, por eso como ministerio estamos trabajando en el avance de las obras, que han permitido que hoy podamos habilitar cuatro pistas de tránsito vehicular. También se mejoró el acceso de peatones en las veredas, existen señaléticas y en los espacios se han habilitado cruces provisorios para estudiantes que transiten en esas vías", explicó la Seremi de Obras Públicas, Priscila Aguilera Caimanque.

Las obras tienen una inversión sectorial de casi 8 mil millones y contempla la intervención de del acceso a Azapa entre el km 0 al 0,800.

"Hemos generado condiciones mejores a las que existían a finales del año pasado gracias al trabajo de la dirección de Vialidad y de la empresa que está ejecutando la obra. El llamado es que se respeten las zonas de no estacionar, que se busquen alternativas en las vías de acceso paraevitar justamente que exista congestión y riesgo para las personas", recalcó Aguilera.

La obra contempló cambios en las redes, servicios eléctricos entre otros.

Injuv entregó la oferta programática del 2023

E-mail Compartir

En el CECREA de Arica junto al equipo del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) el director (s) Mario Israel Ubilla presentó a autoridades regionales, organizaciones y jóvenes la Oferta Programática del servicio 2023 y también las principales cifras regionales de la 10a. Encuesta Nacional de Juventudes.

La actividad que duró cerca de tres horas tuvo espacio para la conversación entre jóvenes y autoridades, en la instancia los profesionales dieron a conocer los programas, Hablemos de Todo y Compromiso Joven, con los cuales el servicio público se vinculará con la juventud este año 2023. Tras finalizar la entrega de la oferta se desarrolló junto a los asistentes un taller de Violencia en el Pololeo el que permitió visualizar las relaciones desde diversas perspectivas.

Entre las autoridades presentes estuvo la Seremi (s) de Desarrollo Social y Familia, Karen Medina, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Roberts, el encargado de la Oficina Comunal de La Juventud, Ariel Anacona, la directora de asuntos estudiantiles de la Universidad Santo Tomás, Susana Torres, entre otros. j