Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Control fronterizo sin sistemas genera gran molestia en usuarios

Gobierno Regional de Tacna reconoce caídas de internet en Migraciones Perú y anuncia plan de contingencia.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Virna Rodríguez, presidenta de los Taxis Internacionales Arica Tacna, denunció que nuevamente hay problemas con el sistema de Migraciones Perú en el control Fronterizo Santa Rosa, donde cientos de personas esperaron más de 4 horas para viajar hacia Tacna.

Según usuarios, la fila para cruzar la frontera comenzó alrededor de las 5 de la mañana, pero se extendió a pesar de la apertura de atención de los complejos fronterizos Chacalluta y Santa Rosa, debido a la caída de sistemas del control de requisitorias en Migraciones Perú, lo que generó largas y filas y molestias en los usuarios.

Ante esto, José Luis Fuentes, gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Tacna, anunció un Plan de Contingencia para mejorar el sistema. Asimismo, reconoció las fallas que han tenido en los controles.

"Nosotros en Perú también estamos intranquilos con este problema porque a fin de cuentas el malestar ha crecido. Por eso hemos estado haciendo gestiones en Lima para poder mejorar el sistema de control fronterizo y suplir de alguna manera el problema que se tiene con requisitorias porque también se cae la línea de internet y genera retrasos. Y para ello se tiene un plan de contingencia para operar con mayor fluidez y normalidad. Todo esto mientras va desarrollándose un proyecto de control Fronterizo de mejoramiento de la infraestructura a mediano plazo", explicó Fuentes.

Asimismo, señaló que el plan se podría aplicar las próximas semanas, ya que todavía se encuentran terminando las últimas gestiones para proceder. "Se está creando el mismo sistema de los aeropuertos. Un sistema espejo que considera una data fija, algo así como un disco duro que ya tiene una base de datos que se actualiza día a día. Entonces para el momento en que se caiga la línea, este plan de contingencia seguirá operando con normalidad y no se deberá esperar el restablecimiento de la reconexión, que es lo que demora".

4 horas tuvieron que esperar algunos usuarios para pasar la frontera. Acusan falta de personal y fallas en sistema.

6 de marzo, a las 6 AM hora peruana se tiene programada la salida del tren Tacna-Arica hacia Chile.

Anuncian corte de agua en el Barrio Industrial "Agtima"

E-mail Compartir

Para efectuar una serie de mejoras en la Planta Elevadora de Agua Potable ubicada en el barrio industrial "Agtima"; Aguas del Altiplano realizará un corte programado este jueves 2 de marzo en dicho sector de la ciudad.

La suspensión en el suministro se hará efectiva a contar de las 15:00 de este jueves 2 de marzo y se extenderá hasta las 23:59 de la misma jornada, abarcando el cuadrante conformado por avenida Cerro Chuño, calle Siete, calle Cuatro y calle Ocho, con un total de 149 clientes asociados a este corte programado.

Según precisó Luis Recabarren Araya, Jefe del Departamento de Proyectos de Aguas del Altiplano, los trabajos programados para este jueves consideran la renovación de una bombas de impulsión, así como la conexión de la misma con la instalación de los respectivos manifold y otras piezas especiales.

Parte trabajo de Marca Gastronómica con análisis del origen de la cocina regional

E-mail Compartir

"Dime lo que comes y te diré quién eres" fue la frase que dio la apertura a la charla que el museólogo y magister en Educación, Juan Torres Santibáñez, desarrolló junto a las y los usuarios que participan en el programa "Marca Gastronómica de Arica y Parinacota", iniciativa ejecutada por la Corporación Proyecto Chile con financiamiento del 5.1% del FNDR del Gobierno Regional.

Dicha instancia constituye una de las seis charlas que comprende la primera etapa del programa. En esta, el expositor abordó todos aquellos factores que pueden hacer posible que la gastronomía regional se transforme en un potente vehículo para el turismo.

"Se hizo un análisis de la cocina ariqueña, de aquello que se produce en sus cinco pisos ecológicos, así como de las diferentes estrategias que son necesarias para generar una cadena de valor entre quienes componen el rubro gastronómico a fin de que, en conjunto, levanten la Marca Gastronómica Arica y Parinacota, y permitan abrir un nuevo foco de atención en la región", detalló Torres.

De igual modo, el charlista destacó que la historia de Arica y Parinacota posee una singularidad que, sin duda, aporta con gran fuerza al propósito de este programa como es posicionar la gastronomía local en Chile y el mundo.

Luego de la charla titulada "Historia Gastronómica y Étnica Regional", las y los usuarios se dividieron en tres grupos de trabajo para participar de un taller de discusión en torno a los argumentos entregados por Torres. En este ejercicio, además definieron cómo pueden aportar a esta iniciativa y qué visiones tienen respecto a lo que sería la Marca Gastronómica Arica y Parinacota.