Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Llaman a realizar la revisión técnica con anticipación

A contar de hoy, parten las nuevas tarifas de cobro para el trámite. Las personas que no se adhieran a la normativa de vidrios polarizados, no podrán sacar su revisión.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda - La Estrella

Hasta el 31 de marzo hay plazo para sacar el permiso de circulación en todo el país. Sin embargo, para su obtención, las personas deberán tener la revisión técnica de su vehículo al día. Por ello ya son varios los ariqueños y ariqueñas que están concurriendo a las Plantas de Revisión Técnica (PRT) en la comuna, para cumplir con este chequeo vehicular obligatorio.

Al ser un trámite que requiere de tiempo, documentación y normativas, desde la PRT Mival de Arica, informaron que "hacemos el llamado a que las personas se dirijan a mediados del mes de marzo a las diferentes plantas. Acá, es preferible venir en horarios de 14:00 a 15:00 y de 17:00 a 18:00 hrs. para evitar atochamientos que se generan durante el mes de marzo".

Revisión técnica

Camilo Hernández, Jefe de Planta de la PRT Mival Sucursal A y B en Arica, informó que "además de exigir la Ley 21.147 de vidrios polarizados, las personas tendrán que verificar en sus vehículos, los cinturones de seguridad, las luces traseras y delanteras, neumáticos, vidrios, puertas, y que estos se encuentren en buen estado. Le recomiendo a la gente que venga a las plantas de revisión para ver las falencias, y luego ir al mecánico, no antes. Hay que señalar que a los automóviles eléctricos, solo se les revisa la estación visual, y la estación de freno y alineación, porque no tienen emisiones contaminantes".

Para realizar el trámite, las personas deberán presentar el permiso de circulación (excepto para vehículos nuevos), certificado de revisión técnica anterior, certificado de anotaciones vigentes, certificado de cumplimiento de normas de emisión, y certificado de emisiones contaminantes anteriores.

Nuevos precios

Desde hoy, comienzan las nuevas tarifas en las PRT a lo largo del país, según tipo de auto. Para automóviles, jeep, station wagon, autos eléctricos o camioneta, el valor del trámite es de 18.400 mil pesos. Para buses, camiones, furgón o camionetas mayor a 1750 kg., la tarifa a pagar es de 27.600 mil pesos, y para minibuses, taxis, o minibus escolar es de 18.400 mil pesos. Los buses y camiones GLP estiman el monto a pagar de 33.150 mil pesos.

En arica

En Arica, hay tres Plantas de Revisión Técnica autorizadas. Estas son "PRT Mival" Sucursal A y B para autos particulares, transporte público, escolares taxis-colectivos, y autos eléctricos, ubicada en Avda. Argentina #2759, y "PRT Mival" solo B en Av. Alejandro Azolas #2405, su horario es de lunes a viernes desde las 08:30 hasta las 17:30 hrs. y sábados de 09:00 a 14:00 hrs. También, se encuentra "Systech Chile", en Arica solo B, ubicados en Avda. Argentina #3229, de lunes a viernes desde las 09:00 a 18:00 hrs. y sábados de 08:00 a 13:00 hrs.

Normativa para polarizados

E-mail Compartir

Para la inspección del auto, los conductores deberán cumplir con la nueva normativa de vidrios polarizados que entró en vigencia en agosto del 2022, esta trae consigo que el factor de transmisión de luz sea para vehículos livianos un 70% en vidrios laterales delanteros y un 28% en los vidrios laterales traseros y luneta. Asimismo, taxis y transporte escolar deberán tener 70% en vidrios laterales y luneta, mientras que un 50% en vidrios traseros. Además, la lámina deberá contar con sellos en relieve e indeleble con el % del FTRL, y nombre y RUT del instalador.. Todo aquel que porte láminas en el parabrisas, será rechazado de manera inmediata.

CORE aprobó bases para Fondo de Medios 2023

E-mail Compartir

Con solo una abstención por inhabilidad, el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó las bases correspondientes al Fondo de Medios 2023, del Ministerio Secretaría General de Gobierno, el cual trae consigo modificaciones sustanciales y fueron accionadas a través de un trabajo coordinado con los medios de comunicación regionales. El seremi de gobierno, Nicolás González Gutiérrez valoró la votación de los consejeros, quienes recibieron favorablemente la iniciativa.

El vocero regional de gobierno, explicó ante las autoridades las principales modificaciones que contempla el proyecto. "Esta modalidad establece un nuevo criterio de postulación que homologa los montos para todos los soportes, permitiendo la postulación multiplataforma, además de favorecer con mayores recursos a los medios comunitarios. Para nosotros como Gobierno, es relevante diversificar los canales de información para permitir su libre acceso", declaró el secretario regional. De la misma forma, se eliminarán las restricciones presupuestarias según ítem de gasto (honorarios, operación), permitiendo asignar un mayor valor para pago de profesionales.

El presupuesto regional aumentó en 6 mil 522 millones, que consiste en un 6,3% referente al concurso del 2022 y desde el 10 de marzo hasta el 06 de abril podrán postular todos aquellos que cuenten con los requisitos. Se establece una nueva modalidad de postulación, que homologa los montos para todos los soportes, permite adhesión multiplataforma y favorece con mayores recursos a los medios comunitarios, independiente de su soporte. Además, se elimina las restricciones según ítem de gasto.

Invitan a postular a fondos de innovación social

E-mail Compartir

Un monto total de $300 millones, divididos en seis proyectos, es el financiamiento que entregará el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), en el marco del programa Innova FOSIS 2023, iniciativa que este año está orientada a entregar soluciones innovadoras en torno a la superación de vulnerabilidades de niños y adolescentes en los ámbitos de cobertura de jardines y salas cunas en contexto de violencia, deserción y ausentismo escolar y menores infractores de ley.

Así lo dio a conocer el Director Regional de FOSIS Arica y Parinacota, Jorge Cannobbio Santos, al indicar que el llamado a participar está dirigido a las personas jurídicas privadas con fines o sin fines de lucro y universidades, institutos de educación superior o de investigación, reconocidos o no por el Estado, que sean de carácter privado.

En esta edición 2023, la convocatoria cuenta como socios estratégicos a la Fundación Integra, la Subsecretaría de Prevención del Delito y de la Subsecretaría de Educación.