Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Desocupación regional subió 2,7 puntos porcentuales en doce meses

Boletín correspondiente al trimestre noviembre- enero fijó en 6,6 % la tasa de desocupación regional. Más de cinco mil personas se sumaron a la fuerza de trabajo de acuerdo con el mismo periodo del año anterior.
E-mail Compartir

Según la última Encuesta Nacional de Empleo elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que abarcó el trimestre móvil noviembre 2022- enero 2023, la tasa de desocupación regional fue de 6,6%, aumentando 2,7 puntos porcentuales (pp.) en doce meses. En cuanto a la tasa de ocupación, la Región de Arica y Parinacota alcanzó un 53,7%, es decir, 0,3 pp. más respecto del mismo trimestre del año anterior y 2,1 pp. bajo la media nacional. Por su parte, la tasa de participación laboral, correspondiente a las personas activas en el mercado laboral, se situó en 57,5%, creciendo 1,9 pp. respecto a igual período 2022.

En esta misma línea, las personas que se encuentran en la fuerza de trabajo alcanzaron las 118.626, es decir, 5.321 más respecto del mismo trimestre del año anterior. "Estamos realizando todos los esfuerzos necesarios para que las personas que se encuentren buscando un empleo lo puedan conseguir, así como también poner el énfasis en cuidar los empleos ya creados, ya que en general, ha ido ascendiendo la participación laboral respecto de los índices pre pandemia", señaló la seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo.

Agregó que dentro de la macrozona norte, Arica y Parinacota presentó una menor tasa de desocupación (6,6%), 1,4% menos que el promedio nacional que fue de un 8,0%. "Seguiremos buscando los espacios necesarios para las capacitaciones y ofertas laborales que ofrece el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), como también los apoyos para el trabajo público-privado, y así tener mayores oportunidades laborales para los trabajadores de la región, junto con un trabajo que cumpla con todas las formalidades de un contrato con seguridad social, y así bajar los índices de informalidad y trabajadores por cuenta propia", enfatizó la seremi.

Otros indicadores

En el caso de las mujeres, la tasa de desocupación alcanzó un 7,0% y en hombres un 6,3%. Respecto a la tasa de ocupación informal, el INE expuso que el trimestre en estudio alcanzó un 33,0% (2,5 pp. más respecto a igual período del noviembre 2021 - enero 2022), estimándose en 36.586 personas, es decir, 2.042 salieron de la informalidad respecto de la cifra del trimestre móvil inmediatamente anterior.

En cuanto a la población fuera de la fuerza de trabajo, el INE señaló que bajó un 3,2% en doce meses, equivalente a 2.884 personas inactivas menos. Por su parte, las personas ocupadas que fueron 110.779, crecieron un 1,7% en doce meses, equivalente a 1.886 personas más, siendo incididas principalmente por las mujeres.

Por rama de actividad económica, los sectores que más incidieron en el aumento de las personas ocupadas fueron en los rubros de enseñanza, comercio y minería, los cuales tuvieron variaciones interanuales de 12,3%; 5,9% y 17,5% respectivamente. Los principales descensos se presentaron en administración pública (-14,4%), agricultura y pesca (-9,5%) y construcción (-7,2%).

97% de los estudiantes iniciará el año escolar este viernes

E-mail Compartir

Con un acto en la escuela Pampa Algodonal, este viernes se iniciará oficialmente el año escolar 2023. De acuerdo a cifras de la Seremi de Educación, cerca de 54 mil estudiantes de la región volverán a las aulas, unos antes y otros después, de acuerdo a la planificación de cada establecimiento.

"El año 2022 fue de reencuentro educativo. Este 2023 será el año de la reactivación educativa y este inicio de año escolar y parvulario marcará su comienzo. Nuestro Ministerio, con la colaboración de las comunidades educativas, el mundo político y la sociedad civil, liderará este desafío país a través de la implementación del Plan de Reactivación Educativa, que busca asegurar, con sentido de urgencia, que las y los estudiantes asistan a clases, aprendan lo que deben aprender en ambientes de sana convivencia", dijo el seremi de Educación, Francisco Valcarce.

Si bien, la mayoría de los alumnos de los establecimientos en la región (97%) comenzará el año escolar este viernes, hay algunos como el Colegio Alemán y The International School (TISA) que partieron hoy sus clases. Por otro lado, existen establecimientos que iniciarán el año escolar este lunes.

Valcarce recordó que para poner énfasis en la educación pública rural, durante el primer semestre, la escuela Pampa Algodonal iniciará su construcción, tras varios años de gestión en su financiamiento, con una inversión de $9 mil millones.