Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Recondujeron a 52 personas en la frontera el fin de semana

Entre algunas de sus facultades, militares pueden hacer controles y detener, en caso de ser necesario.
E-mail Compartir

Redacción

Solo durante el fin de semana, se reportaron un total de 52 personas que intentaron ingresar por pasos no habilitados al país y que fueron reconducidas. Esto, en el marco del actual despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera de la región de Arica y Parinacota.

Dichas cifras, fueron entregadas a través de un balance realizado por autoridades, en el contexto de la puesta en marcha de la Ley de Infraestructura Crítica.

Según se informó, la medida pretende atacar el crimen organizado, el tráfico de armas, drogas y personas, junto con mejorar el control de la migración ilegal.

Al respecto, el delegado presidencial, Ricardo Sanzana, indicó que "los Carabineros tienen la experiencia en la protección de las fronteras, quienes son los que están capacitando a las Fuerzas Armadas para efectuar controles de identidad, registro de pertenencias y protocolos de detención de personas. En lo que respecta a la región, desde el sábado que las Fuerzas Armadas se instalaron en las zonas fronterizas, se re-condujeron (al lunes) 52 personas que trataron de ingresar ilegal a Chile", informó.

"Debemos recordar tres cosas: si las Fuerzas Armadas sorprenden a personas circulando que pudieron haber entrado de manera irregular o cometiendo un delito, se haga un control de identidad. Si ve indicios de algún delito, se haga registro del equipaje, y si descubre cualquier falta, que se detengan a esas personas y se entreguen a las policías", agregó el delegado presidencial.

Por su parte el seremi de Gobierno, Nicolás González, indicó que "estamos adoptando todas las medidas de contención para frenar la migración irregular. A través del amplio despliegue de los Carabineros, PDI, Fuerzas Armadas, tecnología y equipamiento para Aduanas, vamos a incrementar el monitoreo y la observación en fronteras".

Atribuciones de ff.aa.

De acuerdo a lo informado por la Delegación Presidencial Regional, entre las atribuciones del personal militar en frontera, se encuentra el control de identidad y registro; es decir, están facultados para control preventivo de identidad y control investigativo. Además, se permite registro de vestimentas, equipaje y vehículos.

Personal de Ejército está facultado además para realizar detenciones, con la finalidad de ponerlas a disposición de las policías.

En esa misma línea, militares se encuentran colaborando con Armada, PDI y Carabineros, detectando a individuos que ingresen al país de manera irregular para ponerlos a disposición de las policías, según corresponda.

20 años de cárcel para autor de crimen de joven delivery en Cerro Chuño

E-mail Compartir

Tras un segundo proceso, el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Arica condenó a Eudomar Enrique Bracho Monzón a las penas de 15 años de presidio efectivo en calidad de autor del delito consumado de homicidio calificado tras quitarle la vida a un joven trabajador de delivery en el sector de Cerro Chuño. Además, a 5 años y un día de presidio como autor del delito de tráfico de drogas, ambos ilícitos cometidos en enero de 2021.

El juez del Tribunal Oral, Héctor Gutiérrez, explicó que "la pena resultante en relación al homicidio calificado fue por el hecho de considerarse dos circunstancias atenuantes de responsabilidad penal, como irreprochable conducta anterior y la colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos, lo que lleva a la imposición de la pena ya asignada".

En esa misma línea, señaló también que "como se trata de una causa muy compleja, por la naturaleza del hecho, en que se privó de la vida a una persona muy joven y sin motivo, sólo por una confusión de identidad (...) La familia de don Benjamín, por ende, ha sufrido un daño seguramente irreparable, que quizás la sentencia no lo mitigue, pero por lo menos estimamos que se ha dado certeza de cómo ocurrieron los hechos y que la pena se ha dictado conforme a los antecedentes aportados por el Ministerio Público y la parte querellante", agregó el juez Héctor Gutiérrez.

Difícil investigación

Ante el resultado de este segundo juicio oral por la causa, el fiscal regional Mario Carrera destacó que "en ambos juicios se solicitó la pena de presidio perpetuo, sin embargo, fue condenado a penas que suman más de 20 años. No es la pena que solicitó el Ministerio Público, sin embargo, estamos conformes, porque fue una difícil investigación llevada a cabo por la Unidad de Delitos Violentos de la Fiscalía en conjunto con la Brigada de Homicidios. Esperamos que ya se cierre este capítulo y podamos llevarle algo de tranquilidad a los familiares y a los padres de Benjamín sobretodo, que han pasado por un momento muy complejo, y ya es hora de ir cerrando esa etapa, esperamos con algo de justicia", manifestó el fiscal regional.

Desbaratan organización criminal dedicada al tráfico

E-mail Compartir

Una agrupación criminal dedicada al tráfico de drogas y compuesta por tres imputados de nacionalidad chilena, fue desbaratada por detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI.

El trabajo investigativo de esta brigada especializada determinó que los imputados acopiaban droga en distintos lugares de la ciudad de Arica, para luego trasladarla hacia la región Metropolitana en vehículos acondicionados para tal efecto.

Con estos antecedentes, se llevó a cabo la primera parte del operativo en el sector de Cuya, lugar en el que fueron detenidos dos de los imputados, cuando a bordo de un vehículo acondicionado para intentar evitar la fiscalización, trasladaban sustancias ilícitas hacia el sur del país.

Luego de esto, se llevó a cabo la segunda parte del operativo en un domicilio de la ciudad de Arica, lugar en el que se incautaron más drogas y se detuvo al tercer integrante de esta agrupación criminal.

Debido al trabajo investigativo, detectives de esta brigada especializada decomisaron 23,237 kilos de drogas, entre clorhidrato de cocaína, cocaína base y cannabis, sustancias avaluadas en más de 360 millones de pesos, junto con cuatro vehículos motorizados, entre otros elementos de prueba.

Tras ser puestos a disposición del Juzgado de Garantía para su respectivo control de detención, la Fiscalía de Arica los formalizó por el delito antes mencionado, quedando todos bajo la medida cautelar de prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación.