Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Consultas por diarrea aguda han subido un 57,8% respecto al 2022

Seremi de Salud detalló que durante 2023 se han presentado 1.553 casos, más que en el mismo periodo del año anterior.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Como parte de la vigilancia epidemiológica que realiza la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Arica y Parinacota, la última semana se observó un aumento en el número de consultas por enfermedades diarreicas en los distintos servicios de urgencia de la región.

Así lo dio a conocer el seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, quien explicó que según el último informe, durante la última semana se registraron 281 casos por eventuales enfermedades entéricas, lo que corresponde a un 13% del total de las atenciones de urgencias, con un sostenido aumento en relación a la semana anterior (270) y a la mediana del quinquenio 2018-2022, que fue de 154 consultas.

1.553 casos en lo que va de 2023

Al analizar al número de consultas totales por diarrea aguda, hasta la semana epidemiológica número 7 del año 2023, se han presentado 1.553 casos, superior en un 57,8% a lo observado durante el mismo periodo de 2022.

Según rango etario, se pudo determinar que las personas entre 15 y 64 años han sido quienes mayormente se han acercado a los centros de salud, con un 56% del total de consultas por diarrea.

Ante esta situación, el seremi recordó que "en verano, con el aumento de las temperaturas, es importante reforzar las medidas sanitarias sobre conservación y manipulación de alimentos, pero también evitar bañarse en el primer tramo de la playa Chinchorro, ya que hasta el sector del emisario se mantiene cerrado por presencia de coliformes fecales".

Medidas de autocuidado

Entre las principales medidas de autocuidado, se recomienda refrigerar -bajo los 5 grados- alimentos como carnes, cecinas, pescados y mariscos, ya que a temperatura ambiente se favorece la aparición de microorganismos dañinos para la salud. Asimismo, es fundamental lavarse las manos con agua y jabón antes de comer o preparar alimentos; evitar la contaminación cruzada separando los alimentos crudos de los cocidos; lavar bien frutas y verduras antes de consumirlas.

Por otra parte, comer huevos, carnes, pescados y mariscos bien cocidos; no consumir mayonesa casera preparada a base de huevo crudo; ingerir sólo agua potable y si no se dispone de ella, hervirla; comprar y consumir alimentos sólo en lugares autorizados.

Frente a dudas o consultas está disponible el fono Salud Responde 600 360 7777, que funciona las 24 horas los 7 días de la semana y que cuenta con un equipo multidisciplinarios de profesionales que pueden orientar en cualquier área de salud y también en este tipo de patologías entéricas..

56% de quienes concurren a, las consultas son personas entre los 15 y los 64 años.

Evalúan positivamente proceso de matrículas en IP y CFT de Inacap

E-mail Compartir

"Estamos a la vanguardia en las tendencias y desafíos tecnológicos para contribuir a la formación y empleabilidad de nuestros estudiantes y a la productividad de nuestra Región de Arica y Parinacota y del país", señaló el Vicerrector de INACAP Sede Arica, Daniel Uribe Mella, institución adscrita a Gratuidad en CFT e IP, al explicar el interés del estudiantado en el proceso de matrículas 2023.

La sede oferta carreras como Construcción Civil, Gastronomía, Ingeniería en Informática, Ingeniería en Mecánica y Electromovilidad, Diseño Digital Profesional, Ingeniería en Automatización y Robótica, entre otras, en jornadas diurna y vespertina, que tuvieron las mayores postulaciones y ya no hay cupos.

Es necesario destacar que solo quedan algunas vacantes en algunas carreras y jornadas del Centro de Formación Técnica CFT INACAP, mientras que en el IP solo hay listas de espera.

"Tenemos una alta adhesión de promociones de estudiantes de liceos técnico profesionales, colegios y liceos humanista científico, de trabajadores y de personas adultas", agregó el vicerrector.

Las clases comienzan el 13 de marzo para nuevos y antiguos, aunque la Semana de Bienvenida será a partir del 6 de marzo para el nuevo estudiantado.

El proceso de matrícula y postulaciones se evaluó de manera positiva en la insitución por el interés temprano de las y los interesados, que aseguraron un cupo al comienzo del proceso en octubre de 2022.