Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Turismo regional termina febrero con un 95% de ocupación hotelera

La Cámara de Turismo y Tours Operadores de Arica, ya trabajan en las estrategias para el próximo período.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda - La Estrella

Se terminan las vacaciones en la región de Arica y Parinacota, y con ello, la visita de diversos turistas y veraneantes en diferentes lugares de la Eterna Primavera, y comunas de la región, que llegaron a vivir y disfrutar de la experiencia del Carnaval Andino "Con La Fuerza del Sol", sus playas, el clima, el interior, y los destinos turísticos en las localidades de Putre, Camarones, Parinacota y más. Pese a que el verano aún no llega a su fin, la Cámara de Turismo y Tours Operadores de Arica, entregaron un balance positivo con distinguidas cifras azules, que permitieron, la reactivación del turismo local. Asimismo, informaron sobre las estrategias que llevarán a cabo para que la región siga siendo un destino turístico durante todo el año 2023.

Carnaval y cruceros

El director de la Cámara de Turismo, Ricardo Jorquera, señaló que "el carnaval Con la Fuerza del Sol, la visita de turistas de crucero y de Bolivia, fueron los aspectos relevantes con una ocupación hotelera promedio del 95%, que se extendió durante todo febrero y el gasto promedio de 35 dólares de cruceristas, que no tomaron servicio de excursiones, además del turismo de compra de visitantes del país altiplánico".

Asimismo, se refirió a las estrategias a futuro, para que la región siga manteniéndose como destino turístico, diciendo que "los esfuerzos futuros deberán estar encausados en lograr conexiones aéreas con Bolivia y el noreste argentino. Para estimular el turismo interno, rebajar el impuesto a los combustibles en el aeropuerto. También, subvencionar pasajes y tasas de embarque a turistas nacionales, una apertura de las fronteras Chungará y Chacalluta las 24 horas del día. Oportunas campañas promocionales de los principales atractivos de la región, con tarifas de hoteles y gastronómicas, y capacitaciones para mejorar el estándar en las atenciones de servicios y comercio"

Tour operadores y Parinacota

En tours operadores, Freddy Torrejón, director ejecutivo de Suma Inti Viajes Tour Arica, dijo que "esta temporada estuvo maravillosamente buena. Tuvimos bastantes turistas nacionales en nuestros tours al interior, sobre todo en el Parque Nacional Lauca. Nuestros esfuerzos estarán en el Altiplano, en la provincia de Parinacota, seguiremos poniendo todos los esfuerzos hacía allá".

El gerente de Payachatas Tours, Jorge Alfaro destacó su balance en la temporada de verano, señalando "estuvo mejor que la temporada anual pasada, pero, estuvo más lento de lo que se esperaba, o el flujo de pasajeros no fue mucho. Eso sí, aumentó la semana previa y posterior al Carnaval, este fue un gran enganche en relación al turismo para nosotros y la región. Nosotros queremos poner todos nuestros esfuerzos en la promoción nacional, hacía regiones como Santiago, y del sur, como Valdivia, Temuco, Puerto Natales, que son lugares que en invierno, busca el factor sol, que tenemos nosotros durante todo el año".

Igualmente, Ronald Ramírez dueño de Arica Siempre Tour, informó que "nos fue bastante bien en esta temporada, hemos tenido harta presencia de turistas nacionales, y de países como Perú y Bolivia. Nosotros tenemos harta variedad, city tours, idas hacía la ciudad de Tacna, y hacía el Altiplano. Lo que nosotros queremos ahora en este año, es que los turistas conozcan la ruta de las momias Chinchorro y el nuevo museo en Cuya, ahí estarán nuestros esfuerzos, porque hay gente interesada en conocerlo".

Sernapesca llama a no manipular crías de lobo marino

E-mail Compartir

Durante esta temporada las lobas marinas se encuentran en pleno momento de pariciones de crías, por lo cual es normal el avistamiento de ellas en las costas de la región.

Al respecto, la directora regional de Arica, Jacqueline Álvarez, realizó un llamado a la ciudadanía para mantener el debido resguardo frente a estos animales, indicando que "es importante que las personas permitan que las crías de lobos marinos se mantengan en el lugar dónde han sido dejadas por sus madres, asi la loba tendrá la oportunidad de volver a buscarlas. Lo más importante es no acercarse, alimentar, manipular o tratar de reubicar a estas crías así como también mantener alejadas a las mascotas como perros o gatos, ya que pueden atacar a las crías de lobo marino".

Estos ejemplares, y cualquier animal silvestre no debe, bajo ninguna circunstancia, ser ingresado a carpas o llevados a casas particulares pues la imprudencia humana es uno de los principales factores de riesgo para esta especie y también para las personas. Esto no solo genera un riesgo de seguridad para ambos, sino también un riesgo zoosanitario por posible contagio de enfermedades y un impacto para el animal que corre el riesgo de impronta, es decir que se acostumbren al contacto humano y no pueda volver a su hábitat natural .

Cabe recordar que el lobo de mar es una especie protegida y acosar, alimentar, capturar o matarlos es sancionado con multas desde las 3 hasta las 300 UTM.