Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

$1.287 millones recibió Municipio de Arica en aportes Zofri

La Zona Franca de Iquique entregó en total 6.437 millones de pesos a las 11 comunas de Arica y Parinacota, y Tarapacá.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Como viene ocurriendo desde el año 1990, la Zona Franca de Iquique entregó recursos a los once municipios que son parte de las regiones de Arica y Parinacota, y de Tarapacá. En el marco de este importante aporte, la Municipalidad de Arica recibió mil 287 mil 583 pesos.

Los aportes entregados por la Zona Franca de Iquique, corresponden al 15 por ciento de sus ingresos brutos y favoreció a las municipalidades de: Arica, General Lagos, Camarones, Putre, Iquique, Alto Hospicio, Colchane, Camiña, Huara, Pozo Almonte y Pica.verificó la entrega del aporte que efectúa ZOFRI S.A. a las 11 comunas que integran las regiones de Arica-Parinacota y de Tarapacá y que corresponde al 15% de los ingresos brutos percibidos, marcó el segundo récord histórico.

Más de 6 mil 437 millones de pesos serán distribuidos directamente a los gobiernos comunales, fondos que deben ser direccionados a financiar proyectos de inversión y sus estudios respectivos. Así es como desde 1990, fecha su creación, ZOFRI S.A. ha logrado aportar en total más de 164 mil millones de pesos.

"ZOFRI es parte de la esencia de nuestras regiones y pretendemos serlo por mucho tiempo más, desafío al que estamos convocados y esperamos avanzar para entregar certezas y tranquilidad tanto a actuales como a potenciales inversionistas", sostuvo el Presidente de ZOFRI S.A. Alfredo Leiton Arbea. Acotó que los recursos entregados obedecen a un esfuerzo colectivo de usuarios del sistema, trabajadores, colaboradores, proveedores, en general a toda la cadena logística.

Recalcó la necesidad de que los fondos se gestionen apuntando a mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente en el contexto actual en donde activar acciones que refuercen la seguridad es clave. "Por nuestra parte, nos hemos ocupado de dotar con más de 500 cámaras a los recintos de ZOFRI, además de disponer en Colchane de un terreno para que personal del Ejército preste colaboración para tareas de resguardo. Asimismo, y para optimizar la seguridad en Zona Franca, hemos fortalecido la coordinación y trabajo con las entidades encargadas de administrar la seguridad pública en la región, contribuyendo a la prevención y sobre todo al tratamiento de incidentes", precisó.

Cabe destacar que ZOFRI S.A. es el primer caso en Chile en que una empresa, cuya naturaleza es de una sociedad anónima abierta que transa en bolsa, entrega de forma directa recursos a los 11 gobiernos comunales que integran las regiones de Arica-Parinacota y de Tarapacá. Es tal la relevancia de estos fondos, que para algunos municipios, especialmente aquellos más pequeños, representa más del 75% del total de su presupuesto anual de inversiones.

11 comunas en total son las beneficiadas con el 15% de los ingresos brutos anuales de Zofri.

SSA cuenta con comisión de género para prevenir violencia contra la mujer

E-mail Compartir

La directora subrogante del Servicio de Salud Arica, Patricia Sanhueza, lideró la primera sesión de su comité de género y derechos humanos que tendrá, entre sus principales funciones diseñar e implementar una política de género que permita avanzar en la equidad en este campo, prevenir la violencia contra las mujeres y apoyar a las diversidades sexo-genéricas entre el personal y usuarios de la red asistencial.

Trabajo previo

En este hito incluyó el trabajo en mesas temáticas sobre la nueva política de género, proyectos e inversiones, comunicaciones y participación ciudadana, y programa de buenas prácticas laborales del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG), en las que participaron funcionarios del SSA y del hospital regional, como también dirigentes de los gremios de trabajadores de la salud.

La actividad contó con la presencia y respaldo de la SEREMI de la Mujer y Equidad de Género, Camila Roberts; de la SEREMI de Justicia y Derechos Humanos, Camila Rivera; del SEREMI de Salud, Leonardo Valenzuela; del director (s) del Hospital Dr. Juan Noé, Julio Veas; del presidente de la comisión ética asesora del Ministerio de Salud (MINSAL), Patricio Ledezma; y de la asesora de género del subsecretario de Redes Asistenciales del MINSAL, Vivian González, entre otros personeros.