Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Presencia militar en la frontera es fundamental"

Gobernador Jorge Díaz indicó que espera que el Proyecto de Infraestructura Crítica se implemente a la brevedad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, sostuvo que la presencia militar en la frontera es fundamental para detener la inmigración irregular y solicitó que el nuevo Proyecto de Infraestructura Crítica, del cual tomó razón la Contraloría General de la República, se concrete pronto para solucionar los problemas detectados desde la región.

Desde luego en la región de Arica y Parinacota es fundamental que esto se pueda implementar a la brevedad posible, sin embargo, tenemos algunas preocupaciones que se relacionan con la manera en que esto se va a materializar", señaló la máxima autoridad regional.

Explicó que la primera facultad que tendrán los militares será el control de identidad, "pero entendemos que los migrantes que ingresan por pasos no habilitados al país no portan su identificación, por lo tanto, va a ser muy complejo que se realice este control de identidad de manera efectiva".

Díaz precisó, que por ley existe la obligación de registrar a las personas que ingresen a través de estos pasos irregulares, "pero si no existe claridad de manera fehaciente de la identificación de la persona, mal podría desarrollarse un listado fidedigno respecto de la identidad de las personas que ingresan al país rregularmente".

Por último, señaló que los migrantes irregulares pueden ser conducidos hacia un recinto policial para que se provoque la figura de la reconducción, "sin embargo, la figura de la reconducción ha sido muy criticada, de hecho, con Bolivia no existe la reconducción y con Perú es una reconducción de manera irregular porque también se hace por un paso no habilitado".

"Estas preocupaciones nacen porque muchas veces estas decisiones se toman a más de dos mil kilómetros de donde está el problema y desde luego son temas que se deben trabajar con los gobiernos regionales y con los municipios desde los territorios. Ahora bien, esperamos que esto se concrete pronto para ver de qué manera estos problemas que nosotros detectamos se puedan solucionar", indicó.

Pero desde luego la presencia militar en las fronteras es fundamental para el control irregular que se ha producido en los últimos años de ingresos y salidas al país. En nuestra región esto ha sido permanente, no hay día en que se detenga la migración irregular", puntualizó el gobernador.

Cabe recordar que, en la región de Arica y Parinacota, la Policía de Investigaciones (PDI) ha tenido la posibilidad de implementar un sistema denominado Abis.

Nuevo sistema

El sistema ABIS, permite a la Policía de Investigaciones de Chile, un registro biofacial, biométrico y de voz de todos los migrantes que ingresan por pasos irregulares al país por la región de Arica y Parinacota, gracias al financiamiento de más de 6 mil millones de pesos del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.

Alcalde destaca el despliegue del Ejército

E-mail Compartir

Solo falta que el Decreto Supremo salga de la Contraloría General de la República, para que las Fuerzas Armadas realicen registros, control de identidad y efectúen detenciones en la frontera de la macrozona norte de Chile. Es decir, en las fronteras de Arica, Iquique y Antofagasta, el contingente militar podrá detener personas y ponerlas a disposición de las policías.

Con la presencia de las Fuerzas Armadas en las fronteras a un paso de concretarse, el alcalde Gerardo Espíndola dijo que la puesta en marcha de esta ley "es una muy buena noticia para Arica". "Es algo que venimos demandando hace bastante tiempo. Necesitamos mayor presencia del Ejército en la frontera que refuerce y resguarde nuestro territorio".

"Espero que esta acción avance y que la Contraloría pronto dé el visto bueno para que el Gobierno empiece a materializar esta acción que la venimos pidiendo hace años", dijo Espíndola.

El alcalde cree que el Ejército con su sola presencia y con mayores atribuciones, "va a cumplir el rol de disuadir y apoyar a otras entidades como Carabineros y la Policía de Investigaciones".

Según el alcalde de Arica, la Ley de Infraestructura Crítica "es un avance en materia de protección de las fronteras. Nunca va a ser suficiente, pero por lo menos, es un paso que se requiere con urgencia para el norte de nuestro país".

Para Espíndola también representa un avance que, en un espacio político como La Moneda, se discuta la pronta implementación del resguardo a la infraestructura crítica para las fronteras del norte de Chile.

Sercotec: Convocatoria para agentes operadores

E-mail Compartir

xEl Servicio de Cooperación Técnica abrió una convocatoria para habilitar agentes operadores que apoyen la gestión y operación de sus instrumentos de fomento productivo en todas las regiones del país.

Dependiente del Ministerio de Economía, Sercotec es la agencia de fomento productivo especializada en el apoyo a la micro y pequeña empresa y el emprendimiento en Chile. Para desplegar esta acción se apoya en agentes operadores, encargados de administrar los recursos traspasados del Servicio, acompañar y asesorar a los beneficiarios y beneficiarias en la ejecución de sus proyectos y realizar la supervisión técnica y financiera de los mismos para la correcta implementación de los instrumentos agenciados.

Actualmente Sercotec cuenta con 84 agentes.