Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

469 contribuyentes han usado el "Alivio Tributario" en la región

Seremi llamó a acogerse a los beneficios de normalización de deudas que ofrece la Ley N° 21.514.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Esta Ley vigente desde el 3 de diciembre ya ha permitido que más de 469 contribuyentes de Arica y Parinacota puedan suscribir convenios de pago con la Tesorería, para ponerse al día con los impuestos adeudados. Hasta el momento, esto se ha traducido en una condonación total de más de 1500 millones de pesos, por suscripción de convenios o pagos al contado, donde los contribuyentes se han ahorrado el 100% de los intereses y multas generadas.

El universo estimado de contribuyentes que se pueden acoger a este beneficio, que incluye la condonación de multas e intereses y facilidades de pagos hasta en 48 meses, se estima en alrededor de 400.000 Mipymes de todo el país.

Llamado

Frente a esta situación el seremi de Economía, José Zúñiga Verdugo, hizo un llamado a las Mipymes a acogerse a los beneficios de la ley 21.514, "pues significa un apoyo significativo a quienes presentan deudas tributarias generadas entre octubre del 2019 y junio de 2022. Es una situación inédita que se condonen el 100% de los intereses y multas. Nos preocupa que el plazo de postulación es acotado hasta el 30 de abril del presente año. De allí el llamado de ingresar a TGR.CL o acercarse a las oficinas de la Tesorería Regional".

Paula Araya Schulze, abogada y tesorera regional (s), comentó que el trámite para acceder a los beneficios se realiza a través de la página de la Tesorería (www.tgr.cl), desde allí se debe acceder al banner "Nuevo convenio de Alivio de Pago" o también se puede efectuar a través de la pestaña "Pagos", y de allí ingresar a "crear convenio" y que puede ser con 0% de pie o un 3%, dependiendo la antigüedad de los giros. Se requiere Clave tributaria o Clave Única. Adicionalmente, se puede realizar el trámite presencialmente en la oficina regional de la Tesorería, ubicada en Arturo Prat N° 305, entrepiso (edificios públicos).

Plazo para realizar convenios:

La Ley 21.514 establece que este trámite se puede realizar hasta el 30 de abril de este año. Es muy importante señalar que la norma que aplica la TGR señala que los contribuyentes deben mantener la regularidad en pagos mensuales acordados y que el convenio caduca ante 1 cuota impaga.

30 de abril es el plazo para realizar los trámites para acogerse a este beneficio.

48 mil alumnos de la región regresarán a clases con conexión a internet en escuelas

E-mail Compartir

Se acerca el retorno a clases y más de 48 mil estudiantes de la Región de Arica y Parinacota iniciarán su año escolar con puntos de red ciento por ciento operativos.

Las instalaciones fueron desarrolladas por VTR en 118 escuelas de la región en el marco del "Plan Conectividad para la Educación 2030", un programa gubernamental que tiene como objetivo dotar de internet a los establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado.

Con fibra óptica, HFC o a través de tecnologías inalámbricas, VTR instaló puntos de red en establecimientos de 72 comunas de todo el país en el contexto de este programa.

En línea con su compromiso con colaborar activamente en la reducción de la brecha de conectividad y promover la educación digital en el país, durante los últimos años, VTR ha desarrollado diversas iniciativas con el objetivo de ampliar el acceso de las personas a los beneficios del mundo digital.

118 escuelas

Cristián Salgado, vicepresidente Regulatorio de ClaroVTR, explica que "hay muchos niños y jóvenes que solo cuentan con internet en su colegio, por lo que redoblamos los esfuerzos para lograr tener la mayor cantidad de establecimientos conectados en esta región. No contar con conectividad significa hoy una desventaja para las personas, y con el afán de disminuirla, estamos llegando con enlaces a estas escuelas".

"Nos adjudicamos 20 de las 54 zonas licitadas por Subtel en 2021 en el contexto del Plan Conectividad para la Educación 2030, lo que equivale a la matrícula de más de un millón doscientos mil alumnos de enseñanza básica y media distribuidos en siete regiones del país, totalizando cerca de 3 mil escuelas a nivel nacional", añadió.

Dos colegios anticiparon ingreso de alumnos

E-mail Compartir

Quedan menos de dos semanas para que comience marzo, y el retorno a clases por parte de los estudiantes y la comunidad escolar. En la región de Arica y Parinacota, los establecimientos escolares, comenzarán en su mayoría su año escolar el día viernes 3 de marzo. Sin embargo, dos colegios particulares y subvencionados que se encuentran en la comuna de Arica, anticiparon su ingreso a las aulas.

En esta oportunidad, el Colegio Alemán, y el Colegio The International School (TISA), darán comienzo a sus actividades el día miércoles 1 de marzo.

Año de la Reactivación Educativa

Desde la Secretaría Regional Ministerial de Educación, informaron que "el 2022 fue el año del reencuentro educativo. Este 2023 será el año de la Reactivación Educativa y este inicio de año escolar y parvulario marca su comienzo. Este año el Ministerio de Educación, con la colaboración de las comunidades educativas, el mundo político y la sociedad civil, liderará este desafío país a través de la implementación del Plan de Reactivación Educativa, que busca asegurar, con sentido de urgencia, que las y los estudiantes asistan a clases, aprendan lo que deben aprender, aprendizajes y condiciones, en ambientes de sana convivencia", detallaron.