Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pueblos bailaron y festejaron Martes de Ch'alla en Arica

Con pasacalle que culminó en el frontis del Gobierno Regional, las comparsas compartieron sus tradiciones.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

E l punto de encuentro para iniciar el pasacalle de Martes Challa junto a las comparsas de algunos pueblos de la región, fue en Juan Noé a la altura del Parque Carlos Ibáñez del Campo. Allí el yatiri Teófilo Cañari realizó la pawa pidiendo bendiciones para todos los presentes. Luego se dio el vamos al pasacalle con la presencia del Gobernador de Arica Jorge Díaz, y el alcalde de Camarones, Cristián Zabala entre otros.

La actividad organizada por la Asociación de municipios rurales de Tarapacá y Arica y Parinacota con apoyo del Gobierno regional y el CORE, contó con la participación de LLillipe de Putre que a punta de cantos y guitarra iniciaron el recorrido del pasacalle; seguidos por Codpa Valle Querido, quienes bailaron acompañados por su Ño Carnavalón. Otra comparsa que también se hizo presente fue la Tarqueada Villarroel B, actuales ganadores del carnaval en su categoría, quienes sorprendieron con sus bomberitos y pepinos. Luego fue el turno de Hijos de General Lagos, quienes lanzaron harina para challar al público.

En este contexto, Jallalla de Parinacota siguió su recorrido, pero uno de sus bailarines se acercó a Carabineros para challar al perro policía y al personal que lo acompañaba, como una muestra de agradecimiento.

El pasacalle continuó con Anata Thuqhuri Tarqueada de Putre, Volcán de Guallatire, Hijos de Guallatire, Pueblo de Saxamar, Coya, Hijos de Chiapa, Jardín florido Ticnamar, Hijos de Caquena e Hijos de Parinacota.

"Esta región tiene una fortaleza cultural importante, y una identidad regional que se promueve día a día gracias a los pueblos que nos acompañan desde el interior. Ya que nos traen sus tradiciones, danza, música y alegría a la capital regional, en el frontis del Gobierno Regional", comentó el Gobernador Jorge Díaz.

Al llegar al frontis del Gobierno Regional, el público pudo jugar con harina de colores, mistura, serpentina, espuma y agua.

Por otro lado, el Gobernador Regional pudo challar los vehículos nuevos que llegaron para reforzar a los municipios y servicios públicos.

"Es un día donde se agradece mucho a la Pachamama y al Tata Inti por todas las bendiciones que nos entregan. Por eso aprovechamos esta oportunidad para challar a todos los vehículos que han sido comprados y adquiridos con fondos del Gobierno Regional; como vehículos de Carabineros de Chile, la PDI, Fiscalía Regional, la Corporación de Asistencia Judicial, la Municipalidad de Putre, la Municipalidad de General Lagos, la Municipalidad de Camarones, Gendarmería y el Cuerpo de Bomberos de Arica. Así que estamos contentos con toda esta alegría".

La actividad culminó con la presentación de la Onda Lluteña, Rumba XV y danzas de Dafopechi.

14 fueron las comparsas de los pueblos que festejaron Martes Challa en Arica.

Municipalidad de Putre challó los vehículos y el presupuesto 2023

E-mail Compartir

Al compás de las tarkas, con banderines de todos los colores, serpentinas, mistura, una mesa andina, comida y un día lleno de buenos deseos, el municipio celebra el Martes de Ch'alla en el pueblo de Putre.

En la ceremonia se bendijo el presupuesto 2023 y los vehículos que han sido adquiridos con fondos regionales y municipales. El alcalde subrogante, Fabián Hilaja Humire junto a la Q'ulliri, Luisa Gutiérrez, encabezaron la ch'alla en la que participaron directivos, funcionarios de la administración comunal, la tarqueada de Putre, la agrupación folclórica municipal Markat Ayni, vecinos y vecinas de Putre.

"Agradezco a la comunidad y a los funcionarios municipales por esta instancia que nos permite compartir, bendecir y dar gracias a la Pachamama por lo entregado y por lo que vendrá. Que todo sea en buena hora y éxito en todo ámbito de la vida a nuestros comuneros y comuneras", expresó el edil subrogante.

Además, Hilaja destacó la renovación de maquinaria pesada adquirida con fondos del Gobierno Regional con apoyo del Concejo Municipal, entregada hace menos de un mes al municipio y que servirá para ir en directo beneficio de la comunidad.

Cabe consignar que el martes de challa es una jornada para agradecer a la tierra por todo lo que nos da, la Pachamama tiene que estar contenta y hay que darle dulces y confites para que no nos falten sus frutos.