Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Bonos 2023: son más de 5 beneficios para las familias

Cada bonificación trae consigo diferentes formas de pago, requisitos y fechas para su cobro.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

La llegada del 2023, trajo consigo diversos bonos y beneficios del Estado, para aquellas personas y familias de menor ingreso de la región de Arica y Parinacota, con la finalidad de ayudarles económicamente durante el año.

Es así, como este año, son alrededor de 5 principales aportes a las familias chilenas, entre 10, los cuales tuvieron un aumento durante enero, por el alza del sueldo mínimo.

Junto a ello, quedan otros que tendrán su reajuste a partir de este mes, dado que se adecuan anualmente por la variación del Índice de Precio al Consumidor.

Para saber si se es beneficiario, las personas deberán ingresar a chileatiende.cl.

A partir del 15 de febrero, se inició el pago del Aporte Familiar Permanente 2023 (ex Bono Marzo), al primer grupo de beneficiarios, compuesta por más de 447 mil familias.

De ellas más del 91%, recibirá su Aporte Familiar entre el 15 y el 28 de febrero, de manera automática, junto a sus pagos habituales de beneficios que cobran en el IPS, lo que significa que el Estado desembolsará más de 180 mil millones de pesos en la entrega. Para este año, el monto del Aporte Familiar Permanente es de 52.710 mil pesos por carga familiar o familia, según el tipo de beneficiario, y solo se pagará una vez al año.

El plazo para cobrarlo, es de 9 meses una vez emitido el documento. Igualmente, el Aporte Canasta Básica, sufrió un reajuste mensual, según el aumento de precios de los productos esenciales, que se calcula en relación a los datos que determina el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

En enero los beneficiarios recibieron 11.408 mil pesos y el siguiente pago tiene una cifra de 13.516 mil pesos. Este bono tiene una duración de cuatro meses, por lo que hasta abril de este año será entregado.

El Subsidio Único Familiar corresponde a una suma de dinero mensual de 16.828 mil pesos por cada carga acreditada (o causante). En el caso de los y las causantes que presentan invalidez, el monto del Subsidio Familiar se multiplica por dos, es decir, el beneficiario recibe $33.656. Tras ser solicitado en la Municipalidad de cada región, este será pagado IPS, por medio de la Caja de Compensación Los Héroes, desde el 15 al 28 de febrero.

El Bono Dueña de Casa, es un beneficio estatal a familias y usuarias del programa Chile Seguridades y Oportunidades, que es parte del Ministerio de Desarrollo Social. El aporte no es postulable, ya que solo se debe cumplir un requisito. Se trata de solo aceptar y firmar, la invitación a participar de uno de los programas Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos.

Este bono se entrega mensualmente durante 2 años, dependiendo del período de ejecución del "Apoyo Psicosocial" (APS) y según los siguientes tramos.

Los primeros 6 meses, el bono asciende a 19.582 mil pesos. Del mes 7 al mes 12, son 14.903 mil pesos, desde el mes 13 al mes 18, son 10.246 mil pesos, y desde el mes 19 al 24, el valor corresponde al monto del Subsidio 16.418 mil pesos.

Cabe destacar que este tendrá su reajuste durante el mes de febrero.

Por otro lado, el Bono por Hijo es uno de los beneficios del Estado que busca aumentar el monto de la pensión de la mujer otorgando un monto por cada descendiente nacido vivo o adoptado.

15 de febrero comenzó el pago del Aporte Familiar Permanente, exBono Marzo.

Buscan solución para reparar hoyos en calles de la ciudad

E-mail Compartir

El diputado Enrique Lee, lideró junto a su equipo una jornada en terreno por distintos puntos neurálgicos de la ciudad con el fin de realizar un registro avanzado de los verdaderos cráteres que afectan a numerosas avenidas, calles y pasajes de Arica.

En la ocasión, el diputado Lee, identificó y localizó los hoyos con pintura spray reflectante y le asignó un número para identificar su ubicación, entregándole de manera simbólica el primer catastro al alcalde (s) de Arica, Juan Carlos Urzúa. Tras la cita, la autoridad comunal se comprometió a trabajar juntos en la solución al problema que afecta por décadas a la ciudad.

"Puede verse extraño que un diputado ande con spray identificando hoyos, pero para los automovilistas y ciudadanos lejos de ser "extraño" es una urgencia, ya que son muchas las personas que trabajan con sus vehículos y ven como su herramienta de trabajo se daña muy rápido y sin explicación a causa de estos "eventos", explicó Lee.

El legislador, además comunicó que "realizaremos una campaña de educación cívica para que la comunidad conozca cuáles son las autoridades involucradas en la mantención y reparación de las calles, de manera que exista control ciudadano efectivo y sepa identificar quien no está haciendo bien su trabajo. Lo anterior debido a que aún hay confusión sobre qué organismos y autoridades son los encargados de esto .