Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Hoy desentierran al Ño Carnavalón en San Miguel

Tarqueadas visitarán y festejarán al Ño y esperan que el público disfrute del carnaval.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Los últimos 50 años, la familia de Albertina Felipe se ha encargado de desenterrar al Ño Carnavalón. Muñeco de trapo que representa la fertilidad y prosperidad en los carnavales. Por eso muchos le piden favores, y lo festejan por las calles de San Miguel.

"Este sábado 18 de febrero inician los festejos del carnaval con el desentierro del Ño Domingo Carnavalón a las 19 horas en el pueblo de San Miguel desde la casa de Jesusa Flores, hija de doña Albertina. Ahí nos juntamos los tarqueros y se realiza un saumerio, la challa y todo lo que conlleva esa ceremonia. Luego el domingo 19 de febrero es la gran entrada del carnaval de varias agrupaciones que culminan con un encuentro en la cancha de San Miguel. Por eso gestionamos con el municipio algunas colaboraciones en logística", contó Natalio Mamani, presidente de la Tarqueada Villarroel A, fundada en 1968, en torno al Ño Carnavalón.

Este domingo, después del medio día las tarqueadas recorrerán las calles de San Miguel, se trata de las comparsas de las Tarqueadas Villarroel A, Villarroel B, Villarroel C, Chapicollo y LLicapani, Curahuara de Carangas, San Pedro de Totora y otras danzas como chutas choleros. También se hacen presentes algunas agrupaciones de caporal, tinkus y morenada.

En cada jornada, el público acompaña a los bailes, pero también juegan entre ellos con globos, espuma y harina de colores.

Después del desentierro del Ño, las tarqueadas festejan el Martes de Challa, para volver nuevamente al pueblo de San Miguel de Azapa el próximo domingo 26 de febrero para enterrar al Ño Carnavalón y despedirse bailando en la cancha de San Miguel, denominado Domingo de Tentaciones. "Quienes creemos en esa costumbre del Ño, le pedimos fuerza, salud y prosperidad con fe cada año", contó Mamani.

En cuanto al apoyo logístico del evento, Dominique Rivera, encargada de la Dirección de Desarrollo Rural, comentó que, "junto a Víctor Rebolledo, encargado del Departamento de Eventos vamos apoyar con gestión de vallas y la instalación de un mini escenario para que las tarqueadas puedan tocar en San Miguel, donde también se va a realizar el regado de la cancha. Si bien, los tarqueros son quienes organizan, el municipio apoya en logística. Y el próximo año queremos potenciar el carnaval de San Miguel entendiendo que igual atrae harto público al poblado, por eso el próximo año esperamos iniciar mesas de trabajo con las tarqueadas para apoyar en cosas más grandes el próximo año".

Carnaval afro 2023 está listo para sus festejos

E-mail Compartir

La Oficina de Desarrollo Afrodescendiente y la Organización Lumbanga, también festejarán los carnavales.

Motivo por el cual dieron a conocer la programación de las actividades, las cuales inician hoy con el Desentierro del Carnavalón a las 16 horas en el sector denominado Barrio Negro, en el poblado San Miguel de Azapa km12.

Para los afrodescendientes, celebrar carnaval es reafirmar una identidad cultural en un territorio donde por siglos las familias han sobrevivido y compartido sus costumbres y tradiciones con las comunidades que ya habitaban los valles.

Todos ellos han forjado su propia identidad que hoy busca ser cada vez más reconocida, visivilizada y respetada.

Y mientras las tarqueadas festejan por las calles del pueblo, los descendientes afros, también celebran al son del tumbe cargando al Carnavalon.

Una de las actividades que tienen para este jueves 23 de febrero a las 18 horas, es la "Bajada Carnaval Afro". Un pasacalle que se realizará en el Paseo 21 de Mayo hasta culminar en la Ex Aduana.

Donde participarán las comparsas de baile: Sangre Negra, Oro Negro, Arica Negro, Tumba Carnaval, Palenque Costero, Saya Afroboliviana y Lumbanga.

Este programa de festejo afro, culmina el sábado 25 de febrero a las 16 horas con el Entierro del Carnavalón a cargo de Lumbangaa

Residencias Familiares recibieron "Kit Verano Seguro" para jóvenes

E-mail Compartir

Un total de 71 adolescentes de Residencias Familiares administradas por el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de Arica y Parinacota y Organismos Colaboradores Acreditados, recibieron mochilas con elementos preventivos de VIH/Sida y kit para el verano.

La iniciativa, según comentó la directora regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Elizabeth Salinas Robles, tiene como objetivo que los adolescentes reciban elementos de protección solar insertos en estos kits, que les permitan llevar adelante todas las actividades que se desarrollan al aire libre, protegidos de los rayos U.V, y de la misma forma reciban información y elementos asociados a la prevención del VIH/ Sida.

En la actividad se entregaron a los directores de Residencias Familiares elementos tales como: protector Labial, protector solar, toallas húmedas, alcohol gel, preservativos masculinos y femeninos además de material y folletería asociada a la prevención desde un enfoque educativo e informativo.

El kit entregado fue un aporte del Centro Regional de Información, Prevención y Apoyo a la Consejería en VIH/SIDA e ITS Arica CRIPAC, perteneciente a la Seremi de Salud de Arica, complementado con artículos provistos por el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

Liliana Muñoz, coordinadora en la unidad regional de Salud Sexual de la Seremi de Salud de Arica y Parinacota, expresó que "esta entrega de kit responde al trabajo colaborativo que tenemos con el intersector, en el marco de promover el autocuidado y la salud sexual, lo que se suma a talleres de educación sexual, capacitación a profesionales, operativo de testeo de VIH y entrega de condones para que tengan disponibles".