Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Hasta el 31 de marzo se podrá renovar permiso de circulación

En Arica y Putre, se puede realizar el trámite presencial u online a través de los sitios web municipales.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda - La Estrella

Comenzó febrero, y con ello la cuenta regresiva para obtener la renovación del permiso de circulación 2023, impuesto que anualmente deben pagar todos aquellos que sean dueños de vehículos motorizados, entre estos, motos, camionetas, automóviles y otros, para circular de manera legal en las calles que componen las ciudades y comunas. Solo hasta el día 31 de marzo de este año, se podrá realizar el trámite, que actualmente, puede ser presencial y online en las comunas de Arica y Putre.

Presencial y online

Dependiendo de la transacción del vehículo, las personas podrán atender al costo del pago del trámite. Sin embargo, el valor mínimo comienza desde 1/2 UTM. Desde la Municipalidad de Arica, informaron que la tramitación podrá realizarse de manera presencial y online, esta última a través de la página https://muniarica.cl. Renato Acosta, Jefe de Tránsito de la IMA, enfatizó que "el trámite puede ser de ambas formas, sin embargo, de preferencia online, para que las personas no esperen tanto, o para aquellos que no quieran hacer fila. Además, si hay algún problema tenemos el uso del correo pcv@municipalidadarica.cl".

Igualmente, de manera presencial, las personas deberán dirigirse a la Dirección de Tránsito, ubicada en el Parque Colón.

Putre

Al igual que Arica, desde la Municipalidad de Putre, informaron que la renovación del permiso de circulación podrá hacerse mediante internet a través de www.imputre.cl o presencial, en José Miguel Carrera N°350, Putre. Los horarios para presentarse en el lugar son de lunes a jueves desde las 08:30 a 17:45 hrs. y viernes desde las 08:00 hasta las 16:00 hrs. El valor del trámite varía según la marca y el año del vehículo. Las consultas podrán realizarse a través del correo rodolfo.olguin@imputre.cl.

Requisitos

Parte los documentos que deberán presentarse para la renovación, son el padrón del vehículo, permiso de circulación anterior, revisión técnica o certificado de homologación y seguro automotriz 2023 (SOAP). Este último es exigido por la Ley de Tránsito y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) como requisito para circular o transitar por las vías públicas del territorio nacional chileno.

1/2 UTM es el valor mínimo que se cobra por permiso de circulación, dependiendo del vehículo.

Presentan al CORE las bases del Fondo de Medios 2023

E-mail Compartir

La Secretaria General de Gobierno, encabezada por su seremi, Nicolás González, presentó ante el Consejo Regional las bases del Fondo de Medios correspondientes al año 2023, la cual se encuentra próxima a iniciar sus postulaciones. Esta iniciativa permite financiar en forma adicional, proyectos relativos a la realización edición, difusión de programas o suplementos de carácter regional o local que refuercen el rol de la comunicación en el desarrollo social y cultural.

El seremi explicó ante las autoridades las principales modificaciones que contempla el proyecto. "Esta nueva modalidad fue establecida gracias a un diálogo ciudadano entre las quince regiones y los medios de comunicación, generando por primera vez en los 22 años de funcionamiento transformaciones desde sus bases. Recalcar que para nosotros como Gobierno, es importante dar énfasis en la pluralización en los canales de información y fomentar los espacios que propician el rescate de la identidad regional", declaró.

Desde la Comisión de Régimen Interno la consejera regional y presidenta, Ximena Valcarce, hizo hincapié en la importancia de estas instancias dirigidas a la comunidad, además agradeció el trabajo realizado por la Cartera de Gobierno. "Es importante destacar la labor de la Seremi de Gobierno, de los funcionarios y del seremi porque es una ardua labor, defender temas locales y en eso trabajamos todos", subrayó Valcarce.

Febrero es el último mes para condonar intereses por mora en la "Tía Rica"

E-mail Compartir

La Dirección General de Crédito Prendario, más conocida como la "Tía Rica", realizó un llamado para informar que febrero será el último mes en el que más de 10 mil usuarios y usuarias de la Dirección de Crédito Prendario puedan aprovechar la condonación de intereses por mora.

"Este proceso ha sido de gran ayuda para los usuarios y usuarias del sistema, ya que los beneficiados hasta el momento han sido 132 personas y con un total de $4.264.246 por concepto de condonación. Es necesario destacar que aún faltan 359 personas que pueden ser beneficiarias de esta acción, ya que queda pendiente un monto de $ 11.159.375 por condonar, es decir, solo el 26,88% de personas se han acogido, y han ocupado un 27,65% del monto a beneficiar en la región de Arica y Parinacota", señaló la seremi del Trabajo y Previsión Social Jennifer Lazo Vergara.

Este beneficio permite condonar todos los intereses por mora generados entre el 25 de marzo de 2020 y el 31 de marzo de 2022, período marcado por la pandemia de COVID-19.

Los usuarios podrán consultar en www.dicrep.cl/condonacion si cuentan con el beneficio, para luego dirigirse presencialmente con la póliza de su crédito a la sucursal de la "Tía Rica" en donde solicitaron el crédito originalmente y llenar el formulario correspondiente en la oficina de la OIRS donde les informarán el monto a pagar, entre las 09:00 y las 14:00 hrs. de lunes a viernes hasta el 28 de febrero.

El pago deberá ser realizado en dinero en efectivo y el monto tiene validez por el día en que se realizó la solicitud.

El beneficio no es retroactivo, y no aplica para los intereses de mora que se hayan generado fuera del plazo establecido por la ley.

El trámite debe ser realizado por el titular del crédito, y en caso de que ello no sea posible, deberá contarse con un poder simple, y fotocopia del carnet de identidad del titular, además de las pólizas.