Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Buscan crear "Marca Gastronómica" para posicionar los sabores de la región

Programa espera impulsar el valor de la gastronomía local, lo que incluirá la creación de placas, sitio web y un libro de recetas.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H. - La Estrella

La corporación Social y Cultural Proyecto Chile, tiene por objetivo posicionar la gastronomía regional en Chile y el mundo. Para ello, el Gobierno Regional se compromete a transferir a dicha corporación la suma de $209.758.000- la que se realizará en parcialidades anuales, según disponibilidad presupuestaria.

"Cuando postulamos a este programa nos preguntaron quiénes participarían, y nosotros dijimos que serán todos los que quieran. Por ejemplo, ya contamos con Adelaida Marca que produce orégano, está el Sindicato de Pescadores, Las Mujeres del Mar con Claudia Soto entre otros, pero también se incorporaron los hoteles más importantes de Arica, restaurantes como el Rey del Marisco, Los Aleros y algunos más. Donde también se suman los estudiantes de gastronomía de Inacap, del Liceo B-4, Politécnico y Leonardo Da Vinci, donde contamos con Francisco Sepúlveda y Alejandra Tello", adelantó Rodrigo Gonzáles de Corporación Proyecto Chile.

Primera etapa

En su primera etapa, el programa recopila recetas, técnicas, personajes, culturas, historia entre otros. Con actores del rubro turístico gastronómico y expertos que puedan aportar para fundamentar la creación y futuro posicionamiento de la "Marca Gastronómica Arica y Parinacota" en turistas nacionales e internacionales.

"Hay estudios de generación de marca y temas de turismo. Estamos en la primera etapa, y esperamos que el Gobierno Regional tenga factibilidad para continuar con este programa, pero estamos considerando entre 3 y 4 etapas, pero todo va depender de la forma en que trabajemos con los usuarios y en cómo ellos tomen esta posta. El 10 de enero inicio esto, con todo lo que es la investigación, con un museólogo y especialista en gastronomía, Juan Torres. También recorrimos las comunidades, entrevistamos a Cristian Báez, porque sin cultura afrodescendiente la gastronomía regional tampoco existe. La idea es que todos los actores estén integrados. Al final esperamos generar placas para los locales que hayan cumplido por lo menos el 80% de participación para que quede explícito de que ellos forman parte de la marca", explicó Gonzáles.

La iniciativa pretende generar una marca con una red de acción gastronómica regional con proveedores, hoteleros, restaurantes y escuelas de gastronomía. Asimismo, se espera beneficiar directamente a 50 emprendedores con capacitaciones, y en una segunda etapa se contempla la difusión de la marca, la creación de placas distintivas, sitio web y en otra etapa un libro de recetas.

El proyecto espera abordar la historia de la gastronomía regional, la gastronomía tradicional indígena, la gastronomía moderna, los métodos de producción sustentable y la gastronomía saludable hacia mercados potenciales.

"Estamos hablando de marca gastronómica, de poder potenciar Arica con aspectos que solo la región tiene, como la unión con Bolivia, el legado afrodescendiente y el tema de haber sido Perú. Toda esa interrelación cultural permite que Arica tenga una simbiosis bastante particular que puede ser presentada como una marca específica. Y para ello, nosotros vamos como gestores, pero son los propios actores quienes se deben involucrar. La asociatividad es la clave", recalcó Rodrigo González.

Avanza espacio recreativo en la Villa "Esperanza Solidaria Uno"

E-mail Compartir

A paso firme avanzan las obras del espacio recreativo de 500 metros cuadrados que hará más digna la vida de los vecinos de la Villa "Esperanza Solidaria Uno".

El proyecto elaborado por la Municipalidad de Arica contempla la instalación de postes metálicos con proyectores con tecnología LED; acceso universal y barandas para la seguridad de sus ocupantes.

Otras obras

La iniciativa también considera la construcción de muros de contención para nivelar los más de 2 metros existente de diferencia del terreno. Y la instalación de 146 metros cuadrados de pavimento de hormigón para habilitar las aceras que actualmente no existen.

Para el alcalde Gerardo Espíndola este espacio recreativo viene a devolverle la dignidad a vecinos que hace 14 años llegaron a vivir en un lugar sin áreas de entretenimiento para sus hijos.

"Por eso tomamos la decisión de recuperar la mayor cantidad de sitios eriazos y transformarlos en pequeños espacios recreativos", expresó el líder comunal.

Las obras financiadas con recursos regionales también consideran la construcción de 354 metros cuadrados de pavimento de hormigón que será pintado con colores representativos de la región. Sin duda, el proyecto elaborado por la Secretaría Comunal de Planificación de la "Muni" Arica va a quedar de lujo.