Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Transporte público urge por plan de emergencia vial para marzo

Dirigentes señalaron que aún no han sido convocados por la Seremi de Transportes para articular medidas de mitigación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Asolo dos semanas de marzo, ya existe preocupación en los diferentes gremios del transporte público por la falta de un plan de mitigación vial que permita una circulación vehicular más o menos fluida por las principales arterias de la ciudad. Y es que con la entrada de miles de estudiantes a los diversos establecimientos educacionales y de educación superior, el panorama no se vislumbra positivo.

A ello, se suma que muchas calles están en reparaciones, o presentan hoyos o baches que dificultan la marcha.

En ese sentido, los dirigentes de Taxis-colectivos y micros, hicieron un llamado a la Seremi de Transportes, para poder reunirse antes de que llegue marzo, y así poder coordinar un Plan de Contingencia Vial para mitigar dichas problemáticas.

También propusieron ideaspara operar en los lugares más críticos y concurridos por el transporte público.

Ninguna reunión HASTA AHORA

El Presidente de las líneas 2, 10, 14, y 113, Mario Ponce, señaló que "hasta el momento no se nos ha informado de ninguna invitación a conversar. Es lamentable, porque después estaremos a última hora, y es complicado cuando las cosas se hacen con apuros. No hemos tenido ningún tipo de información, seguramente nos llamarán durante estas semanas para ir coordinando lo que será marzo, con el inicio de clases y la vuelta al trabajo".

Por su parte, el vocero del Consejo de Taxis-colectivos de Arica y Parinacota, Francisco Caro, señaló que "Esperamos que se nos tome en cuenta, y que los planes que puedan hacerse sean efectivos, y conversados antes de la fecha porque hay sectores que lo necesitan, sobre todo Tucapel, San Marcos, Diego Portales, y otros".

Calles en mal estado

Las preocupaciones no son solo por la afluencia vehicular, sino también, por los hoyos en las avenidas principales, y los tacos que ya se generan en horas peaks. Acerca de este escenario, Ponce comentó que "la rotonda de Azapa es un punto crítico porque entra y sale gente, hay colegios en toda la entrada, gente transitando y aún no se terminan los trabajos. Eso ha atrasado nuestro trabajo, y el tiempo de este también. Ojalá que la autoridad competente tome cartas en el asunto, para tener un buen servicio. Además, hago un llamado a la Municipalidad a entregar las credenciales pactadas para el adulto mayor, porque nosotros trabajamos para ellos y los estudiantes. Le damos prioridad".

Estrategias

"Ojalá se pueda estudiar la posibilidad de los horarios diferidos, y se pueda conversar con los directores de diversos colegios. Igualmente, que se tome en serio lo que son los espacios de vías exclusivas, nos han dicho que sí, pero a la fecha, no se ha concretado. Además, creo que puede ser factible que los Carabineros den prioridad a un cuadrante que permita el ingreso del transporte público a ciertas vías y desvíen a los particulares. Ojalá lo puedan tomar en consideración", señaló Francisco Caro, vocero del Consejo de Taxis-Colectivos de Arica.

Egresan 250 nuevas personas de la Academia Municipal Abierta

E-mail Compartir

Más de 250 vecinos de Arica fueron certificados a través de la Academia Municipal Abierta (AMA), instancia educativa única en Chile impulsada por la gestión del alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas y desarrollada por la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad.

La iniciativa se transformó en un valioso aporte a las familias ariqueñas, generando una oportunidad fundamental de capacitarse gratuitamente, una herramienta que ayuda a la economía familiar.

Cursos variados

Los alumnos de los cursos de, uso y manejo de plaguicidas, panadería de especialidad, Jardinería, Electricidad domiciliaria, Gasfitería domiciliaria, Computación básica, Computación nivel intermedio, Pastelería, tres cursos de cuidado de personas mayores, Grúa Horquilla, Guardia de Seguridad, Mecánica automotriz, Higiene y Manipulación de Alimentos y Técnicas de Aseo Industrial agradecieron la oportunidad brindada por este organismo municipal que permite a la comunidad adquirir, a través de estas clases, competencias y herramientas que incrementan sus atributos laborales y en muchos casos la posibilidad de crear sus propios negocios.

"La verdad es una oportunidad de trabajo y que lo necesitaba y también una oportunidad para crecer como persona", señaló Luciano Gutiérrez, certificado en el curso de Grúa Horquilla.