Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Reconocen aportes al carnaval andino

Corporación Municipal Costa Chinchorro gestionó seguridad a través de aportes privados.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Cifras alegres para la organización del Carnaval Andino con la Fuerza del Sol entregó la Corporación Municipal Costa Chinchorro durante la ceremonia de Cuenta Pública de aportes privados, donde galardonaron a los 40 auspiciadores que participaron, entre ellos 17 empresas y 23 pymes locales.

Se recaudaron más de 64 millones de pesos entre empresas y pymes que entregaron $38 millones en efectivo y $25 en aportes no pecuniarios o canjes, los cuales se invirtieron en seguridad, ornamentación y logística que permitieron potenciar aún más al carnaval más grande de Chile.

La directora ejecutiva de la Corporación Municipal Costa Chinchorro, Daniela Ortega Lau, destacó el aporte de privados y en especial de las pymes, el cual sirvió para potenciar el Carnaval

"Para nosotros es importante hablar con la comunidad e informar en qué se gastaron los recursos recaudados de privados, tanto grandes empresas como pequeñas pymes. Este año se consiguieron 64 millones de pesos que se utilizaron en seguridad para el circuito, a mejorar las estructuras, traer medios de comunicación del nivel central para promover el carnaval, financiamiento para pasajes y estadía para el lanzamiento de Carnaval en el Congreso, bus para las ñustas e incas que viajaron a Huara, pintura para cenefas, herramientas y material de ferretería, además se vistieron tres escenarios, se imprimieron 60 de cenefas, se realizaron 17 activaciones en distintos puntos de la ciudad para la previa del Carnaval, se adquirió merchandising para ser regalado entre los asistentes, entre otros. Estamos muy contentos que las pymes hayan creído en nosotros, y se nota el buen trabajo porque a una semana de haber terminado el Carnaval 2023 ya tenemos auspiciadores 2024".

Por su parte, el presidente de la Corporación, alcalde de Arica Gerardo Espíndola destacó el retorno del uso de los espacios públicos a través del carnaval, donde todos tuvieron un aporte para su éxito.

"Arica es una de las ciudades que más baila en Chile, no lo digo yo, lo dicen los estudios, y después de dos años de encierro vemos que las calles nos pertenecen a nosotros, el carnaval lo demostró con un espíritu de alegría que abunda en poblaciones, centro y borde costero. En este balance pudimos compartir y agradecer a los auspiciadores, a las grandes empresas y pequeñas pymes que se pusieron la mano en el bolsillo y apoyaron el carnaval, se trata de la solidaridad de un pueblo, donde todos somos responsables para que a esto le vaya bien, una gran cadena", comentó.

"Para nosotros es importante informar en qué se gastaron los recursos.."

Daniela Ortega Lau

Una buena experiencia

E-mail Compartir

En representación de las grandes empresas, el representante de Coca-cola, Claudio Veillón, supervisor de marketing de la planta Embonor, entregó halagos por la gestión realizada: "ha sido una experiencia gratificante, emocionante y estamos contentos". En cuanto a las pymes locales, Ema Rocca, representante de empanadas Lico Lico destacó lo importante de aportar con un "granito de arena" a este evento de talla internacional: "orgullosos de participar de este evento de nuestra gran ciudad Arica". Se generaron 88 empleos, entre ellos los correspondientes a los guardias de seguridad en el circuito. Dentro de la gestión se realizó la ornamentación de los escenarios y parte del circuito, 10 puntos de hidratación gratuitos, dos ambulancias, 27 radiocomunicadores para coordinar la logística.