Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Gestionarán reactivación de vuelos Arica-La Paz

La iniciativa busca tener mayor flujo de turistas que visiten la ciudad todo el año.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con la finalidad de abrir más rutas aéreas entre Arica y el resto del país, como así también a nivel internacional, el alcalde de Arica Gerardo Espíndola, se comprometió a trabajar en conjunto con la Cámara de Turismo de Arica, para facilitar la llegada de un mayor flujo de visitantes y así potenciar la industria turística local.

"Lo interesante son los desafíos y es por esto que queremos situar a Arica como un punto neurálgico del turismo en la Macro Región Andina. Por ello, es que asumimos un compromiso que tiene que ver con un elemento que siempre nos ha jugado en contra y que es la conectividad aérea, no depende de la Municipalidad, pero yo como alcalde y con el apoyo de la Cámara de Turismo, vamos a insistir en conseguir más conectividad aérea, especialmente internacional, en este caso con Bolivia, como también como ciudades más al sur de Chile como Antofagasta. Gestionaremos reuniones con la asociación de líneas aéreas, también vamos a insistir a nivel gubernamental y parlamentario", expresó Espíndola.

La iniciativa nace luego del éxito que tuvo la versión 20 del Carnaval Andino con la Fuerza del Sol, y que busca atraer más turistas a la región para que disfruten del evento cultural más lindo de Chile.

Al respecto, la presidenta de la Cámara de Turismo de Arica, Alejandra Acevedo, señaló la importancia de unir fuerzas para lograr la conectividad aérea de la ciudad, ya que es escasa y hace elevar los precios.

"Trabajar con la Municipalidad, con el gobierno para lograr ojalá leyes especiales que subsidien tasas aeroportuarias, cabotaje para que sea aún más atractivo venir a la región aprovechando el éxito que se tuvo en el Carnaval y que incluso podemos tener más gente que nos visite", indicó la representante del Turismo.

Vecinos hicieron notar tareas pendientes para el próximo carnaval

E-mail Compartir

No todo fue color rosa durante el Carnaval, así lo describieron vecinos, y residentes de las calles aledañas al circuito del evento, entre estas, Lastarria, Yungay, Colón y parte del Casco Antiguo, los cuales tuvieron que vivir situaciones complejas con el comportamiento del público y asistentes en general. Olores inadecuados, basura de todo tipo, robo de espejos en autos, estacionamientos bloqueados y puertas de hogares completamente llenas de orina, fueron parte del lado "B", de uno de los carnavales más grandes de Latinoamérica.

De todo

Omar Romero, vecino de la calle Yungay, señaló que "pese a que este año hubieron muchos baños químicos, mucha gente vino nuevamente a este sector a hacer lo que quiso. Mi puerta, y la de vecinos, estaban completamente llenas de orina, hasta vasos de orina encontramos. En el segundo y tercer día fue tan insostenible la situación, que decidimos pararnos fuera de la puerta, ahí todo cambió. Quizás necesitemos gente trabajando en las calles principales del Carnaval".

Diego Acosta de la calle Lastarrias, dijo que "me pasó particularmente que me bloquearon el estacionamiento de la salida de mi auto durante los tres días, hubiese sido fatal si hubiese tenido una emergencia. La única calle que tenía para salir era Lynch, la cual estaba llena de autos, gente caminando, basura y olores a alcohol. Han pasado días desde que terminó, y algunas calles siguen teniendo hedores fuertes".

Desde la calle Colón, Eduardo Gutiérrez, señaló que le robaron, diciendo que "a mí y a mi dos vecinos del departamento, nos robaron los espejos del auto. Lamentable que exista gente que se aproveche. Quizás deberían poner guardias en las calles durante el Carnaval".

Por otro lado, Julia Durán del Casco Antiguo, dijo que "sería de gran ayuda poner una tira de basureros enormes en esta calle donde todos vienen a descansar, a comer y hacer pipí. Vimos mucha gente botando basura en la plaza que aún no se inaugura, botellas de vidrios y muchos niños jugando ahí. También sería buena idea tener cámaras durante esa fecha, para que los que hagan maldades paguen limpiando y cooperen al personal que limpia".

Constatan 35% de avance en obras de salud mental

E-mail Compartir

El gobernador regional Jorge Díaz y la directora subrogante del Servicio de Salud Arica (SSA), Patricia Sanhueza, constataron, en terreno, el 35 por ciento de avance del proyecto de habilitación de la unidad de cuidados intensivos psiquiátricos para niñas, niños y adolescentes (UHCIP) en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé.

Este proyecto es financiado con mil 400 millones de pesos del Gobierno Regional (GORE) y se proyecta que esté concluido en octubre de este año.

La visita de las autoridades marcó el término de la medida de mitigación que consistió en el traslado del servicio dental al tercer piso del Edificio N (ex maternidad) en donde, desde el 1 de febrero, ya están en funcionamiento sus 9 sillones odontológicos, de modo que los pacientes citados deben ingresar por la entrada de calle Carlos Gallo del centro asistencial.

De este modo, en el ex edificio del servicio dental, ubicado en la esquina de Luis Valente Rossi y Silva Arriagada, la empresa constructora comenzó los trabajos para instalar ahí la UHCIP, que no solo garantizará una hospitalización de calidad para la población de 10 a 17 años, sino todos los espacios para iniciar los procesos terapéuticos desde un enfoque de derechos humanos.

El gobernador Díaz dijo que "estamos muy contentos con este avance que ha logrado el SSA gracias al financiamiento de fondos regionales aprobados por el Consejo Regional".