Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Librerías aseguran que cuadernos han sufrido alzas de hasta un 50%

En locales del centro señalan que las ventas de productos escolares están lentas, y que la mayoría está cotizando.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H. - La Estrella

A23 días del inicio del Año Escolar, las librerías ariqueñas ya cuentan con un stock diverso de útiles escolares. Sin embargo, recalcan que, debido a la inflación, varios productos han tenido alzas notables, especialmente los productos en papelería, lápices, pegamentos y otros. En cuanto al movimiento de las ventas, señalan que todavía son lentas.

"Las ventas están más o menos porque aún no repuntan en esta temporada, cuando en otros años las compras ya empezaban a principios de febrero y ahora está lento", comentó Silvia Tupa, encargada de Librería Simar, ubicada en 18 de Septiembre con Baquedano.

En cuanto al stock y precios para este año, la encargada comentó que han notado valores más altos que años anteriores. "Hemos visto alzas en general, desde un 20 hasta un 50%, especialmente en productos de papelería, pero también hubo alzas de 30% en lápices y pegamentos entre otros productos".

Hasta ahora la librería solo ha vendido listas de útiles de 40 a 70 mil pesos. "La gente compra su lista de útiles escolares en varios lugares. Además, las listas dependen mucho del nivel escolar en el que esté el alumno. Por ejemplo, las compras para cursos de preescolar son más elevadas", comentó Tupa.

La librería Simar atiende al público desde las 9,30 de la mañana hasta las 19 horas de lunes a viernes y sábados de 9,30 a 15 horas. Horario que podría ser modificado según afluencia de público.

Papel tuvo más alzas

En tanto, en Librería NP, donde llevan más de 37 años en el rubro, recalcan que, a pesar de las alzas, cuentan con precios accesibles acorde al mercado actual.

"Este año ya se normalizó el stock de útiles escolares, pero creo que afectará el alza de precios. Un tema que algunos padres entienden porque los niños deben estudiar. Aun así, el costo final de una lista de útiles es relativo, porque algunos llevan toda la lista y además otras cajas de lápices grafito, de gomas y otros para tener todo el año", contó Patricia Vega de la librería de Nibaldo Pino, NP, ubicada en 18 de Septiembre.

En cuanto a los precios agregó que, "el papel es el que más tuvo alzas, pero es algo que nosotros no podemos manejar, porque son precios altos que ya vienen desde afuera. Por ejemplo, un cuaderno college de 80 hojas costaba 690 y ahora tiene un valor de mil 150 pesos. Mientras que uno de 100 hojas costaba entre 890 a 990 pesos, pero ahora vale mil 490 y mil 590 pesos. Y las resmas de papel valían 4 mil 990 y ahora llegan a los 7 mil 990 pesos, pero hay alzas en general, por eso algunos llevan listas de 80 mil pesos, pero las más caras son las de preescolar que fácilmente llegan a los 140 mil pesos y más porque llevan útiles de aseo. Y si bien, ahora las ventas han estado un poco lentas en comparación a otros años, estamos listos para recibir más público ".

Por ahora el horario de atención de la Librería NP, es de lunes a viernes de 9,30 a 14,30, y de 17,30 a 20 horas. Y los sábados de 9,30 a 17 horas. Horario que podría variar según demanda.

En cuanto a las mochilas, en Maletería Ancoma ubicada en Velásquez 682, comentaron que las ventas también están lentas.

"Desde hace 3 días empezaron las consultas por el precio de mochilas. La mayoría está cotizando y otros ya empezaron a comprar. Así que creo que estos días se viene a full la venta de mochilas escolares. Recuerdo que antes de la pandemia, la gente compraba recién desde la quincena de febrero, pero ahora se adelantaron. Y los precios este año han incrementado en algunas marcas, pero en otras han bajado, por eso invitamos a la clientela a que venga a cotizar y conocer la calidad de nuestros productos", dijo Jesica Ancoma de Maletería Ancoma, donde atienden de 9 a 20 horas de lunes a sábado.

Los valores de las mochilas varían desde los 11.900 a 40.900 según calidad del producto, también hay pack de mochilas, lonchera y estuche a 30 mil pesos.

Inspeccionan terrenos del primer Centro de Valorización de Residuos de Arica

E-mail Compartir

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, realizó una visita inspectiva al terreno donde será construido en los próximos meses el primer Centro de Valorización de Residuos de Arica y Parinacota, recinto que permitirá dar un uso gran cantidad de los desechos domiciliarios de la comuna antes de que estos vayan a parar al vertedero municipal.

Junto al seremi de Bienes Nacionales Rodrigo Díaz Bogdanic y la directora de la Corporación Costa Chinchorro Daniela Ortega Lau; el jefe comunal recorrió el espacio otorgado precisamente por Bienes Nacionales para que la Municipalidad pueda ejecutar el proyecto.

Hace muy poco fue entregada la concesión gratuita de los terrenos por Bienes Nacionales a la Municipalidad de Arica, para el desarrollo de una planta de reciclaje, dando utilidad a un terreno fiscal sin uso por más de 12 años en nuestra ciudad, que abarca 2.500 metros cuadrados y que hasta hace pocos días era un foco de insalubridad, en el sector industrial de Arica.

Según explicó el seremi Rodrigo Díaz, la planta buscará principalmente, dar un uso a los desechos antes de ir al vertedero mediante la clasificación, por consiguiente, generar economía circular en la obtención de producto útil para empresas que ya reutilizan estas materias primas y aportar a la disminución de la huella de carbono en el procesamiento de estas materias al no trasladarlas a otras regiones.