Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Estas apps pueden ser útiles para enfrentar las altas temperaturas

La tecnología permite saber dónde hay sombra y cuándo es hora de beber agua.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Las altas temperaturas seguirán esta semana en varias regiones del país, por lo que sobre todo quienes no tienen la opción de permanecer en casa a las horas peak de calor tendrán que ingeniárselas para hacer más llevaderas sus jornadas.

Afortunadamente, la tecnología puede ser de gran ayuda en estos casos y sólo bajar aplicaciones en el celular puede marcar la diferencia. Aquí, algunas apps útiles para enfrentar este mes.

Shadowmap: como lo dice su nombre, que significa "mapa de sombra" en inglés, esta app puede mostrar mapas de ciudades de todo el mundo en 3D, indicando las zonas de sol y las de sombra. Permitiendo a la aplicación conocer la localización del usuario, éste puede ver por dónde le conviene transitar para evadir el sol directo y también planificar rutas con anticipación, ya que predice cómo estará el panorama a otras horas del día. Si bien sólo está disponible para teléfonos con sistema operativo iOS, quienes no lo tienen pueden acceder a la plataforma web en shadowmap.org.

Windy: disponible para iOS y Android, esta herramienta permite a sus usuarios ver las condiciones climatológicas de su entorno, tales como la temperatura (y sus predicciones), las precipitaciones y, como lo dice su nombre ("ventosa" en inglés), el viento. Además de en celulares, se puede usar a través de relojes inteligentes.

Aqua Reminder: es una app que se encarga de la hidratación, con una amigable e ingeniosa interfaz. Aqua Reminder (algo así como "recordatorio de agua") calcula cuánta agua necesita el cuerpo de cada usuario, hace un seguimiento de su hidratación y le recuerda cuando sea hora de beber agua para cumplir su objetivo diario. Está disponible para iOS y Android.

Cómo bajar la ansiedad por separación en canes

E-mail Compartir

Al separarse por varios días o semanas de sus tutores en vacaciones, muchos perros sufren ansiedad por separación.

"Según distintos estudios, esta situación se da entre 10% y 30% de los perros, y especialmente en menores de tres años, pero también en canes maduros y adultos mayores. El perro es un animal de rutina y apegado a su tutor, y separarse de éste le puede producir angustia, intranquilidad y miedo", dijo Diego Pincheira, veterinario de Drag Pharma.

Entre las manifestaciones más comunes está destruir el entorno. Dependiendo del lugar donde quede, el perro puede romper muebles, alfombras y plantas, entre otros. También puede mostrar su ansiedad ladrando, llorando o aullando.

En este contexto, Pincheira dio consejos para bajar la ansiedad por separación del can cuando su tutor sale de vacaciones:

Aumentar los estímulos: dejar juguetes y otros objetos en el lugar donde se quedará el can, para que le sea más entretenido.

Desensibilizarlo ante la separación: que el perro baje importancia a la distancia con su familia tutora, al darse cuesta que es una situación temporal. "Podemos tomar la llave y salir, dejando solo al perro un minuto y volver. Horas más tarde, repetir con cinco minutos. Después una hora y cuatro horas. Al volver su tutor, se dará cuanta que éste siempre regresará", dijo Pincheira.

Presentarle al cuidador: si alguien visitará al perro, "presentárselo" antes de las vacaciones. Que el cuidador vaya al hogar y juegue con el perro.

Adaptar medicación a perfil de ADN reduce efectos secundarios

E-mail Compartir

Los efectos secundarios graves de los medicamentos se reducen en un 30% si la dosis que se prescribe está adaptada al perfil de ADN del paciente en cuestión, según un estudio internacional dirigido por el Centro Médico de la Universidad de Leiden (LUMC), en Países Bajos.

El estudio, publicado en The Lancet, es el primero que se realiza a nivel internacional y demuestra que la prescripción de fármacos en base al perfil de ADN de un paciente "funciona en la práctica", aseguró el LUMC.

"La estrategia única para recetar medicamentos está desactualizada. Todos los pacientes responden de manera diferente al mismo fármaco. La variación en nuestra información genética juega un papel importante en esto. Un paciente procesa un fármaco más rápido que otro y, por lo tanto, necesita una dosis más alta para lograr el mismo efecto", advirtió.

La conclusión de la investigación es que "se requiere un enfoque personalizado" y por ello, el equipo científico desarrolló un "pase de medicamentos de ADN" para vincular el perfil de ADN con fármacos cuyo procesamiento está influenciado por la genética. Al escanearlo, médicos y farmacéuticos saben cuál es la dosis óptima para el paciente en cuestión.

Los investigadores esperan la implementación de su creación.