Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Continúa la campaña Sars-Cov2 en la región

Son once los puntos de vacunación que siguen vigentes para seguir con el calendario.
E-mail Compartir

Redacción

Las cifras de la campaña de vacunación contra el covid-19 en Arica y Parinacota, la dejaron con el tercer lugar a nivel nacional, con un 24, 87 % de la población objetivo inmunizada (de 12 a 60 años, pacientes crónicos, inmunosuprimidas y trabajadores de la salud). Motivo por el cual, el llamado de las autoridades de la salud es incocularse de acuerdo al calendario de vacunación.Este señala que el grupo objetivo que haya recibido una dosis de refuerzo hace 6 meses o más, puede recibir la dosis de vacuna Bivalente covid-19. Al igual que las personas que tengan sus esquema primario hace 4 meses o más.

En tanto, la vacunación de refuerzo está dirigida a personas que hayan recibido su dosis previa hace cuatro meses o más. Mientras que la cuarta dosis, se suministrará a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

Por tramo de edad

Según el reporte actualizado al 7 de febrero, del Departamento de Estadística e Información de Salud (Deis) del Ministerio de Salud. La región tiene un avance de vacunación de un 97,8% y un 94,5% de cobertura de vacunación. Mientras que la población que se administró la dosis de refuerzo es un 87,2% y un 71,3% ya posee la cuarta dosis.

En cuanto a las cifras de vacunación de refuerzo y cuartas dosis. El grupo de 18 a 29 años suma 42.081 dosis y 29.517 respectivamente. Seguidos por el grupo de 30 a 39 años con 36.078 dosis de refuerzo y 29.517 cuartas dosis.

El grupo de 40 a 49 años, llevan 30.469 dosis de refuerzo incoculadas y 24.902 cuartas dosis. Y las personas de 50 a 59 años, llevan 26.158 y 22.440 dosis respectivamente.Y los de 60 a 69 años suman 19.805 vacunas y 17.662.

Finalmente el tramo etáreo de 70 a 79 años lleva 11.808 dosis de refuerzo y 10.518 cuartas dosis. y los de 80 años y más apenas contabilizan 4.797 dosis y 3.883.

Puntos de vacunación

Los puntos de vacunación siguen vigentes en los cesfam de Arica de 8,30 a 19,30 horas de lunes a viernes y el sábado de 9.30 a 12,30 horas. Mientras que las postas rurales estarán disponibles de 9 a 14 horas. Y en la Clínica San José se vacunará de 9 a 12 horas y de 14 a 17 horas. En tanto, el Centro Médico Chungará atenderá de 10,30 a 14 horas.

71,3% es la cifra de las personas vacunadas con la cuarta dosis en la región.

Consejo de Taxis Colectivos: "No se dio prioridad al transporte público"

E-mail Compartir

A pesar de las reuniones previas que realizó la Municipalidad de Arica, Seremi de Transporte y Carabineros para planificar el ordenamiento de las calles durante los tres días del Carnaval con la Fuerza del Sol lid. El Consejo de Taxis Colectivos de Arica y Parinacota planteó que no se dio prioridad al transporte público. Motivo por el cual el rubro habría tenido varios inconvenientes para prestar sus servicios al público.

"El compromiso era que la calle Prat y Colón fueran de uso exclusivo para el transporte público, pero eso no se respetó. Lamentablemente fue un caos para nosotros. Por ejemplo en Prat se dificultaba mucho tomar y dejar pasajeros, porque todos los vehículos particulares estaban estacionados en el lado derecho y no hubo fiscalización en ese sector. No se respetó lo que habíamos acordado en la reunión que sostuvimos en el ex Casino Arica", señaló Francisco Caro, vocero del Consejo de Taxis Colectivos, que agrupa a las líneas 12, 28, 38, 2, U32, 10, 110, 7 roja, 7 azul, 11, A29 y la línea 4.

"Antes de la pandemia tuvimos la buena experiencia, donde no se permitía el ingreso de particulares en Prat, solo residentes, lo mismo en Colón y todo se dio fluido , pero ahora lamentablemente el transporte público no pudo ofrecer un buen servicio. Y así pasó el primer día, segundo y tercer día. Así que los socios lamentaron esta situación", recalcó.

"Lamentablemente el transporte público no pudo ofrecer un buen servicio. Y así pasó el primer, segundo y tercer día".

Francisco Caro

Estudiantes tienen un Verano Feliz 2023

E-mail Compartir

Alumnos y alumnas, en su mayoría del Valle de Azapa, fueron quienes participaron por una semana del Verano Feliz 2023, iniciativa llevada a cabo por los voluntarios de Fuerza Juvenil Salesiana y la Seremi de Educación.

Las actividades se llevaron a cabo desde el 30 de enero al 3 de febrero, donde se impartieron talleres de seis especialidades: Música, Arte Ecológico, Danza, Cocina, Teatro y Deportes.

Fue el seremi de Educación, Francisco Valcarce Llancapichún y su equipo quienes llegaron hasta el Liceo Agrícola José Abelardo Núñez Murúa, del sector de San miguel de Azapa, donde vieron el trabajo que realizan los 32 voluntarios y con los cerca de 80 estudiantes, todos los que tuvieron apoyo de Junaeb por las colaciones.

OTRAS ACTIVIDADES VERANIEGAS

Cabe mencionar que Verano Feliz viene a reforzar parte del trabajo que el Mineduc realiza junto a otros colaboradores, como lo es el Plan Verano, el que se realizó en escuelas y en playas La Lisera y El Laucho, donde 120 estudiantes de cuatro escuelas pública fueron favorecidos.

O también el English Summer Camp, que pro una semana convocó a 80 estudiantes de establecimientos públicos y particulares, que tuvo su espectacular cierre a mitad de enero en el Liceo Instituto Comercial.