Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Bailes del "Tawantinsuyo" se sumaron a la previa del carnaval

Las comparsas de Luriguayos, salay, caporal y afro contaron con todo el apoyo del público en sus tres presentaciones.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

La organización Social Cultural y Ancestral Tawantinsuyu fundado el 4 de noviembre de 2021 agrupa a ocho danzas que no son parte del Carnaval con la Fuerza del Sol, por lo tanto no estaban en competencia. Sin embargo, de todas formas quisieron presentar a sus comparsas al público. Motivo por el cual bailaron en el circuito del carnaval antes del mediodía.

En la jornada participaron cuatro de sus agrupaciones: Centro Cultural Boliviano Jatun Masis, Fraternidad Brillantes Repear Luriguayos, Comparsa Palenque Costero y la Fraternidad Caporales Universitarios San Simón.

"Tenemos 8 comparsas, en ritmo de tinkus, diablada, llamerada, afro, salay y un luriguayo. Pero este año solo presentamos cuatro bailes porque no nos firmaron los permisos a tiempo y eso ocasionó que el resto de las comparsas se unan como bloques a otras agrupaciones, perdiendo su identidad", dijo Mario Becerra, primer director de la Agrupación Tayantinsuyu.

Respecto a su participación durante las tres jornadas de carnaval, señaló que, "no teníamos pronosticado pasar con público, pero ellos se portaron excelente, Carabineros y personal del municipio también nos colaboraron. Nos llevamos la mejor de las sensaciones en cuanto a poder disfrutar de algo que se nos está negando, pero creo que tenemos derecho porque somos de Arica, ya que igual invitan a gente de afuera, y el carnaval es de todos. Así que al final nos sentimos ganadores a pesar de todo", comentó Becerra.

En cuanto al recorrido que hicieron las comparsas de la Agrupación Tawantinsuyu en el circuito del carnaval. El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola explicó que, "en la mañana fue complejo, por que se estaba trabajando en el aseo del recorrido por toda la basura que se junta, y eso se hace entre las ocho y media a 12 del día. Por esa razón, de pronto habían vehículos en el recorrido. Y ante eso, se conversó el sábado en la noche para poner vehículos a los costados para no afectar a estas agrupaciones en su recorrido".

Sobre la posibilidad de que estas comparsas se integren al carnaval, el edil manifestó que es un tema que se debe conversar.

Después de la presentación de los bailes de la Agrupación Tawantinsuyu, se dio el vamos al Carnaval con la Fuerza del sol, con los bailes invitados, Salay Tukuypaj y la Agrupación Huaylas con Sentimiento Huancaíno. Danza que fue muy aplaudida por el público, quienes se unieron a los bailarines en el escenario principal, contagiándose con la alegría de los residentes peruanos en Arica.

Tras dicha presentación se dio el vamos al evento con 66 agrupaciones en competencia, quienes amanecieron para esperar los resultados.

2 kms. abarca el circuito del carnaval que iniciaba a las 12 horas. Motivo por el cual, las danzas de "Tawantinsuyu", bailaron en la mañana.

Alcalde de Arica: "el carnaval se ha desarrollado de manera exitosa"

E-mail Compartir

En solo dos días de carnaval, el evento tuvo 250 mil espectadores, sin contar la jornada del domingo y el cierre de hoy.

"Hasta el momento (ayer) el carnaval se ha desarrollado de manera muy exitosa con cada una de las agrupaciones. Además, este año tuvimos muchos auspiciados, y cada día hubo un aproximado de 100 mil espectadores. Y si bien el carnaval tiene su lado B, no logran opacar las horas de baile", comentó Gerardo Espíndola, alcalde de Arica.

Además del esfuerzo que se hizo hizo recogiendo cada día 100 toneladas de basura. También se brindo atención médica.

"Durante las dos primeras jornadas se atendieron a más de 160 personas en la Cruz Roja, donde llegaron con problemas de heridas abiertas, desmayos, infartos, fracturas, crisis asmáticas, gastroenteritis y otros".

En cuanto a la basura, el edil aseguró que, "habían sectores donde los contenedores estaban vacíos y la basura alrededor, por eso faltó conciencia".

Sobre los adornos y galería del carnaval, agregó que, "es parte de lo que hay que mejorar, pero hay que tomar en cuenta que es un carnaval que se hace después de dos años y que nos tuvo con una serie de gastos adicionales que no estaban contemplados. Y sobre la sombra en graderías es algo que hay que analizar porque se debe priorizar la visibilidad de las cámaras de vigilancia, pero son cosas que se pueden mejorar".