Loteos, quemas irregulares y robo de agua: Las amenazas del humedal
En el Día Mundial de los Humedales se busca recordar la importancia de estos para mitigar y adaptarse a la crisis climática, además de su relevancia como reserva de agua fresca y biodiversidad.
El 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales, y si bien, la implementación de Ley de Humedales Urbanos- que incluye al del Río Lluta- ha apoyado el resguardo del ecosistema, aún hay tareas pendientes.
Para Jorge Abarca, académico de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Tarapacá y miembro de la ONG Observadores de Aves, las principales amenazas que enfrenta hoy en día el humedal son los loteos, las quemas irregulares y el robo de agua.
"En el lugar no se puede llegar y lotear y tener una carga de población que podría generar la destrucción del humedal. El plan regulador propone que este espacio sea un parque natural, pero esto a los propietarios les ha generado no poder hacer ciertas acciones que tenían planificadas, y por lo tanto, han dejado que se instalen estos loteos ilegales, que a la vez, han sido mucho más perjudiciales que lo que ellos mismos pensaban hacer", comentó.
Respecto a los incendios, mencionó que las quemas generadas por privados en sus sectores y sin autorización son premeditadas y eso es algo tremendamente perjudicial para el humedal.
"Junto con esto tenemos el robo de agua de forma sistemática, donde propietarios de predios hacen verdaderos saqueos, y hay momentos en que no baja nada de agua al humedal, generando la consiguiente disminución de la biodiversidad que ahí existe".
El plan regulador
Abarca lamentó que a todos estos problemas se sume que ciertas autoridades locales cuestionen el plan regulador (el cual aún no es aprobado) y que tiene como uno de los hitos importantes definir como parque natural el Humedal del Río Lluta. "Tanto la sociedad civil como la organizada siente que no ha existido suficiente valoración del trabajo que se hizo con el plan regulador. Quiero ser claro en que este plan abarca muchos aspectos que pueden ser cuestionados técnicamente, pero sería un tremendo perjuicio que no se reconociera que el humedal debiera tener la característica de parque natural".
Destacó que la elaboración del plan regulador, que consideró la consulta ciudadana y de organizaciones ambientalistas, "es el único trabajo que hemos hecho de manera responsable, con información en la mano para poder tener, por fin, el patrimonio natural que todos los ariqueños merecemos en buenas condiciones".
Guardaparques
El miembro de la ONG mencionó que la Red Nacional de Humedales envió una carta al Presidente Gabriel Boric relacionada con la situación que se está viviendo en los humedales del sur, la cual es "desastroza", producto de la sequía y de las inmobiliarias, entre otras cosas.
"El Humedal del Río Lluta se encuentra en mejores condiciones en el cuidado, porque en el sector protegido están los guardaparques, que son los únicos que existen en Chile para llevar la protección de un humedal y eso es rescatable. Hay cosas muy positivas, pero sin duda son insuficientes", culminó.
20% de los humedales urbanos en Chile han sido protegidos, según estudio de Corporación Ciudades.