Tarqueada Chapicollo y Llicapani se luce con "Leyla" en el bombo
Felix Huanca, director de la agrupación explicó que la idea es prevalecer en el tiempo dejando un legado a los jóvenes.
La última versión del Carnaval Con la Fuerza del Sol con competencia fue el año 2019, ya que el 2020 se realizó sin premiación. Motivo por el cual el regreso de la competencia por categoría anima a varias comparsas a dar lo mejor de sí durante los tres días de carnaval.
Por ejemplo, la Tarqueada Unión Chapicollo y LLicapani, ganadores en su categoría el año 2016, sorprendieron una vez más con su estilo musical bajo el son de la tarcas, acompañados de los pesados bombos, especialmente el que es tocado por Leyla Araya, una mujer que pasó de bailar tarqueada a ser parte de los tarkeros hace 4 años.
"Esto empezó como algo familiar , porque el padre de mis hijos es del pueblo de Chapicollo, y nosotros eramos bailarines, pero un día los músicos me invitaron a tocar y aprendí altiro, pero pensé que me iba a costar más. Sin embargo, creo que agarré el ritmo rápido porque siempre me gustó.", contó Leyla Araya.
La joven madre de 7 hijos, no duda en acompañar a los tarkeros en cada presentación.
"Llevo 4 años tocando el bombo, tiempo en el que me acogieron muy bien a pesar del machismo que a veces hay, pero se logró superar todas esas barreras y ahora toco a la par con ellos y me siento bien", agregó Araya.
El recorrido del carnaval abarca 2 kilómetros y cerca de 2 horas de baile aproximado, por lo que el esfuerzo que hacen musicos y bailarines es admirable. "Soy una mujer muy fuerte, así que no ha problema en seguir tocando el bombo junto a mi tarqueada, donde hay harto compañerismo y entre todos nos ayudamos", dijo Leyla.
Además de los bombos, la tarka, es otro instrumento que se destaca, motivo por el cual el baile lleva el nombre de tarqueada. Y don Felix Huanca lo sabe muy bien, ya que lleva más de medio siglo como tarquero y supera los 80 años. "Soy el director de la Tarqueada Chapicollo y LLicapani tocando 57 años la tarka y todavía sigo tocando para alegrar a la juventud y los niños que se integran a la tarqueada cada año para mantener la tradición de nuestro pueblo", expresó Huanca, quien nació en LLicapani, pueblo de la provincia de Gualberto Villarroel del departamento de La Paz Bolivia.
Después del carnaval, la tarqueada se prepara para el remate de carnavales de San Miguel de Azapa, con sus bloques: Casados, Intermedios y solteros.
50 músicos y 150 bailarines llegó a tener en sus filas esta tarqueada que fue fundada entre 1966 y 1967 .