Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Jurado del Carnaval de Arica inició su trabajo

Está integrado por bailarines, músicos y folcloristas de Perú, Bolivia, Chile,Argentina.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

De las hermanas repúblicas de Perú, Bolivia y Argentina, y de diferentes regiones de Chile, son los 12 expertos bailarines, músicos, folcloristas y profesores, que forman parte del Jurado Internacional del Carnaval "Con la fuerza del sol" que partió ayer viernes 3, y sigue el sábado 4 y domingo 5 de febrero de 2023.

Desde lo más alto de la estructura mecano dispuesta por la Municipalidad de Arica, el Jurado Internacional observará el paso de las 63 comparsas y de los más de 15 mil bailarines y bailarinas que entregarán lo mejor de sí, en honor a la Pachamama y al Tata Inti.

Internacionales

El listado de jurados extranjeros está conformado por la argentina Bárbara Thompson, embajadora mundial de la Unesco, Humberto Callejas, charanguista, cantautor, artista y compositor musical boliviano, Thays Ludeña, directora del ballet folclórico Universidad Privada de Tacna, Perú y Sergio Rodríguez, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco.

Nacionales

Desde el sur de Chile llegó para evaluar el paso de las bailarinas y bailarines, el director del ballet folclórico de Temuco, Marcelo Alvarado.

Del ámbito nacional también destaca la presencia de Jorge Gajardo, intérprete musical de instrumentos andinos del Ballet Folclórico Nacional, Bafona.

Con un acabado conocimiento de las milenarias tradiciones de la región de Arica y Parinacota, en la lista de jurados locales destacan los nombres del profesor de historia y geografía, y magíster en antropología y desarrollo, José Barraza, del cultor, artesano y músico tradicional, Sergio Blanco y de la profesora e intérprete de danza, Ximena López.

También son parte del grupo de jurados locales, la directora del Galpón Jiwasanaka Circo, Pamela Castillo, y las profesoras con especialidad en danza de la Universidad de Chile, Carry Castro y Ocarina Murtagh.

12 son los expertos jurados que deberán evaluar a las 63 comparsas del certamen.

Apoyan la campaña "Seguras en el Carnaval"

E-mail Compartir

La Secretaria Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Roberts Azócar, junto al Vocero Regional de Gobierno, Nicolás González Gutiérrez, reforzaron las campañas contra la violencia de género "Seguras en el Carnaval", "Carnaval Sin Acoso" y "Sí es mi problema" para este Carnaval Andino con la Fuerza del Sol 2023.

En un trabajo conjunto de la SEREMI de la Mujer y la Municipalidad de Arica, el Concejo Municipal aprobó una ordenanza municipal que previene, prohíbe y sanciona el acoso callejero. Para reforzar aquello, se implementarán stand informativos, difusión contra el acoso callejero e incluso puntos seguros en el frontis de la Delegación Presidencial (esquina calles San Marcos y Arturo Prat), Dipresh (ex Cine Colón) y al término del recorrido del Carnaval (pie del morro).

Al respecto, la Seremi Camila Roberts señaló "desde la Seremi sabemos que la violencia contra la mujer es un acto que se da en todos los espacios y lamentablemente el Carnaval no está ajeno. Para esto, junto a SernamEG, la Oficina de la Mujer de la Municipalidad y policías, estaremos desplegados con las campañas #SegurasEnElCarnaval, #CarnavalSinAcoso y #SíEsMiProblema, que se refleja en puntos seguros donde podrán generar denuncias, recibir orientación y apoyo; folletería y una ambulancia para que quienes sean víctima".

Reforzaron personal y máquinas para mantener calles limpias en el evento

E-mail Compartir

Con un robusto plan y un reforzado equipo de trabajo, la Dirección Municipal de Medio Ambiente Aseo y Ornato no le está dando un centímetro de ventaja a las personas que ensucian el centro de la comuna en pleno Carnaval "Con la fuerza del sol".

Los 140 policías de aseo dispuestos para mantener la limpieza en el casco histórico de Arica, cumplen tres turnos y durante 20 horas del día, no le dan tregua a los desperdicios que algunos dejan tirados en las calles. El equipo de trabajo de la Dimao está reforzado con operarios de Cosemar, empresa contratada por la Municipalidad de Arica para mantener a raya el aseo de la ciudad.

Para que el Carnaval de Arica luzca su mejor cara a lo largo del circuito y en sectores donde se agrupa gran cantidad de público, la Dimao dispone de 50 contenedores de mil 100 litros y 40 de 320 litros cada uno. Por ende, desde la Dimao le piden encarecidamente a la gente que deposite sus residuos en los contenedores antes descritos.

Una de las principales novedades del mencionado plan de trabajo, son los dos camiones recolectores de la empresa Cosemar que estarán de punto fijo en la plaza "Los Cónsules" y en el estacionamiento del Polyvan. En estos espacios se efectuará la compactación de los residuos cada una hora.

En el parque Brasil, a un costado de la ex Aduana, en el estacionamiento del Polyvan y a los pies del Morro de Arica, habrá cuatro bateas de 10 toneladas cada una, que serán retiradas por el personal de la Dimao todos los días apenas terminen las jornadas carnavaleras.

En materia de seguridad vial, y ante cualquier emergencia, los operarios de la Dimao pintaron 5 calles como vías de evacuación, estas son: Chacabuco, Maipú, 18 de Septiembre, 7 de Junio y Condell. Solo falta disfrutar del Carnaval.