Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

"Con La Fuerza del Sol" comenzó con espectacular baile de tobas

Son 66 las agrupaciones en competencia, las cuales tendrán que hacer un recorrido de 2 km. para llegar al escenario.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

Un millar de personas llegó hasta la primera jornada del Carnaval Andino "Con La Fuerza del Sol", para poder deleitarse y disfrutar con las más de 60 agrupaciones y comparsas que darán vida a uno de los carnavales más grandes de Latinoamérica.

Con un recorrido de 12 kilómetros que comienza desde la Calle Pedro Montt y termina en Av. San Martín a los pies del Morro de Arica, los bailarines y músicos provenientes de Bolivia, Perú, Arica y otras regiones de Chile, se presentarán ante los 12 jurados de la competencia y así poder obtener el primer lugar.

Ritmos como la morenada, tumbe, tarqueadas, salay, caporal, diabladas, tinkus, tobas y otros, son los que resonaron por más de 17 horas en el primer día del jolgorio cultural. Comenzando al mediodía con un "Tobas" y terminando con un "Huayllas" a horas del amanecer, los integrantes del Carnaval, iniciaron un recorrido que comenzó en Pedro Montt, avanzó hasta 21 de mayo, pasando por la calle Arturo Prat, San Marcos, y la bajada de la calle 7 de junio, para luego llegar harta General Arteaga, San Marcos, y terminando en la histórica "Pérgola de las Flores", ubicada bajo los pies del Morro en Av. San Martín, donde se encuentra el escenario principal del evento cultural.

Cada trayecto, trae consigo 5 escenarios diferentes, 2 ubicados en Pedro Montt, mientras los demás se encuentran en Arturo Prat, Bolognesi y el principal en Av. San Martín, donde se encuentran los jurados y las 2 mil quinientas butacas que acompañan el escenario, junto a los asistentes, autoridades, y entidades.

Asimismo, en cada lugar del sector centro, se pueden encontrar pymes, y kioskos con refrescos, comida local y diferentes confites para acompañar la celebración. Por otro lado, el contingente policial se encuentra fiscalizando a quienes estén tomando bebidas alcohólicas y haciendo desmanes en vía pública. Cabe destacar que la espuma durante la versión 2023 de la Fuerza del Sol, está totalmente prohibida por parte del público a las comparsas.

Baños quimicos

Para evitar ensuciar calles, y ser parte de la cultura de la basura, desde la Municipalidad de Arica instalaron en 7 puntos diferentes, baños químicos gratuitos para todo aquel que lo necesite.

Estos se encuentran ubicados en el Parque Brasil, Plaza Los Cónsules, Calle Manuel Thompson, Plaza Colón, Calle General Arteaga, Av. San Martín y en el estacionamiento del Pub-Restaurant Polyvan. Los baños de la Disal, estarán disponibles durante los tres días de Carnaval.

Además. artesanía, gastronomía, vestuario, coleccionables, y productos locales, se podrán encontrar en la Feria Internacional.

12 kilómetros es el recorrido que debe hacer cada una de las 66 comparsas del evento.

Autoridades destacaron espíritu latinoamericano del evento

E-mail Compartir

El alcalde Gerardo Espíndola dijo que el Carnaval es "un momento místico, donde las calles de Arica se abren para que la comunidad recupere los espacios públicos que le pertenecen".

En el mismo sentido, el líder comunal recordó que después de dos años de la pandemia Covid-19, donde la gente tuvo que encerrarse en sus casas y "lamentablemente los delincuentes ocuparon nuestras calles, y por eso, ahora las estamos recuperando".

Espíndola también dijo que el Carnaval es un evento de "integración latinoamericana que se vive y llena de color, música y alegría, las calles de Arica".

En representación del Concejo Municipal de Arica, la concejala Carolina Medalla, dijo que estaba "maravillada con todo lo que he visto y he vivido en el Carnaval. Es maravilloso ver todo el sacrificio que hace cada una de las personas que pasan por el circuito. A disfrutar y a cuidarse mucho también".

En la primera comparsa, esa que estuvo integrada por dirigentes del Carnaval, autoridades y funcionarios y funcionarias municipales, también participó la concejala Ninoska González. Por su parte, el concejal Jorge Mollo se lució bailando en la comparsa de los Tobas Jaguares.

Como viene ocurriendo, la partida del Carnaval fue transmitida a través de dos señales de Facebook, y alcanzó la no despreciable suma de 34 mil personas viendo el evento.