Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Una Pawa dio el vamos a la fiesta

En la tradicional ceremonia ancestral se pidió por el éxito de este evento característico de Arica.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La Municipalidad de Arica, la Federación de la Cultura y las Artes Indígenas Kimsa Suyu y la Confraternidad de Bailes Andinos Inti Chamampi, se reunieron en el punto de encuentro donde se dará inició al mega evento para realizar la tradicional ceremonia ancestral de la Pawa, instancia donde agradecieron a la tierra y pidieron por el éxito de la XX versión del Carnaval Andino.

Se debe tener en cuenta que debido a la pandemia por Covid-19 y los altos contagios, el "Carnaval Andino Con la Fuerza del Sol" fue suspendido en dos oportunidades, ya que poniendo en riesgo la salud de la comunidad, la Comisión Carnaval, decidió postergar dicho evento.

En este contexto, las autoridades entregaron un mensaje especial de unión y solidaridad, además de brindar toda la alegría y fuerza a los 16 mil bailarines y músicos que reúne nuevamente la competencia.

"Con esta hermosa pawa marcamos el inicio de lo que significa finalmente estar celebrando un carnaval como es este, el Carnaval más lindo de Chile". Un evento que integra a Chile, Perú y Bolivia en este encuentro, por eso que nos vaya muy bien, se lo pedimos a nuestra Pacha Mama para que fuera un gran momento que nos permita compartir y celebrar entre todos y todas", expresó Gerardo Espíndola Rojas, alcalde de Arica.

Concejales

El concejal Jorge Mollo comentó que se trata de una ocasión muy especial y espectacular para los ariqueños, el mundo andino y la región de Arica y Parinacota, "estamos a las puertas del gran Carnaval, un espacio que representa la cultura de nuestros ancestros y hoy toda la comunidad lo baila"En tanto, la concejala Carolina Medalla, expresó "espero que esta fiesta venga cargada de mucha alegría y felicidad, que todo resulte bien. Este carnaval es un orgullo para todos los ariqueños y ariqueñas".

La actividad congregó a un centenar de personas, entre ellas ñustas, incas y funcionarios municipales que recorrieron el circuito mostrando la felicidad que transforma este evento multicultural en uno de los carnavales más lindos de Chile.

"Un espacio que representa la cultura de nuestros ancestros"

Jorge Mollo

"Espero que esta fiesta venga cargada de mucha alegría y felicidad".

Carolina Medalla