Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Entregan recomendaciones sanitarias para este carnaval

Seremi reforzará acciones preventivas y vacunación contra el covid en el evento.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Con el objetivo reforzar acciones sanitarias preventivas en la comunidad ariqueña, equipos multidisciplinarios de la Seremi de Salud emprenden una campaña educativa en sectores estratégicos de la ciudad, como balnearios, en el centro de Arica y en eventos masivos, como el circuito del Carnaval Con la Fuerza del Sol.

En este último punto, la autoridad sanitaria se desplegará durante el fin de semana, a fin de tener una celebración segura y saludable. Según indicó el seremi, Leonardo Valenzuela, "es fundamental que tomemos algunos resguardos ante la ola de calor, como por ejemplo usar bloqueador solar, lentes de sol, sombrero y ropa ligera, además de mantenernos hidratados, preferentemente con agua".

Del mismo modo, llamó a la población a comprar y consumir alimentos en lugares autorizados, prefiriendo productos sanos y sin sellos. "También es primordial en esta temporada evitar la presencia de los zancudos Aedes aegypti y Anopheles, potenciales transmisores de enfermedades como el Dengue, Zika, Chikungunya y Malaria. Para eso debemos evitar la acumulación de aguas o líquidos estancados, ya que son propicios para la proliferación de criaderos", agregó.

Entre otras recomendaciones, el seremi señaló que "debemos preferir los ambientes libres del humo del tabaco, depositar los desechos en basureros y no utilizar espuma en el carnaval para evitar daños oculares". Del mismo modo, recordó lo importante que es tener una salud sexual responsable, para lo que recomendó a la comunidad realizarse preventivamente el examen de VIH y utilizar de forma correcta el preservativo, para lo que se dispondrá de un stand cerca de la Catedral San Marcos.

Vacunación covid

Finalmente, Valenzuela llamó a las personas que aún no se han puesto al día con la vacuna contra el covid-19, que aprovechen de hacerlo, ya que además de los cesfam, la Dirección de Salud Municipal dispondrá de un punto de vacunación extraordinario el fin de semana, el cual estará ubicado en la plaza del Roto Chileno, de 13 a 19 horas.

13 a 19 horas durante todo el fin de semana será el horario del punto extra de vacunación.

Disam mantendrá monitoreo el fin de semana

E-mail Compartir

La Dirección de Salud Municipal (Disam,) invitó a la comunidad a disfrutar del Carnaval Andino Con la Fuerza del Sol, evitando todo tipo de inconvenientes.

Para ello, llamaron a no descuidar las medidas sanitarias para evitar la propagación del covid-19. Igual de importante es lavarse las manos periódicamente y usar alcohol gel si no tiene disponibilidad de agua y jabón.

"Durante el carnaval se mantendrá un permanente monitoreo de la situación de salud de la población. Asimismo, los establecimientos de la Atención Primaria de Urgencia de la Red Asistencial de Arica y Parinacota estarán en funcionamiento", informaron.

El Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) Marco Carvajal, atenderá de lunes a viernes, de 17 a 8 horas del día siguiente; y los sábados, domingos y festivos, las 24 horas. Para realizar preguntas, llamar al 233250158 o 233250159.

El Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) del cesfam Iris Véliz, funcionará de lunes a viernes, de 10 a 1 horas del día siguiente; y los sábados, domingos y festivos, las 24 horas. Para ponerse en contacto con el SAR, llamar a los teléfonos 233250256 o 233250258.

En tanto, las postas rurales estarán a disposición de la comunidad las 24 horas del día. Estas son: San Miguel, Poconchile y Sobraya.

Las ñustas tuvieron la previa del Carnaval "Con la Fuerza del Sol"

E-mail Compartir

Con todo el glamour y buen ambiente, ñustas e inkas del Carnaval Andino con la Fuerza del Sol disfrutar una noche de entretención antes del gran evento turístico que estuvo pausado durante dos años.

Un total de 13 agrupaciones fueron representadas en la presentación de Ñustas e Inkas que realizó el restobar Lounge by Rayú en colaboración con Corporación Municipal Costa Chinchorro.

Marcelo Fuentelzar, administrador de Lounge by Rayú comentó que durante los casi ocho años del restobar, siempre han estado comprometidos con el turismo y por ello son parte de los auspiciadores: "para nosotros es importante mostrar Arica, no sólo lo que ocurre durante el día sino también lo que ocurre durante la noche, con uno de los principales polos de atención como es Lounge by Rayú. Luego de dos años estando lejos del Carnaval, nuestro público extrañaba esto, así que nos hicimos parte de este hermoso sentimiento, como auspiciadores y con la presentación de las ñustas".

Durante la jornada se presentaron ñustas e inkas de Morenadas Residentes Bolivianos, Achachis Generación 90, y Fánaticos 8 de diciembre; desde caporales estuvieron Sangre Andina, San Gabriel, Orígenes San Andrés; Diablada Wari Quwac; y desde los pueblos del norte Chapiquiña, Pachama y Copaquilla, Hijos de Chiapa, Hijos de Caquena, Hijos de Saxamar, Hijos de Guallatire, y la Orquesta de Putre.

Carolina Sánchez Alcayaga, ñusta de la majestuosa diablada Wari Quwac, explicó la importancia de lo que significa ser ñusta en el Carnaval Andino con la Fuerza del Sol, al representar a los bailarines y mostrar a todo Chile y el mundo las danzas de esta marozona andina.

"Es un honor ser ñusta porque es a través de una votación a mano alzada de los bailarines", dijo la representante.